Estos son los temas que se debatirán este miércoles 17 de octubre, en el Pleno Jurisdiccional Distrital Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, que se desarrollará en el Auditorio de la Corte Superior de Justicia del Santa (Chimbote) y en el cual estarán como expositores, Fort Ninamancco Córdova, abogado especialista en derecho civil, y Luis Huamán Ordoñez, especialista en derecho administrativo.
TEMA DEL PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
CHIMBOTE, 17 DE OCTUBRE DEL 2018
TEMA 1: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO: EFECTOS DEL EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA CON LA QUE SE REQUIERE LA RESTITUCIÓN DE LA POSESIÓN
¿El emplazamiento con la demanda en que se requiere la restitución del bien inmueble, afecta el carácter pacífico de la posesión o interrumpe el plazo ya transcurrido?
POSICIÓN UNO: El emplazamiento con la demanda en que se requiere la restitución del bien inmueble, afecta el carácter pacífico de la posesión
Se entiende que la, posesión es pacífica, «cuando el poder de hecho sobre la cosa no se mantenga por la fuerza; por lo que, aún obtenida violentamente, pasa a haber posesión pacífica una vez que cesa la violencia que instauró el nuevo estado de cosas» (Sentencia del Segundo Pleno Casatorio Civil, citando a Albaladejo). En esa lógica, comentando la Sentencia del Segundo Pleno Casatorio Civil, Lama More advierte que en nuestro sistema jurídico solo se ha previsto la interrupción natural, prevista por el artículo 953 del Código Civil[1], y que no se ha regulado la interrupción civil, de manera que el plazo de prescripción no se interrumpe cuando hay citación judicial contra el poseedor. Abundando en lo anterior, considera que el emplazamiento con la demanda no interrumpe el plazo de prescripción, sino que determina que la posesión deje de ser pacífica, «por ello debe entenderse que el requisito de ejercer posesión pacífica no solo debe entenderse como una posesión privada de violencia -como indebidamente se sostiene en la presente sentencia de casación-, sino además como el ejercicio de una posesión que no es discutida o controvertida judicialmente»[2].
POSICIÓN DOS: El emplazamiento con la demanda en que se requiere la restitución del bien inmueble, interrumpe el plazo ya transcurrido
En lo que respecta al papel de los procesos judiciales en los que se requiere la restitución de la posesión, Arata Solís[3] advierte un divorcio entre la doctrina y la jurisprudencia. Y es que, la doctrina mayoritaria habla de la pacificidad como un concepto unívocamente correspondiente a la no violencia, en tanto que la jurisprudencia nacional, viene hablando de simple no controvertibilidad, de forma tal que para calificar a la posesión como pacífica, no basta la ausencia de violencia inicial o posterior sino que, además, se requiere que hasta el momento en que se pide la prescripción no hayan existido procesos judiciales de los que se desprenda la controvertibilidad de la posesión del prescribiente.
En ese sentido, en un caso en el que -según la reseña del recurso de casación que la Corte hace- las pruebas de la posesión de la demandante databan del 18 de junio de 1977, la demanda de prescripción había sido interpuesta el 31 de enero del 2001 y el despojo de parte de su posesión que había padecido la demandante había ocurrido cuando ya habían transcurrido veintitrés años; es más, la interrupción de parte de su posesión ha ocurrido después de que interpuso su demanda de prescripción adquisitiva», sin embargo, se señala que no se da el requisito previsto por la Ley, respecto a la posesión pacífica del inmueble (…) ya que existe una denuncia por perturbación de la posesión, por lo que entendía la Corte que …la interpretación correcta de la norma implica la confluencia de varios requisitos entre los que se encuentran, el que la posesión sea pacífica, esto es que la posesión no se haya adquirido por la fuerza, que no esté afectada por la violencia, y que no sea objetada, judicialmente, en su origen…» (CAS.N°1454-2002 CHINCHA); la otra, moderada, que «alude simplemente a la afectación que para la pacificidad representa la existencia de procesos, terminados o pendientes, en los que se ha cuestionado la posesión del prescribiente. Se ha dicho lo siguiente: … la pacificidad como presupuesto para acreditar la presente acción significa que la posesión de quien pretende ser declarado propietario por prescripción, debe transcurrir sin generar ningún conflicto con los derechos de los demás, que dicho precepto legal se vulnera cuando aparece de autos que la posesión ha sido cuestionada a través de un proceso judicial que se haya instaurado en su contra y en el cual se discuta respecto del bien sub-litis. (…) la posesión pacífica (…) se ha visto interrumpida por varios procesos judiciales (…) como lo son los procesos sobre interdicto de retener y de interdicto de recobrar (…) a lo que se debe agregar el proceso de desalojo por ocupación precaria que la demandada tiene iniciado contra la actora…» (CAS. 199- 2004, HUAURA).
Ninguna de estas posiciones jurisprudenciales contiene un precedente de observancia obligatoria, sin embargo, es posible admitir una definición de pacífico restrictiva, en el sentido de ausencia de violencia, y no el sentido de ausencia de controversia[4]. En el mismo sentido, Gonzales Barrón sostiene que «la prueba de la posesión pacífica se relaciona, también, con la causa genética del control sobre el bien, es decir, el modo por el cual se entró a poseer a efectos de determinar la existencia de violencia o no al momento de la ocupación del bien»[5]; de esta manera, queda claro que «la interposición sucesiva de procesos judiciales lo que hace es interrumpir la possessio ad usucapionem, pero en ningún modo cambia la pacificidad»[6]. A lo anterior, debe agregarse que una interpretación sistemática por comparación nos puede llevar a establecer que la citación con la demanda sí constituye una causal de interrupción del plazo de prescripción adquisitiva de dominio[7], y en tal sentido, no se requiere de una norma expresa para admitir dicha posición.
TEMA II: COMPETENCIA TERRITORIAL DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
El invitado especial para hablar de este tema es el abogado Luis Huamán Ordoñez.
[1] Artículo 953 del Código Civil.- Se interrumpe el término de la prescripción si el poseedor pierde la posesión o es privado de ella, pero cesa ese efecto si la recupera antes de un año o si por sentencia se le restituye.
[2] Lama More, Héctor. «La usucapión del coposeedor». En: AAW (2012). Segundo Pleno Casatorio Civil. Lima, CIJ-PJ. pp. 45-46.
[3] Arata Solís, Moisés. La posesión pacífica en la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio. Publicación del Centro de Derecho Registral – USMP. Versión en líne aquí (recuperada el 11 de mayo de 2015).
[4] Si acudimos a la versión en línea de la 22° Edición del Diccionario de la Real Academia Española, tenemos diversas acepciones, como: Tranquilo, sosegado, que no provoca luchas o discordias; En paz, no alterado por guerras o disturbios; Que no tiene o no halla oposición, contradicción o alteración en su estado.
[5] Gonzales Barrón, Gunther Hernán. «Teoría y práctica del proceso judicial de prescripción adquisitiva». En: AAVV (2014). La propiedad. Mecanismos de defensa. Lima, Gaceta Jurídica, p. 58.
[6] Ibid.
[7] Artículo 1996 del Código Civil.- Se interrumpe la prescripción (extintiva) por: (…) 3.- Citación con la demanda o por otro acto con el que se notifique al deudor, aun cuando se haya acudido a un juez o autoridad incompetente.
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Compraventa que incluye área que ya no pertenece al vendedor es nula por fin ilícito si comprador es su hijo [Casación 12708-2017, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/compraventa-que-incluye-area-que-ya-no-pertenece-al-vendedor-es-nula-por-fin-ilicito-si-comprador-es-hijo-LPDerecho-324x160.jpg)