Fundamento destacado: Noveno.- Que, de otro Iado, en la denuncia casatoria se hace referencia también al análisis aislado de la cláusula sexta del Contrato de Compraventa de Bien Futuro como único sustento de la decisión revocatoria. En efecto, sin entrar a discutir cuestiones de fondo o que guarden relación con la fundabilidad de la demanda, este Supremo Tribunal advierte que el fallo de la Sala Superior se sustenta únicamente en el análisis de la citada cláusula sexta, sin correlacionar sus alcances con las demás cláusulas del mismo contrato, como sería por ejemplo la cláusula quinta, en la que las mismas partes pactaron que. “De conformidad con lo previsto en los artículos 1534 y 1535 del Código Civil, el presente Contrato queda sujeto a la condición suspensiva de que los bienes materia de la transferencia tengan existencia”, cláusula que debe ser interpretada de manera sistemática a fin de evitar cualquier asomo de duda o contradicción que pudiera existir en la manifestación de la voluntad de las partes, pues no sería congruente considerar que en un mismo acto jurídico las partes se someten a los alcances de una norma material especifica, para luego afirmar que rige de forma preferente el pacto entre ellas.
SUMILLA: La regla general en materia de normas sobre contratos es que ellas tienen carácter dispositivo, siendo la excepción que tengan carácter imperativo, entendiéndose por normas dispositivas aquéllas que son aplicables en ausencia o para integrar las lagunas de la manifestación de la voluntad de las partes, mientras que son normas legales imperativas aquellas manifestaciones del ordenamiento jurídico que no permiten a los contratantes traspasar los límites del poder que les ha sido delegado.
CASACIÓN 2942-2013
LIMA
TERCERÍA DE PROPIEDAD
Lima, veintidós de setiembre de dos mil catorce.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil novecientos cuarenta y dos — dos mil trece y producida la votación con arreglo a Iey, emite la siguiente sentencia.
MATERIA OEL RECURSO DE CASACIÓN:
Se trata del recurso de casación interpuesto por Javier Jesús Canessa Gaviria hojas mil setenta y ocho, contra la sentencia de vista de fojas novecientos sesenta y nueve, de fecha dieciséis de mayo de dos mil trece, emitida por la Primera Sala Civil Subespecíalidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca la sentencia apelada de fojas seiscientos ochenta y uno, de fecha trece de diciembre de dos mil once, que declaró fundada la demanda interpuesta, con lo demás que contiene y reformándola declaró infundada la misma.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN:
Que, el recurso de casación fue declarado procedente por resolución de ‘fecha dieciocho de octubre de dos mil trece, por la causal de infracción normativa prevista en el articulo 386 del Código Procesal Civil, en virtud de lo cual el recurrente denuncia que: Se ha interpretado y aplicado erróneamente la última parte del artículo 949 del Código Civil, toda vez que el impugnante adquirió la propiedad de los bienes sub litis el día uno de marzo de dos mil dos y el perfeccionamiento de su transferencia no podía condicionarse a la inscripción registral de la declaratoria de fábrica, independización y reglamento interno del edificio, toda vez que la inscripción registral es meramente declarativa. La controversia versa sobre un derecho real de propiedad que corresponde al tercerista, frente a un derecho personal que corresponde al embargante; y dado que se trata de derechos de diferente naturaleza deben aplicarse las reglas del derecho común, no rigiendo las disposiciones del derecho registral. El tercerista ya era propietario de los inmuebles con anterioridad a la inscripción de la medida de embargo y la transferencia a su favor solo estuvo condicionada a la existencia de los bienes materia de la presente terceria, no requiriéndose la inscripción registral para que la transferencia quede perfeccionada al no ser constitutiva de derechos. En la cláusula tercera y quinta del contrato de compraventa se concluye sin dificultad que la venta de bienes futuros se celebra de conformidad con los artículos 1534 y 1535 del Código Civil, es decir, condicíonado a que los inmuebles llegaran a tener existencia; y si bien en la cláusula sexta se afirma que la ransferencia de los bienes quedará perfeccionada con la inscripción de la declaratoria de fábrica, independización y reglamento interno, dicha cláusula debió ser interpretada de forma sistemźtica con las demás cláusulas del contrato y no de forma aislada, entendiéndose que la traslación de dominio ocurrió cuando los bienes Ilegaron a existir, correspondiendo al vendedor perfeccionar la venta, es decir, realízar los actos necesarios para colocar al comprador en la posibilidad de gozar de los derechos y atribuciones inherentes a la propiedad, pues no se puede perfeccionar algo que no existe. Se aportaron diversas pruebas que acreditan que el suscrito viene ejerciendo la posesión y los derechos inherentes a la propiedad contemplados en el artículo 923 del Código Civil desde el año dos mil dos, lo que acredita que los ínmuebles sub materia tuvieron existencia y en dicha fecha operó la transferencia de propíedad a su favor. Finalmente, cabe advertir que los Jueces Superíores Wong Abad y Hurtado Reyes se apartaron del precedente judicial establecido en el Expediente número 5482-2008 sobre Terceria de Propiedad seguído en relación a dos inmuebles ubicados en el mismo edificio, oportunídad en la cual confirmaron el failo favorable al tercerista; sin embargo, en este proceso lo revocan-
[Continúa…]
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Lavado de activos es delito autónomo que no exige proceso ni condena por el delito fuente; basta acreditar que el agente conocía o presumía su existencia. Se sanciona el acto de lavado, no el origen ni actos posteriores [RN 1723-2018, Puno, f. j. 15] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-100x70.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Falta de participación de uno de los cónyuges en un acto jurídico no es causal de nulidad por fin ilícito [Casación 2059-2013, Junín] Falta de participacion de uno de los conyuges en un acto juridico no es causal de nulidad por fin ilicito-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Falta-de-participacion-de-uno-de-los-conyuges-en-un-acto-juridico-no-es-causal-de-nulidad-por-fin-ilicito-LP-324x160.png)