Sumilla: Impugnación de la cuestión previa y excepciones en la etapa intermedia. El Tribunal Superior declaró inadmisible el recurso de apelación interpuesto por el procesado argumentando que conforme a lo dispuesto en el artículo 352, inciso 3, del Código Procesal Penal solo serán apelables las excepciones o los medios de defensa planteados en la etapa intermedia si tales son declarados fundados en primera instancia. Sin embargo, este razonamiento es errado por cuanto inobserva el derecho a recurrir de las resoluciones, lo que no armoniza con los principios que conforman el Estado de derecho, ya que se defrauda la expectativa del justiciable respecto al reexamen de la resolución que considera que le causa agravio y a un probable remedio por parte de un Tribunal Superior.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Casación Nº 652-2019, Tacna
SENTENCIA DE CASACIÓN
Lima, tres de febrero de dos mil veintidós
VISTOS: el recurso de casación interpuesto por la defensa técnica del procesado Óscar Gonzales Rocha, gerente general de Southern Perú Copper Corporation Sucursal, contra el auto de vista, del catorce de abril de dos mil dieciséis (foja 313), que declaró inadmisible el recurso de apelación formulado contra el auto de primera instancia, del veinte de julio de dos mil quince (foja 258), que declaró infundada la excepción de improcedencia de acción, cuestión previa y excepción de prescripción promovida por dicha parte, en el proceso que se le sigue por el delito de contaminación ambiental, en agravio del Estado; con lo demás que contiene.
Intervino como ponente la señora jueza suprema CARBAJAL CHÁVEZ.
CONSIDERANDO
I. Itinerario del proceso
Primero. A efectos de mejor resolver, es pertinente realizar una breve síntesis de los hechos procesales:
1.1 El cinco de mayo de dos mil quince la defensa técnica del procesado Óscar Gonzales Rocha, en la etapa intermedia, al absolver el traslado de la acusación fiscal, dedujo la excepción de improcedencia de acción, cuestión previa y excepción de prescripción (foja 231).
1.2 Por la resolución del veinte de julio de dos mil quince, el Juzgado Mixto de Jorge Basadre de la Corte Superior de Justicia de Tacna, con adición de funciones como Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró infundados los medios técnicos de defensa promovidos por la defensa del procesado (foja 258).
1.3 Ante ello, la defensa interpuso recurso de apelación contra la citada resolución que declaró infundada la excepción de improcedencia de acción, cuestión previa y excepción de prescripción (foja 286).
1.4 El Juzgado de Investigación Preparatoria, mediante el auto del once de diciembre de dos mil quince, concedió sin efecto suspensivo la apelación (foja 299).
1.5 No obstante, la Sala Penal de Apelaciones de Tacna emitió la Resolución 1, del catorce de abril de dos mil dieciséis, y declaró inadmisible la apelación y nulo el concesorio, sin lugar a pronunciarse sobre el fondo (foja 313).
1.6 En desacuerdo con la citada resolución, la defensa técnica del procesado el trece de mayo de dos mil dieciséis interpuso recurso de casación (foja 337). Sin embargo, el diecisiete de mayo de dos mil dieciséis el Tribunal Superior declaró inadmisible el recurso de casación.
1.7 Ante ello, el procesado interpuso recurso de queja por denegatoria del recurso de casación.
1.8 Mediante la ejecutoria suprema del dieciséis de junio de dos mil diecisiete, signada como Recurso de Queja NCPP número 283-2016/Tacna, se ordenó conceder el recurso y que se elevara a este Supremo Tribunal el recurso de casación interpuesto (foja 360).
1.9 Finalmente, mediante la resolución suprema del doce de noviembre de dos mil diecinueve (Casación número 652-2019/Tacna), se declaró bien concedida la casación excepcional interpuesta por el encausado por las causales previstas en los incisos 1 y 2 del artículo 429 del Código Procesal Penal (en adelante CPP).
II. Motivos de la concesión del recurso de casación
Segundo. Este Supremo Tribunal, mediante la resolución de calificación del doce de noviembre de dos mil diecinueve (foja 30 del cuadernillo formado en esta suprema instancia), declaró bien concedido el recurso de casación interpuesto y precisó lo siguiente:
2.1 Se advierte que el recurrente plantea una casación excepcional, conforme a lo previsto en el artículo 427 del CPP, pues no se superó el requisito de procedibilidad referido a la naturaleza de la resolución recurrible, toda vez que la resolución de vista cuestionada no puso fin al procedimiento.
2.2 El casacionista como argumento central sostiene que la Sala de Apelaciones realizó una errónea interpretación del artículo 352, inciso 3, del CPP, al señalar que las excepciones o los medios de defensa planteados en la etapa intermedia, cuando no son estimados, resultan irrecurribles.
2.3 En ese sentido, el Tribunal Superior habría arribado a una conclusión errónea, pues el legislador expresamente no estableció dicha limitación.
2.4 Este Tribunal Supremo observa que el tema a dilucidar estriba en establecer si el imputado puede o no interponer recurso de apelación contra las resoluciones que desestimen excepciones o medios técnicos de defensa deducidos en la etapa intermedia.
2.5 Asimismo, se precisó que los motivos de casación admitidos se circunscriben a lo regulado en los numerales 1 (inobservancia de garantías de carácter constitucional) y 2 (inobservancia de preceptos procesales) del artículo 429 del CPP.
De este modo, corresponde analizar el caso en los términos habilitados por el referido auto de calificación del recurso de casación.
III. Audiencia de casación
Tercero. Instruido el expediente, se señaló como fecha para la realización de la audiencia de casación el diecisiete de enero del año en curso (foja 129 del cuadernillo formado en esta instancia). Así, cerrado el debate y deliberada la causa, se produjo la votación correspondiente, en la que se acordó pronunciar por unanimidad la presente sentencia y darle lectura en la audiencia programada para la fecha.
IV. Fundamentos de derecho
Cuarto. Conforme se expuso, en el caso, el tema jurídicamente relevante estriba en determinar si el Tribunal Superior interpretó correctamente el artículo 352, numeral 3, del CPP, que a la letra señala lo siguiente: “De estimarse cualquier excepción o medio de defensa, el juez expedirá en la misma audiencia la resolución que corresponda. Contra la resolución que se dicte, procede recurso de apelación. La impugnación no impide la continuación del procedimiento”. En efecto, para el Tribunal de alzada, el dispositivo legal mencionado contiene una restricción a la impugnabilidad de las resoluciones de primera instancia —materia de excepción o medio de defensa— que condiciona la apelación a su estimación en primera instancia. Es necesario, por lo tanto, establecer si actuó conforme a los principios procesales y constitucionales de nuestro ordenamiento jurídico o si, de lo contrario, actuó en vulneración de estos y ello justificaría que se case la decisión de segunda instancia cuestionada.
[Continúa…]
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Corte Suprema estima prescripción adquisitiva contra municipalidad sobre plazoleta de dominio privado adquirida antes de la vigencia de ley que declara imprescriptibilidad [Casación 1231-2019, Huancavelica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/09/suprema-estima-prescripcion-adquisitiva-contra-municipalidad-LPDerecho-324x160.jpg)