El proyecto Diálogo Procesal, es un espacio en donde los profesores, teóricos y alumnos pueden dialogar y debatir sobre los distintos temas procesales contemporáneos, desde una metodología multidisciplinaria; esto es, se examinan los temas desde otras áreas del conocimiento jurídico (al menos desde derecho constitucional, derecho comparado y filosofía del derecho) y no jurídico (epistemología, psicología, neurociencia, etc.), a fin de tener un conocimiento más amplio del tema.
I. Objetivo
Analizar de manera crítica las principales categorías, instituciones o teorías jurídicas que vienen desarrollándose en el Derecho procesal comparado, tales como la tutela anticipada, ejecución provisional de sentencia, teoría del precedente, epistemología, entre otros.
Examinar rigurosamente las ventajas y desventajas que supondría su recepción normativa en el ordenamiento procesal peruano; de este modo generar interés en el estudio multidisciplinar y contemporáneo del derecho procesal.
II. Metodología
Para tal caso se propiciará el diálogo entre las distintas orientaciones teóricas de los profesores de derecho de distintas universidades del país. Para cada sesión académica dos profesores expondrán brevemente sobre un mismo tema pero desde distintas perspectivas o enfoques. Luego dialogarán abiertamente entre ellos y con el público del auditorio, sobre los aspectos en controversia.
III. Lugar y fecha de realización
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho. Aula 143.
03, 17 y 31 de octubre y 07, 14 y 28 de noviembre.
IV. Organizadores
Cátedra Alfaro – Profesor Luis Alfaro
Taller de Derecho Procesal: Mario Alzamora Valdez – UNMSM
V. Auspicia
Junta Directiva Base 15 – Derecho.
Legis.pe. Pasión por el Derecho
VI. Costo
Ingreso gratuito.
VII. Ponentes
- Ms. Luis Alfaro
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Doctorando por la Universidad de Girona. Máster por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro e investigador externo del Instituto Vasco de Derecho Procesal. Ex Juez Especializado en lo Civil y Fiscal Provincial Civil Titular.
- Dr. Martín Sotero Garzón
Profesor de Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Coordinador del Semillero de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la PUCP.
- Dra. María Guerra Cerrón
Profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en pre grado y pos grado; y en la Universidad de Lima. Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima. Fiscal Superior Civil Titular del Distrito Fiscal del Callao.
- Dr. Christian Delgado Suárez
Profesor en la maestría en Derecho Procesal y Política Jurisdiccional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Derecho Procesal Civil por la Universidad Federal de Paraná. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.
- Dr. César Higa
Profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Academia de la Magistratura. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante.
- Dr. Fort Ninamancco
Profesor de Derecho Civil en Universidad de San Marcos y de la Academia de la Magistratura. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Amicus curiae del VII Pleno Casatorio Civil – Corte Suprema de Justicia.
- Dra. Beatriz Franciskovic
Profesora de la Universidad Sagrado Corazón – UNIFÉ, Universidad ESAN, Universidad Ricardo Palma y en la Academia de la Magistratura. Abogada y Magíster por la Universidad de San Martín de Porres. Estudios de Maestría en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Dr. Jhoel Chipana
Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres. Estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociado del Estudio Mario Castillo Freyre.
- Dr. Dante Torres Altez
Profesor a tiempo complejo en la Universidad Continental. Mastrista en Derecho con mención en Política Jurisdiccional en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Colaborador Permanente en Gaceta Jurídica en las revistas: Actualidad Jurídica, Gaceta Civil & Procesal Civil y Gaceta Constitucional. Presidente de la Asociación Civil de Investigación Jurídica “In Aspera Veritas”.
- Dr. Miguel Girao Isidro
Máster en Sistema de justicia penal por las Universidades Jaime I, Lleida, Alicante y Rovira i Virgili. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estancia de investigación en el área de Derecho Procesal del Departamento de Derecho Procesal y Mercantil de la Universidad de Alicante. Subgerente de capacitación fiscal de la Escuela del Ministerio Público.
- Dr. Marco Carbajal Carbajal
Profesor de Derecho Procesal Civil de la Universidad Privada del Norte – Trujillo. Estudios de Máster en Derecho Constitucional en la Universidad Castilla La Mancha. Ex juez especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Abogado Asociado del estudio Hora, Robas & Gonzales abogados.
- Dr. Alessandro Vergel Pérez Palma
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro egresado del Taller de Derecho Civil “José León Barandiarán”. Maestrando en Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios de postgrado en Arbitraje Internacional y de Inversiones, Derecho del Consumidor, Publicidad y Competencia Desleal en la Universidad del Pacífico. Socio Principal de Vergel Pérez Palma abogados.
- Dr. David Ibarra
Asociado del Estudio Javier Valle-Riestra, Lópes Flores & Munar Abogados. Maestrista en Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Adjunto de cátedra del Programa de Segunda Especialidad en Derecho Procesal de la PUCP. Especialista en Derecho Civil Patrimonial por el Centro de Educación Continua de la PUCP.
VIII. Programación
|
Nº |
Temas | Ponentes |
Fechas |
|
1º |
Tutela Anticipada ¿Una alternativa a la tutela cautelar? | Dr. Martín Sotero
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Dr. Marco Carbajal Profesor de la Universidad Privada del Norte |
03 de Octubre |
|
2º |
Tutela Inhibitoria.
Estudio comparado e implementación |
Dr. Christian Delgado
Profesor de la Universidad de Lima y Pontificia Universidad Católica del Perú Dr. Alessandro Vergel Socio del Estudio Vergel Pérez Palma Abogados |
17 de Octubre |
|
3º |
Carga dinámica de la prueba.
Estudio crítico en el Derecho Procesal y Arbitraje |
Dra. Beatriz Francizcovich
Profesora de la Universidad Femenina de Sagrado Corazón – UNIFÉ Dr. Jhoel Chipana Profesor de la Universidad de San Martín de Porras |
31 de Octubre |
|
4º |
Epistemología jurídica. Racionalidad de las decisiones judiciales
|
Dr. Cesar Higa
Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú Dr. Miguel Girao Subgerente de capacitación fiscal de la Escuela del Ministerio Público |
07 de Noviembre |
|
5º |
Teoría del Precedente.
¿Qué función debe cumplir las Cortes de vértice?
|
Dr. Fort Ninamanco
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dr. Dante Torres Profesor de la Universidad Continental |
14 de Noviembre |
|
6º |
Ejecución Provisional de sentencia. ¿Es necesaria su implementación normativa? | Dra. Guerra Cerrón
Profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dr. David Ibarra Abogado del Estudio Javier Valle-Riestra, López Flores & Munar, Abogados |
28 de Noviembre |
VIII. Más información
https://www.facebook.com/prof.luis.alfaro/
https://www.facebook.com/catedra.alfaro/



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)














![[Balotario notarial] Competencia notarial en asuntos no contenciosos. Bien desarrollado](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/COMPETENCIA-NOTARIAL-CONTECIOSOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Escritura pública, minuta y protocolización: concepto, estructura y formalidades esenciales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Escritura-Publica-en-el-Peru-218x150.jpeg)
![[Balotario notarial] Instrumentos públicos notariales: protocolares y extraprotocolares](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/INSTRUMENTO-PUBLICO-NOTARIAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Revocación e irrevocabilidad del poder (artículo 153 del Código Civil)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/PODERES-IRREVOCABLES-RE-LECTURA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Instrumentos públicos extraprotocolares: actas notariales y certificaciones](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/ACTA-NOTARIAL-CERTIFICACIONES2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No corresponde computar plazo de caducidad durante periodo de paralización por huelga del Poder Judicial [Casación 11118-2016, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-324x160.jpg)