Sumilla: Por el principio de interpretación más favorable al trabajador, aquellos trabajadores de las Sociedades de Beneficencia que iniciaron sus labores bajo la Ley N° 26918, la misma que fue derogada por el Decreto Legislativo N° 1411 que establece que el régimen l aboral de las Sociedades de Beneficencia se rige por el Decreto Legislativo N° 728, deben considerarse como trabajadores sujetos al régimen privado a plazo indeterminado.
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Casación Laboral Nº 6975-2020, Piura
Reconocimiento de vínculo laboral y otros
PROCESO ORDINARIO – NLPT
Lima, catorce de julio de dos mil veintidós
VISTA; la causa número seis mil novecientos setenta y tres, guion dos mil veinte, guion PIURA, en audiencia pública de la fecha, interviniendo como ponente el señor juez supremo Arévalo Vela; y producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO
Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada, Municipalidad Provincial de Piura, representada por el Procurador Público, mediante escrito presentado el seis de febrero de dos mil veinte, que corre en fojas cuatrocientos noventa y cuatro a cuatrocientos noventa y nueve, contra la Sentencia de Vista del dieciséis de enero de dos mil veinte, que corre en fojas cuatrocientos setenta y uno a cuatrocientos noventa, que confirmó la Sentencia apelada del nueve de setiembre de dos mil diecinueve, que corre en fojas cuatrocientos cuatro a cuatrocientos veinticinco, que declaró fundada en parte la demanda; en el proceso ordinario laboral sobre reconocimiento de vínculo laboral y otros seguido por el demandante, Alex Cristobal Domínguez Berru.
CAUSAL DEL RECURSO
Mediante resolución del cinco de enero de dos mil veintidós, que corre en fojas ciento uno a ciento cinco del cuaderno de casación, se declaró procedente el recurso interpuesto por la siguiente causal de: infracción normativa por interpretación errónea de la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.° 26918, correspondiendo emitir pronunciamiento sobre la citada causal.
CONSIDERANDO
Primero. Del desarrollo del proceso
a) Pretensión demandada. De la revisión de los actuados, se verifica la demanda que corre en fojas ciento seis a ciento treinta y seis, interpuesta el veinte de mayo de dos mil diecinueve, por Alex Cristobal Dominguez Berru, solicitando como pretensiones principales la invalidez de los contratos administrativos de servicios que fueron suscritos entre el actor con la codemandada Sociedad de Beneficencia de Piura y la desnaturalización de los contratos de locación de servicios no personales, en consecuencia, que se reconozca la existencia de una relación laboral desde el uno de mayo de mil novecientos noventa y nueve hasta el treinta y uno de enero de dos mil diecinueve sujeto al régimen laboral de la actividad privada del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728.
Asimismo, el actor peticionó el pago de sus beneficios sociales, que comprende la compensación por tiempo de servicios, gratificaciones, vacaciones no gozadas y truncas, y asignación familiar, por el período antes indicado por la suma de ochenta y siete mil cuarenta y siete con 05/100 Soles (S/ 87,047.05 de la siguiente forma: por compensación por tiempo de servicios, la suma de veintitrés mil doscientos sesenta y cinco con 05/100 Soles (S/ 23,265.05), por gratificaciones, el monto de veintinueve mil ochocientos veinticinco con 00/100 Soles (S/ 29,825.00), por vacaciones no gozadas y truncas, la cantidad de veintiún mil ochenta con 00/100 Soles (S/ 21,080.00) y por asignación familiar, la suma de doce mil ochocientos setenta y siete con 00/100 Soles (S/ 12,877.00).
Finalmente, el accionante solicitó el pago de escolaridad por el período antes citado por el monto de siete mil cincuenta con 00/100 Soles (S/ 7,050.00); y accesoriamente, el demandante peticionó el pago de los intereses legales, con condena de costos y costas del proceso.
b) Sentencia de primera instancia. El juez del Primer Juzgado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Piura, a través de la Sentencia emitida el nueve de setiembre de dos mil diecinueve, que corre en fojas cuatrocientos cuatro a cuatrocientos veinticinco, declaró fundada en parte la demanda, en consecuencia, declaró sin eficacia los contratos de locación de servicios y contratos administrativos de servicios celebrados entre el demandante y la entidad demandada y por tanto ordenó a la Municipalidad demandada reconozca al demandante bajo el régimen laboral regulado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, en consecuencia, ordenó a la demandada que cancele la suma de cuarenta y cuatro mil quinientos treinta con 13/100 Soles (S/ 44,530.13), más intereses legales, correspondiendo a los conceptos de: a) gratificaciones, por la suma de quince mil seiscientos cincuenta y dos con 00/100 Soles (S/ 15,652.00), b) vacaciones, equivalente al monto de dieciséis mil quinientos treinta y ocho con 63/100 Soles (S/ 16,538.63), y c) asignación familiar, ascendente a la suma de doce mil trescientos treinta y nueve con 50/100 Soles (S/ 12,339.50), más intereses legales, con costos del proceso; y dispuso que la demandada proceda a depositar la suma de catorce mil seiscientos cuarenta y uno con 53/100 Soles (S/ 14,641.53) por compensación por tiempo de servicios en una entidad financiera elegida por la demandante, salvo que se encuentre autorizada para actuar como agente retenedor.
El juez de primera instancia expresó que la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N.° 26918 debe interpretar se en el sentido que su finalidad es establecer que los trabajadores de la entidad pública demandada solo se rija por el régimen laboral privado, y por ello, se estableció un proceso de transferencia de los trabajadores de dicha entidad del régimen laboral público al régimen laboral privado, por lo que, se concluye que el régimen que le corresponde al demandante es el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.
c) Sentencia de segunda instancia. Por su parte, el Colegiado de la Sala Laboral Permanente de la misma Corte Superior de Justicia, corrigió el error material contenido en el fallo de la Sentencia de primera instancia al consignarse: “Municipalidad Provincial de Piura”, cuando lo correcto es “Sociedad de Beneficencia de Piura”; y confirmó la Sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda; y modificó en cuanto al monto ordenado a pagar, debiendo la demandada abonar al actor la suma de cincuenta mil seiscientos veintiuno con 20/100 Soles (S/ 50,621.20), más intereses legales, correspondiente a los conceptos de: a) gratificaciones, equivalente a la suma de quince mil seiscientos cincuenta y dos con 00/100 Soles (S/ 15,652.00); b) vacaciones ascendente al monto de veintidós mil seiscientos treinta con 00/100 Soles (S/ 22,630.00) y c) asignación familiar, equivalente a la cantidad de doce mil trescientos treinta y nueve con 50/100 Soles (S/ 12,339.50).
El Colegiado Superior expresó que la Tercera Disposición Transitoria y Complementaria de la Ley N° 26918 se debe interpret ar en el sentido de que al haber ingresado el demandante a laborar para la entidad demandada en el mes de mayo de mil novecientos noventa y nueve, esto es, cuando se encontraba vigente dicha norma legal, la cual precisa que el régimen laboral de los trabajadores de las Sociedades de Beneficencia Pública es el establecido en el Decreto Legislativo N° 728 y no habiéndose acredit ado que el demandante haya manifestado su voluntad de estar comprendido en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, razones por las cuales se concluye que el actor le corresponde el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, más aún, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en esa línea en la STC 05652-2007-PA/TC del 06 de noviembre de 2008, fundamento tercero.
[Continúa…]
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Lavado de activos: condenado por TID tras incautación de cocaína en embarcación que seguía administrando, evidencia vínculo con el medio del delito y con una organización criminal [RN 1832-2023 CSNJ PENAL ESPECIALIZADA, f. j. 14] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![No se puede aplicar plazo para prescribir acción de recuperación de pago indebido cuando municipalidad demandante efectuó un pago en exceso en la tarifa de luz a demandada [Casación 5076-2013, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/01/casa-rural-propiedad-terreno-LPDerecho-324x160.png)