Sumario: 1. Introducción, 2. Aspectos clave, 3. Comentarios finales.
1. Introducción
Es usual que, a inicios de año, diversas empresas y entidades públicas contraten personal. Ante dicho escenario, considero de suma importancia que, antes de suscribir un contrato de trabajo o documento similar, el futuro trabajador tenga claro algunos puntos.
Por ende, mediante este artículo mi intención es “poner sobre el tapete” aquellos aspectos que considero que todo trabajador debe conocer antes de suscribir un documento en virtud del cual inicie una relación laboral.
2. Aspectos clave
A continuación, detallo los aspectos clave que, como mínimo, deben considerarse antes de entablar un vínculo laboral.
2.1. Régimen laboral al cual se encuentra adscrito mi futuro empleador
Lo primero que se debe tener bien claro es el régimen laboral aplicable a mi futuro empleador.
De tratarse de una entidad pública, es importante saber si la misma se encuentra bajo los alcances del régimen laboral público o del régimen laboral privado -como suele suceder con algunas entidades-.
Por otro lado, de tratarse de un empleador privado, en principio se encontraría adscrito al régimen laboral privado. Sin embargo, es relevante consultar si le es aplicable algún régimen laboral especial. Por ejemplo, el régimen laboral de construcción civil.
2.2. Tipo de contrato que suscribiré y su duración
Sugiero verificar el tipo de contrato que se suscribirá a fin de dar inicio al vínculo laboral, así como la duración del mismo. Por ejemplo, de entablarse una relación laboral con una entidad adscrita al régimen privado, verificar si el vínculo laboral es a plazo indeterminado o a plazo fijo[1], y cuál es el periodo de prueba[2] De esta manera, se puede proyectar cuánto tiempo estaría con un vínculo laboral vigente.
2.3. Cargo y labores relacionadas
Considero importante conocer en qué consiste el cargo que se ocupará, si es que tiene una calificación especial[3], así como las tareas y responsabilidades relacionadas al mismo. De acuerdo con ello, será posible tener una idea sobre cuál es la línea de carrera en la institución, así como las posibilidades de crecimiento profesional.
2.4. Monto bruto y neto de las remuneraciones, y demás beneficios a los cuales tendré derecho
Tan importante como conocer el monto bruto de los ingresos a los cuales tendré derecho, es tener una idea sobre el monto neto de los mismos.
De esta manera, estimaré el monto neto con el que podré disponer y, consecuentemente, proyectar mis gastos personales. En tal sentido, mi sugerencia es contar con un estimado de, por lo menos, el monto neto mensual que recibiré una vez iniciado el vínculo laboral.
Respecto de los demás beneficios, se debe tener claro cuáles son aquellos conceptos a los que tendré derecho por ley. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores adscritos al régimen laboral privado, ellos tienen derecho a las gratificaciones legales que son pagadas en los meses de julio y diciembre de cada año, así como a treinta (30) días calendario de descanso físico por cada año de servicios.
Paralelamente, sugiero verificar si es que juntamente con los beneficios de ley, tendré derecho a uno o más beneficios adicionales a ser pactados entre las partes. Por ejemplo, comisiones, bonos mensuales, bonificaciones anuales por desempeño, seguro privado, entre otros.
2.5. Lugar de la prestación de servicios y jornada laboral, según corresponda
Considero que ambos aspectos van de la mano pues, según el lugar de prestación de servicios y la jornada laboral aplicable, es posible proyectar nuestros tiempos para lo que resta del día.
Es importante tener claro lo primero sobre todo si, mi futuro empleador cuenta con más de una sede, pues este hecho puede generar confusión. Asimismo, es importante saber la jornada laboral a la cual me encontraré adscrito o, si es que seré personal no sujeto a fiscalización inmediata, según sea el caso.
Por ejemplo, en el régimen laboral privado, existe personal que no se encuentra sujeto a fiscalización inmediata[4] y ello trae consecuencias. Esto debido a que, el personal en mención no tiene la obligación de llevar un registro de control de asistencia ni derecho al pago de trabajo en sobretiempo (horas extras).
2.6. Obligaciones que tendré en mi calidad de trabajador, según corresponda
Es importante tener en mente todas aquellas obligaciones que se deberá cumplir en virtud del principio de buena fe laboral, así como las consecuencias en caso de incumplimiento.
3. Comentarios finales
Como recomendación final, resalto la importancia de revisar exhaustivamente que la información plasmada en el documento a ser suscrito sea la correcta y refleje lo pactado entre las partes. Si bien muchos empleadores utilizan el mismo modelo de contrato para todo su personal, sugiero siempre verificar que todo se encuentre en orden y conforme a nuestra expectativa. Por ende, es de suma importancia tomarse el tiempo necesario a fin de leer el documento detenidamente.
Paralelamente, es igual de importante contar con una copia no sólo del Contrato de Trabajo, sino de todo documento que se vaya a firmar a lo largo del vínculo laboral. En tal sentido, sugiero solicitarla al momento de suscribir el documento.
[1] En principio, en toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. Sin embargo, cabe la posibilidad de suscribir contratos de trabajo sujetos a modalidad siempre que cuenten con una causa objetiva de contratación que justifique la temporalidad del vínculo laboral.
[2] El período de prueba es de tres meses, a cuyo término el trabajador alcanza derecho a la protección contra el despido arbitrario. Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores requieran de un período de capacitación o adaptación o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal prolongación pueda resultar justificada.
La ampliación del período de prueba debe constar por escrito y no podrá exceder, en conjunto con el período inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados o de confianza y de un año en el caso de personal de dirección.
[3] En el régimen laboral privado, existen puestos de trabajo que son calificados como de dirección o de confianza. Los trabajadores de dirección son los que ejercen la representación general del empleador frente a otros trabajadores o terceros, o que lo sustituye, o que comparten con aquél las funciones de administración y control, o de cuya actividad y grado de responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial.
Por otro lado, los trabajadores de confianza son aquellos que laboran en contacto personal o directo con el empleador o con el personal de dirección, teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a información de carácter reservado. Asimismo, son aquellos trabajadores cuyas opiniones o informes son presentados directamente al personal de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones empresariales.
[4] Son trabajadores que no se encuentran sujetos a la jornada máxima los siguientes:
- Trabajadores de dirección. Son aquellos que reúnen las características previstas en el primer párrafo del Artículo 43 del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo 003-97-TR.
- Trabajadores que prestan servicios intermitentes de espera, vigilancia o custodia, quienes regularmente prestan servicios efectivos de manera alternada con lapsos de inactividad; y,
- Trabajadores no sujetos a fiscalización inmediata. Son aquellos trabajadores que realizan sus labores o parte de ellas sin supervisión inmediata del empleador, o que lo hacen parcial o totalmente fuera del centro de trabajo, acudiendo a él para dar cuenta de su trabajo y realizar las coordinaciones pertinentes.
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-324x160.jpg)

![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-100x70.jpg)