Fundamento destacado: Octavo. Por su parte, para la Sala Superior las lesiones de la víctima que están descritas en el Certificado Médico Legal N.° 011397-LM[5], no apoyan la sindicación por el delito de robo, porque la agraviada señaló que fue reducida por cogoteo y arrastres en el piso, ya que el mencionado documento describe lesiones de otra naturaleza. Al respecto debemos señalar, que la presencia de otras lesiones no anula la sindicación; un certificado médico legal puede evidenciar marcas o huellas de una agresión, pero no toda agresión deja algún tipo de evidencia. Además, en el presente caso, si nos remitimos a lo declarado por la víctima en su manifestación preliminar en presencia de un fiscal[6] narró que luego de que su padre saliera en su defensa, los acusados retornaron y los agredieron. Precisó que uno de ellos cogió un pico de botella y le infirió la lesión tipo corte que presenta en la nariz[7]; este aspecto no ha sido evaluado ni sometido a debate.
Sumilla. Nula la absolución. No se han valorado todos los actos de prueba ejecutados durante el desarrollo del juicio oral.
En ese sentido, se afectó el derecho a la prueba y el de motivación de las resoluciones judiciales, por lo que se ordena la realización de un nuevo juicio oral.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL TRANSITORIA
Recurso de Nulidad N° 29-2022, Lima
Lima, diez de noviembre de dos mil veintidós
VISTOS: los recursos de nulidad interpuestos por el representante del MINISTERIO PÚBLICO y la PARTE CIVIL contra la sentencia del 8 de julio de 2021 emitida por la Décima Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima; la cual resolvió en mayoría, absolver a STEVEN PRADO VÍLCHEZ y PAUL PRADO VÍLCHEZ de la acusación fiscal como presuntos coautores del delito de robo con agravantes en perjuicio de Marlene Choque Quispe.
Intervino como ponente el juez supremo Coaguila Chávez.
FUNDAMENTOS
I. MARCO LEGAL DE PRONUNCIAMIENTO
Primero. El recurso de nulidad es el medio de impugnación de mayor jerarquía entre los recursos ordinarios que regula el Código de Procedimientos Penales. En términos del profesor García Rada: “Se trata de un medio de impugnación suspensivo, parcialmente devolutivo y extensivo que se interpone a efectos de alcanzar la nulidad total o parcial de una decisión superior”[1]. De acuerdo con nuestro ordenamiento procesal, el recurso de nulidad permite la revisión total de la causa sometida a conocimiento de la Corte Suprema.
II. IMPUTACIÓN FÁCTICA
Segundo. El 29 de febrero de 2016, aproximadamente a las 5:00 horas, cuando la agraviada Marlene Choque Quispe caminaba en dirección a su centro de trabajo por la calle 3 del Asentamiento Humano Manzanilla II, fue interceptada por un grupo de sujetos, entre los que se encontraban los acusados Steven Prado Vílchez y Paul Prado Vílchez.
Estas personas desplegaron violencia contra la víctima. Steven Prado Vílchez la sujetó del cuello, mientras que Paul Prado Vílchez la despojó de su cartera que contenía 2200,00 soles y sus llaves. La víctima optó por gritar y pedir auxilio debido a que estaba a escasos metros de su vivienda. Los acusados optaron por correr con dirección al parque Santa Rosa; en ese momento se hizo presente el padre de la víctima, Lucio Choque Cruz quien les increpó su actitud. Ante ello el identificado como Mulato, empujó al padre de la agraviada y logró que caiga al suelo; en ese momento salieron de su vivienda Suzie Choque Quispe y Lili Choque Quispe, así como distintos vecinos de la zona. Por su parte, los acusados huyeron con dirección a sus viviendas.
III. FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS DE NULIDAD
Tercero. El representante del MINISTERIO PÚBLICO solicita en su recurso de nulidad que se declare NULA la sentencia absolutoria. Al respecto expresó lo siguiente[2]:
3.1. La sentencia en mayoría señala que hubo una gresca entre los acusados y la familia de la agraviada; sin embargo, ello no está acreditado con alguna prueba, tanto más si el propio acusado PAUL PRADO VÍLCHEZ declaró que fue agredido con palos y piedras.
3.2. La Sala Superior señala que la agraviada presenta lesiones realizadas por objeto contuso, con punta y filo. Estas lesiones no coinciden con la forma en la que manifestó que sufrió el robo, mediante cogoteo y en el piso. Al respecto dice que no se ha tomado en cuenta que el Certificado Médico Legal N.° 011397-LM y las tomas fotográficas, evidencian que la agraviada sí presenta lesiones distintas a aquellas que provocan objetos contusos de punta y filo; presenta, además, tumefacciones en el brazo.
3.3. Sí se cumple con las garantías de certeza desarrolladas en el Acuerdo Plenario N.° 2-2005/CJ-116. Hay ausencia de incredibilidad subjetiva porque no se han identificado razones de odio que justifiquen la sindicación; la declaración de la agraviada es verosímil porque se respalda en lo expuesto por su padre Lucio Quispe Cruz, quien persiguió a los facinerosos; la declaración de sus hermanas Suzie Choque Quispe y Liliana Choque Quispe, quienes observaron a la agraviada llorando mientras decía: “Se han llevado mi plata”; asimismo, con el contenido del Certificado Médico Legal N.° 011397-LM. Finalmente, la versión de la agraviada ha sido persistente.
Cuarto. El abogado que representa a la agraviada Marlene Choque Quispe, también solicita en su recurso de nulidad que se declare NULA la sentencia absolutoria. En torno a ello expresó lo siguiente[3]:
4.1. La versión de la víctima de haber sufrido un robo, amenazas e incluso la destrucción de las ventanas de su casa tiene respaldo probatorio. Situación distinta sucede sobre lo que declararon los acusados, sobre la existencia de una pelea con el hermano de la víctima de nombre Pedro Luis Choque Quispe, no tiene respaldo.
4.2. Los acusados destrozaron las ventanas de la vivienda de la víctima con la única finalidad de impedir que acuda a la comisaría para denunciar los hechos.
4.3. Es cierto, como afirma el Colegiado Superior, que usualmente un ladrón huye con la finalidad de no ser reconocido por su víctima. Sin embargo, en el presente caso, la agraviada y su padre reconocieron a los acusados y por ese motivo fue que estos sujetos, para impedir que los hechos se denuncien, fueron a su vivienda para intimidarlos.
4.4. La Sala Superior afirma que todo surgió en el contexto de una gresca entre los acusados y la familia de la agraviada. Sin embargo, esta afirmación no tiene ningún respaldo probatorio.
4.5. El contenido del Certificado Médico Legal N.° 011397-LM demuestra la existencia de las lesiones que sufrió la víctima como consecuencia del robo.
IV. ANÁLISIS DEL CASO
Quinto. Las sentencias condenatorias exigen una motivación cualificada debido a que su emisión restringe derechos fundamentales.
Sin embargo, ello no significa que las sentencias absolutorias deban emitirse sin una adecuada fundamentación, esto porque la existencia de una acusación, implica en sí misma una posible afectación a bienes jurídicos relevantes. Esto debe observarse con mayor escrúpulo en casos de delitos graves y pluriofensivos, como el robo, donde el riesgo o la puesta en peligro, recae no solo en el patrimonio, sino también en la integridad física y psíquica de las personas.
Sexto. En ese sentido, este Supremo Tribunal procederá a analizar los fundamentos de la sentencia de primera instancia, en contraste con aquellos que postula el representante del Ministerio Público y que coinciden con los que también alega la parte agraviada.
Séptimo. El primer argumento con el cual la Sala Superior decidió absolver por mayoría a los imputados, radica en la afirmación de que no es lógico que luego de cometer un delito los atacantes se hayan dirigido a la casa de la víctima con la finalidad de realizar actos vandálicos. Es por ello –afirman– que se refuerza la versión de una gresca entre los acusados STEVEN PRADO VÍLCHEZ Y PAUL PRADO VÍLCHEZ y el hermano de la agraviada, Pedro Luis Choque Quispe. Sustentan tal afirmación, en las tomas fotográficas en las que se observa a quienes serían los acusados provocando daños materiales a la vivienda de la agraviada[4].
Al respecto, la afirmación de una supuesta gresca entre los acusados Steven Prado Vílchez y Paul Prado Vílchez y el hermano de la agraviada Pedro Luis Choque Quispe, no se encuentra acreditada con alguna prueba y es por esta ausencia de justificación, que tal argumento es endeble. Además, es cierto que la lógica y práctica judicial nos permite sostener que un delincuente huye luego de cometer un delito con la finalidad de no ser identificado; sin embargo, nos preguntamos, qué sucede cuando el autor del delito es un conocido. En ese sentido, la lógica también permite albergar, la posibilidad de que este destine recursos con la finalidad de evitar la interposición de una denuncia. En ese sentido, no se puede amparar la máxima de la experiencia que aplicó la sentencia en mayoría.
Ahora bien, la Sala Superior cita fotografías en las que se observa a personas causando daños a una propiedad; sin embargo, no se explica de qué manera tal hecho está relacionado con la supuesta gresca entre las personas antes mencionadas (acusados y la hermana de la agraviada) y mucho menos cómo se habría originado.
Octavo. Por su parte, para la Sala Superior las lesiones de la víctima que están descritas en el Certificado Médico Legal N.° 011397-LM[5], no apoyan la sindicación por el delito de robo, porque la agraviada señaló que fue reducida por cogoteo y arrastres en el piso, ya que el mencionado documento describe lesiones de otra naturaleza. Al respecto debemos señalar, que la presencia de otras lesiones no anula la sindicación; un certificado médico legal puede evidenciar marcas o huellas de una agresión, pero no toda agresión deja algún tipo de evidencia. Además, en el presente caso, si nos remitimos a lo declarado por la víctima en su manifestación preliminar en presencia de un fiscal[6] narró que luego de que su padre saliera en su defensa, los acusados retornaron y los agredieron. Precisó que uno de ellos cogió un pico de botella y le infirió la lesión tipo corte que presenta en la nariz[7]; este aspecto no ha sido evaluado ni sometido a debate.
CONTINÚA…
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Aprueban Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Aplicación de la Conclusión Anticipada del juicio [DS 017-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-2-LPDerecho-218x150.jpg)



![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
