¿Puedo desalojar a mi hijo si no quiere trabajar ni estudiar? Abogados responden en LP

En el Perú, muchos aún viven en casa de sus padres y no les interesa ni trabajar ni estudiar: convirtiendo la vivienda familiar en un alojamiento sin fecha de salida.

¿Puede un padre desalojar a su hijo si no quiere trabajar ni estudiar? LP conversó con especialistas para responder una pregunta que parece familiar, pero que tiene implicancias jurídicas.

Inscríbete aquí Más información

Oscar Pimentel Aranda, especialista en derecho inmobiliario

Sí puedo desalojar a mi hijo si no quiere estudiar ni trabajar, opinó el abogado Oscar Pimentel Aranda, especialista en derecho inmobiliario. Sostuvo que el artículo artículo 424 del Código Civil solo respalda a los hijos hasta los 28 años cuando cursan estudios con éxito o cuando el hijo tiene una discapacidad.

Explicó que, si el hijo es mayor de 28 años, vive en un inmueble que no es suyo y está acreditado que no estudia ni trabaja, ya no tiene derecho para permanecer allí.

Sí, pero si es un hijo mayor a 28 años que domicilia un un inmueble que no es de su propiedad y está debidamente corroborado que no trabaja ni estudia y que más bien es una carga para el padre seguir teniendo cerca a un hijo que no cumple los mínimos lineamientos que se exigen, opinó el especialista en derecho inmobiliario.

Pimentel Aranda añadió que, fuera de esas excepciones, el padre sí puede iniciar un proceso de desalojo, pues la ley no ampara la permanencia de un hijo adulto que supera los 28 años y no cumple los requisitos para seguir bajo su responsabilidad.

Ahora si esta persona no estudia y tampoco trabaja, no tendría ningún derecho a seguir estando en esa propiedad, salvo que tenga una discapacidad debidamente comprobada, si tiene discapacidad tampoco se le puede desalojar, precisó Pimentel.

Inscríbete aquí Más información

Iván Palacios Zorrilla, abogado civilista

Sí puedo desalojar a mi hijo si no quiere estudiar ni trabajar, opinó el civilista Iván Palacios. Señaló que, según el criterio aplicado por los jueces del pleno jurisdiccional civil de 2019 en Ica, un padre puede iniciar un desalojo por ocupación precaria a su hijo si no estudia, no trabaja, es desobediente o incluso por problemas de convivencia.

El pleno jurisdiccional dice que no hay ningún problema para demandar a los ascendientes, descendiente por el motivo que quieras. Si tú eres titular del predio y tienes a una persona que es tu hijo y no quiere estudiar, no quiere trabajar, tú tranquilamente lo puedes constituir en precario, sostuvo Palacios Zorrilla.

Iván Palacios Zorrilla precisó que el padre debe enviar primero una carta de intimación ordenando que el hijo desocupe el inmueble, si el hijo no lo hace, queda constituido en precario y puede ser demandado como cualquier persona ajena al predio.

La precariedad, según el cuarto pleno casatorio, no es automática, tienes que intimarlo, mandarle una carta invitándolo a desalojar. De lo contrario va a ser precario y podrás demandarlo por desalojo como a cualquier persona extraña, explicó Iván Palacios.

Es importante recordar que la Casación 4742-2017, Cusco sí es viable interponer una demanda de desalojo por ocupación precaria presentada por padres contra hijos mayores de edad.

Comentarios: