Sumario: 1. Introducción; 2. Análisis; 2.1 La ausencia del trabajador cuando sobre él recae una condena penal por la comisión de un delito doloso; 2.2 La ausencia del trabajador ante la existencia de un mandato de prisión preventiva; 3. Conclusiones.
1. Introducción
Según lo dispuesto en el literal i) del artículo 12º del Decreto Supremo 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral[1] (en adelante, el “TUO 728”) y en el literal g) del numeral 47.1 del artículo 47º de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil[2] (en adelante, la “Ley Servir”), que un trabajador se encuentre detenido es una causa de suspensión perfecta del contrato de trabajo.
Sin embargo, en caso exista la imposición de una condena penal privativa de la libertad, por la comisión de un delito doloso, nos encontraremos ya sea en el supuesto contemplado en el literal b) del artículo 24º del TUO 728[3] o aquel contemplado por el literal g) del artículo 49º de la Ley Servir[4], consistentes en una causa justa de despido o término del servicio civil, respectivamente.
En virtud de lo expresado, citamos los dos supuestos que analizaremos a continuación para hallar la respuesta a la pregunta planteada en el título del presente artículo:
(i) la ausencia del trabajador cuando sobre él recae una condena penal por la comisión de un delito doloso; y,
(ii) la ausencia del trabajador ante la existencia de un mandato de prisión preventiva.
2. Análisis
- La ausencia del trabajador cuando sobre él recae una condena penal por delito doloso
Como se indicó en la parte introductoria del presente documento, es una causa justa de despido (relacionada con la conducta del trabajador) cuando sobre él recae una condena penal por delito doloso. Si bien la norma no señala de forma expresa que la sentencia condenatoria deba encontrarse firme, se colige que el acto debe haber quedado consentido y ejecutoriado; caso contrario, el despido o destitución podría ser declarado nulo o injustificado según sea el caso.
En estos casos se procederá a dar inicio al procedimiento de despido, regulado en el artículo 31º del TUO 728[5], o el procedimiento sancionador respectivo que culminará con la sanción de destitución[6], según sea el caso.
- La ausencia del trabajador ante la existencia de un mandato de prisión preventiva
La prisión preventiva, según lo indicado por el doctor Víctor Cubas Villanueva, consiste en una medida coercitiva de carácter provisional y excepcional, que dicta el juez de la investigación preparatoria en contra de un imputado, para asegurar los fines del proceso penal y que se impone ante ciertos supuestos regulados por la ley[7].
Los referidos supuestos los encontramos en el artículo 268º del Nuevo Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957. Así, tenemos los siguientes:
(i) que existan fundados y graves elementos de convicción;
(ii) que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y,
(iii) que el imputado permita colegir que tratará de eludir la acción de la justicia u obstaculizar la averiguación de la verdad.
Entonces, si un trabajador se encuentra en prisión, y desea mantener vigente el vínculo laboral entre él y su empleador, deberá poner en conocimiento de este último el motivo de su ausencia. En estos casos estamos ante un supuesto de suspensión perfecta de labores, ello por cuanto cesa temporalmente la obligación, por parte del trabajador, de prestar el servicio y por parte del empleador, la de pagar la remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral[8].
La norma prevé este supuesto con el objeto de resguardar el derecho que tiene toda persona a gozar de un trabajo[9], protegiéndose de esta manera la conservación del vínculo laboral existente entre el empleador y el trabajador[10]. En ese sentido, en el supuesto que un trabajador deje de acudir a su centro de labores por encontrarse detenido, constituye una ausencia justificada; por tanto, el vínculo laboral se mantiene vigente siempre y cuando no sea condenado por un delito doloso.
Sin embargo, en el supuesto que sobre el trabajador recaiga una orden de captura, ante el incumplimiento de una prisión preventiva, no podríamos argüir que la ausencia a su centro de labores se encuentre justificada. De otro lado, tampoco podríamos argumentar que nos encontramos ante un caso fortuito o fuerza mayor por cuanto, respecto al primer concepto, es todo hecho imprevisible o un suceso por lo común dañoso que no puede preverse, evitarse ni resistirse, que acontece inesperadamente con independencia de la voluntad de hombre; que generalmente proviene de la acción de la naturaleza; mientras que un caso de fuerza mayor es todo acontecimiento o hechos imprevisibles, que pudiendo ser previstos no pueden resistirse ni evitarse, provienen casi siempre de la acción de la persona o de un tercero[11]. Y en el caso concreto no nos encontramos ante hechos imprevisibles, sino ante consecuencias producto de actos provenientes del propio trabajador.
Por tanto, la ausencia del trabajador prófugo de la justicia es un hecho que se subsume en lo dispuesto por el literal h) del artículo 25º del TUO 728[12] o en el literal j) del artículo 85º de la Ley Servir[13], normas que hacen referencia al inicio de un procedimiento de despido o destitución, respectivamente, por haber incurrido en abandono de trabajo por ausencias injustificadas.
3. Conclusiones
- En el supuesto que un trabajador haya sido condenado por un delito doloso, cabe proceder con el despido o su destitución, según sea el caso.
- En caso un trabajador se ausente de su centro de labores por encontrarse recluido en un centro penitenciario, estamos ante un supuesto de suspensión perfecta de labores por cuanto sus ausencias se encuentran justificadas.
- En caso un servidor se encuentre prófugo de la justicia, y no acude a su centro de labores, estaremos ante un caso de ausencias injustificadas y por tanto, procederá el despido o la destitución respectiva.
[1] Artículo 12º.- Son causas de suspensión del contrato de trabajo:
(…)
i) La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad.
(…)
[2] Artículo 47º.- Supuestos de suspensión
47.1 El Servicio Civil se suspende de manera perfecta en los siguientes casos:
(…)
g) La detención del servidor por la autoridad competente.
(…)
[3] Artículo 24º.- Son causas justas de despido relacionadas con la conducta del trabajador:
(…)
b) La condena penal por delito doloso;
(…)
[4] Artículo 49º.- Causales de término del Servicio Civil
Son causales de término del Servicio Civil las siguientes:
(…)
g) La sanción de destitución por la comisión de faltas de carácter disciplinario y la condena penal por delito doloso; así como la pena privativa de libertad efectiva por delito culposo por un plazo mayor a tres (3) meses.
(…)
[5] Artículo 31º.- El empleador no podrá despedir por causa relacionada con la conducta o con la capacidad del trabajador sin antes otorgarle por escrito un plazo razonable no menor de seis días naturales para que pueda defenderse por escrito de los cargos que se le formulare, salvo aquellos casos de falta grave flagrante en que no resulte razonable tal posibilidad o de treinta días naturales para que demuestre su capacidad o corrija su deficiencia.
[6] Numeral 247.3 del Artículo 247º del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS: (…) La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige por la normativa sobre la materia; y, el artículo 90º de la Ley Servir: (…) La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces. (…).
[7] CUBAS VILLANUEVA, Víctor (2009). El Nuevo Proceso Penal Peruano. Teoría y práctica de su implementación. Lima: Palestra Editores. Pág. 334.
[8] Artículo 11º del Decreto Supremo 003-97-TR.
Se suspende el contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral.
(…)
[9] Artículo 22º de la Constitución Política del Perú
El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona.
[10] El magíster en Derecho Laboral, Germán Lora Álvarez, hace mención a la protección del principio de continuidad laboral en su artículo denominado La suspensión de labores por caso fortuito y fuerza mayor: análisis legal y casuístico. En la Revista Ius et Veritas No. 52, Julio 2016 / ISSN 1995-2929, p. 270.
[11] Conceptos desarrollados en la Resolución Ministerial Nº 087-94-TR que aprobó, entre otras, la Directiva Nacional Nº 006-94-DNRT, publicada el día 12 de julio de 1994 en el Diario Oficial El Peruano.
[12] Artículo 25º.- Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación. Son faltas graves:
(…)
h) El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por más de cinco días en un periodo de treinta días calendario o más de quince días en un periodo de ciento ochenta días calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente en cada caso, (…).
(…)
[13] Artículo 85º.- Faltas de carácter disciplinario
Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
(…)
j) Las ausencias injustificadas por más de tres (3) días consecutivos o por más de cinco (5) días no consecutivos en un periodo de treinta (30) días calendario, o más de quince (15) días no consecutivos en un periodo de ciento ochenta días (180) calendario.
(…)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


