El aislamiento social al que nos vemos obligados, luego de que el presidente declarara estado de emergencia en el ámbito nacional, permite a muchos dedicarse a la tesis, una tarea tan postergada en tiempos de «normalidad».
Así, muchos profesores se han ofrecido a asesorar las tesis de sus alumnos vía online, mientras que el profesor Walter Vásquez (magíster en Investigación Jurídica por la PUCP), a partir de este difícil contexto social, ha aprovechado la ocasión para plantear, en su cuenta de Facebook, interesantes preguntas que se pueden trabajar como problemas de tesis. Aquí las compartimos con la debida autorización del profesor:
Para quienes estén buscando temas de tesis de derecho civil patrimonial, las medidas tomadas por el Estado ante la crisis sanitaria actual, han proporcionado algunas interesantes preguntas no necesariamente sencillas de responder. Aquí comparto algunas de aquellas:
1.- Validez de cláusulas que trasladan al usuario riesgos asociados a la imposibilidad o dilación del cumplimiento por fuerza mayor de un contrato. ¿Puede una aerolínea quedarse con todo o parte del valor del pasaje si el vuelo se suspende por el cierre de fronteras en un territorio? ¿Puede dicha aerolínea cobrar el sobreprecio del pasaje al reanudarse el servicio tras el levantamiento del cierre de fronteras? ¿Puede el organizador de un evento retener lo pagado por el asistente si un evento público se cancela definitivamente a causa de la prohibición de eventos con más de 300 asistentes?
2.- Pacta sunt servanda y alteración de las circunstancias (fuerza mayor, imposibilidad, excesiva onerosidad). ¿Puede una medida autoimpuesta por una empresa en atención a sus políticas internas ser calificada como una causal de fuerza mayor de cara a exonerar del cumplimiento de un contrato? ¿Tiene los mismos efectos una declaración de suspensión de obligaciones y que una ampliación de plazo (“extension of time”)? ¿Cómo cuantificar una suspensión de obligación si afecta únicamente a ciertas obligaciones (i.e. casos en que el teletrabajo es viable para un tramo de las prestaciones pero no para otros)? ¿Qué ítems técnico-legales debe solicitar un contratista general a sus subcontratistas y proveedores para sustentar un reclamo por ampliación de plazo frente a su cliente por impactos recibidos por estos últimos?
3.- Santidad de los contratos, solidaridad contractual y cambios legislativos. ¿Puede el Gobierno ordenar la prórroga del plazo de (i) un contrato de arrendamiento o (ii) repago de un financiamiento siendo contratos actualmente en curso? ¿Cómo influiría la respuesta en una interpretación del actualmente vigente artículo 62 de la Constitución?
4.- Buena fe objetiva como límite al ejercicio de derechos contractuales discrecionales. ¿Puede un cine despedir a sus trabajadores en período de prueba si, aunque no lo justifique tal decisión expresamente en ello, el despido coincide temporalmente con la medida de aislamiento obligatorio de la población (incluyendo los trabajadores)?
5.- Buena fe objetiva, mitigación de daños y deber de renegociación. ¿Hasta qué momento puede un contratista obligado a realizar prestaciones con insumos fungibles alegar a su favor la fuerza mayor sin que le sea exigible cambiar de proveedores para cumplir su prestación? ¿Está obligado un banco a renegociar u otorgar una prórroga del plazo favorable al deudor de un financiamiento frente a la situación acontecida actualmente? ¿Qué parte debe acreditar la observancia del deber de mitigación de daños: el que los reclama o la parte a la cual se le reclama? En cualquier caso, ¿cómo se cumple la carga de la prueba de la mitigación?



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)





                        
                        
                        
                        ![Es procedente la presentación electrónica del título sobre transferencia de cuotas ideales con firma digital [Resolución 1337-2020-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/08/es-procedente-presentacion-electronica-sobre-transferencia-de-cuotas-ideales-con-firma-digital-LPDerecho-324x160.jpg)