Fundamento destacado: 12. Es así que desde la línea argumental descrita en el artículo 66.° del Código Procesal Constitucional, el objeto de este tipo de procesos será ordenar que el funcionario o autoridad pública renuente: 1) dé cumplimiento, en cada caso concreto, a una norma legal, o ejecute un acto administrativo firme; o 2) se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución o dictar un reglamento. En ambos casos, el Tribunal Constitucional considera que para la procedencia del proceso de cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características mínimas comunes del mandato de la norma legal, del acto administrativo y de la orden de emisión de una resolución o de un reglamento, a fin de que el proceso de cumplimiento prospere, puesto que de no reunir tales características, además de los supuestos contemplados en el artículo 70.° del Código Procesal Constitucional, la vía del referido proceso no será la idónea.
Inicio Constitucional Para la procedencia del proceso de cumplimiento, además de acreditarse la renuencia...
Para la procedencia del proceso de cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario o autoridad, se deberá considerar las características mínimas comunes del mandato de la norma legal, del acto administrativo y/o de la orden de emisión de una resolución o de un reglamento (caso Villanueva Valverde) [Exp. 0168-2005-PC/TC, f. j. 12]
Comentarios:
MÁS LEÍDOS
Caro Coria: TC rechaza la práctica de fiscales y jueces de...
El abogado penalista Dino Carlos Caro Coria analiza la sentencia del Tribunal Constitucional que limita el uso arbitrario de la Ley de Extinción de Dominio...
LO ÚLTIMO
Susana Villarán solicita a Municipalidad de Lima que le brinde defensa...
La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, solicitó formalmente a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) que le "brinde defensa legal institucional". El proceso penal...