Fundado el recurso de queja. La Sala Penal Superior no debe exceder los límites que la ley le impone al momento de calificar el recurso de casación, por lo que debe ceñirse, en
caso de denegar o conceder el recurso impugnatorio, a lo que la norma procesal prescribe. Por tanto, al verificarse un exceso en el uso de dichas atribuciones, se ha de declarar fundado el recurso de queja derecho.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Queja NCPP N° 507-2019, Puno
Lima, siete de abril de dos mil veinte
VISTOS: el recurso de queja de derecho interpuesto por el representante del Ministerio Público, contra el auto superior del veintiocho de mayo de dos mil diecinueve (foja 36), que declaró inadmisible el recurso de casación que promovió contra la sentencia de vista del veinte de mayo de dos mil diecinueve (foja 26), que confirmó la sentencia de primera instancia del veintiocho de diciembre de dos mil dieciocho (foja 6), que: a) Declaró infundado la demanda de pérdida de dominio interpuesto por el Fiscal Adjunto Provincial de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, por el cual solicita se declare la titularidad a favor del Estado de los vehículos con placa de rodaje números ADS 810 y B5F982, por ser instrumentos en la comisión del delito de contrabando; b) Ordenó el levantamiento de las medidas cautelar o restrictivas dictadas sobre los siguientes bienes: i) Vehículo de placa de rodaje N.º ADS-810 marca Volvo, año de fabricación 2014, tipo remolcador con número de serie 9BVASW0D1FE829021 y motor D13892864A2E. ii) Vehículo de placa de rodaje N.º B5F-982 clase semirremolque marca Melga modelo nacional standart tipo de carrocería cisterna combustible color plata rojo con número de serie 8S9E40NPSBPLZ666S. Ambos vehículo considerados dentro del acta de incautación N° 181-2016-0300-000084 de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, por constituir instrumentos en la comisión del delito de contrabando atribuido a Iván Henry García Martell; con lo demás que al respecto contiene.
Intervino como ponente el juez supremo Figueroa Navarro.
CONSIDERANDO
I. Expresión de agravios
Primero. El Ministerio Público fundamentó el recurso de queja de derecho (foja 38) y sostuvo que:
1.1. La calificación de la casación excepcional –inciso 4 del artículo 427 del Código Procesal Penal–, es competencia exclusiva de la Corte Suprema y su procedencia estará sujeta al desarrollo de doctrina jurisprudencial.
1.2. La Sala Penal Superior no está facultada para declarar inadmisible el recurso de casación excepcional.
1.3. La procedencia del presente recurso se encuentra amparada en el inciso 2 del artículo 437 del Código Procesal Penal.
II. El recurso de queja
Segundo. El recurso de queja, como recurso residual, tiene como objeto cuestionar una decisión judicial que previamente denegó otro recurso[1], de modo que el análisis de forma y fondo del recurso de queja se hará en función de los argumentos esgrimidos contra la resolución que denegó el primer recurso.
Tercero. Este mecanismo procesal se encuentra previsto en el artículo 437 del Código Procesal Penal: en el inciso 1, la queja por denegatoria del recurso de apelación, y en el inciso 2, la denegatoria del recurso de casación. En ambos casos, corresponde a este Supremo Tribunal analizar si es que la resolución impugnada se ajusta a derecho en la decisión denegatoria.
III. Fundamentos del Tribunal Supremo
Cuarto. En el presente caso, se advierte que, mediante Resolución número 18, del veintiocho de mayo de dos mil diecinueve, la Sala Penal de Apelaciones de San Román-Juliaca de la Corte Superior de Justicia de Puno, declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público contra la sentencia de vista, del veinte de mayo de dos mil diecinueve. La razón fundamental de dicha denegatoria, se debió a que de acuerdo al numeral 5 del artículo 24 del Decreto Legislativo 1373 y los numerales 5 y 6 del artículo 68 del Decreto Supremo 007-2019-JUS, normas sobre extinción de dominio, una vez emitida la decisión en segunda instancia, no procede recurso alguno.
Quinto. Ahora bien, el recurrente en su recurso de queja, refiere que la calificación de la casación excepcional es de competencia exclusiva de la Corte Suprema y su procedencia estará sujeta al desarrollo de doctrina jurisprudencial. Acota que la Sala Penal Superior no está facultada para declarar inadmisible el recurso de casación excepcional. Precisa, finalmente, que la procedencia del presente recurso se encuentra amparada en el inciso 2 del artículo 437 del Código Procesal Penal.
Sexto. En este contexto, en el presente caso, el Ministerio Público interpuso recurso de casación excepcional. Para la calificación formal de este recurso, se ha de apreciar lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 430 del Código Procesal Penal, que indica: “En este supuesto, la Sala Penal Superior, para la concesión del recurso, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral anterior, constatará la existencia de la fundamentación específica exigida en estos casos”. Esto es, la Sala Superior ha de constatar la existencia de fundamentación y además lo dispuesto por el numeral 2 del mencionado artículo, cuyo tenor literal es el siguiente: “Interpuesto recurso de casación, la Sala Penal Superior sólo podrá declarar su inadmisibilidad en los supuestos previstos en el artículo 405 o cuando se invoquen causales distintas de los enumerados en el Código”.
Séptimo. La inadmisibilidad del recurso de casación excepcional se encuentra supeditada, entonces, a las normas antes acotadas. De ahí que al haberse denegado el citado recurso, bajo otro supuesto y sin sustentar la inaplicación de los dispositivos legales precitados, ello deviene en un exceso en las funciones de control formal de la Sala Penal de Apelaciones que vulnera el debido proceso. La Sala Superior no debe exceder los límites que la ley le impone al momento de calificar el recurso de casación excepcional, por lo que debe ceñirse, en caso de denegar o conceder el recurso impugnatorio, a lo que la norma procesal prescribe. Por tanto, al verificarse un exceso en el uso de dichas atribuciones, se ha de declarar fundado el recurso de queja derecho.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República:
I. DECLARARON FUNDADO el recurso de queja de derecho interpuesto por el representante del Ministerio Público, contra el auto superior del veintiocho de mayo de dos mil diecinueve (foja 36), emitida por la Sala de Apelaciones de San Román-Juliaca de la Corte Superior de Justicia de Puno, que declaró inadmisible el recurso de casación que promovió contra la sentencia de vista del veinte de mayo de dos mil diecinueve (foja 26), que confirmó la sentencia de primera instancia del veintiocho de diciembre de dos mil dieciocho (foja 6), que: a) Declaró infundado la demanda de pérdida de dominio interpuesto por el Fiscal Adjunto Provincial de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, por el cual solicita se declare la titularidad a favor del Estado de los vehículos con placa de rodaje números ADS-810 y B5F-982, por ser instrumentos en la comisión del delito de contrabando; b) Ordenó el levantamiento de las medidas cautelar o restrictivas dictadas sobre los siguientes bienes: i) Vehículo de placa de rodaje N.º ADS-810 marca Volvo, año de fabricación 2014, tipo remolcador con número de serie 9BVASW0D1FE829021 y motor D13892864A2E. ii) Vehículo de placa de rodaje N.º B5F-982 clase semirremolque marca Melga modelo nacional standart tipo de carrocería cisterna combustible color plata rojo con número de serie 8S9E40NPSBPLZ666S. Ambos vehículo considerados dentro del acta de incautación N° 181-2016-0300-000084 de fecha veinticinco de agosto de dos mil dieciséis, por constituir instrumentos en la comisión del delito de contrabando atribuido a Iván Henry García Martell; con lo demás que al respecto contiene.
II. DISPUSIERON que la Sala Superiores de Apelaciones de San Román Juliaca de la Corte Superior de Justicia de Puno conceda el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público y eleve el expediente principal a este Supremo Tribunal para los fines de ley.
III. ORDENARON se transcriba la presente Ejecutoria al Tribunal Superior; HÁGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede suprema; y los devolvieron.
S. S.
SAN MARTÍN CASTRO
FIGUEROA NAVARRO
PRÍNCIPE TRUJILLO
SEQUEIROS VARGAS
COAGUILA CHÁVEZ
Descargue la jurisprudencia penal aquí
[1] Cfr. CUBAS VILLANUEVA, Víctor. El nuevo proceso penal peruano. Lima: Palestra, 2009, p. 532.
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Actividades idóneas para generar ganancias ilícitas: a) De despojo (robo, extorsión, estafa). b) De abuso (peculado, colusión, enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta). c) De producción (narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas, minería ilegal) -— constituyen fuentes delictivas del lavado de activos [SPC 1-2017/CIJ-433, f. j. 14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/banner-pleno-congreso-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![El transfuguismo por su motivación se distingue entre: (i) transfuguismo legítimo, el cual responde a causas justificadas como el cambio de orientación ideológica del partido, mutación ideológica personal, crisis del partido, discrepancias con la dirección del partido; y (ii) transfuguismo ilegítimo el cual responde a causas reprochables éticamente como el oportunismo o la compensación económica [Exp. 0006-2017-PI/TC, f. j. 23]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRANSFUGUISMO-LEGITIMO-JUSTIFICADAS-IDEOLOGICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![El transfuguismo por su motivación se distingue entre: (i) transfuguismo legítimo, el cual responde a causas justificadas como el cambio de orientación ideológica del partido, mutación ideológica personal, crisis del partido, discrepancias con la dirección del partido; y (ii) transfuguismo ilegítimo el cual responde a causas reprochables éticamente como el oportunismo o la compensación económica [Exp. 0006-2017-PI/TC, f. j. 23]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRANSFUGUISMO-LEGITIMO-JUSTIFICADAS-IDEOLOGICA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Accesión familiar: Secciones de inmueble pueden pertenecer a un cónyuge y otras a la sociedad de gananciales [Exp. 00177-2014-0]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/registral-inmobiliario-bienes-casa2-Sunarp-LPDerecho-324x160.png)