Durante el desarrollo del Primer Pleno Jurisdiccional Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, realizado los días 23, 24 y 25 de noviembre, más de 120 jueces superiores de las 33 cortes del país y del Sistema Nacional Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios (SEDCF), procuraron responder las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es el título de imputación penal del extraneus que junto al sujeto público participa en la comisión de un delito contra la administración pública?;
2) El hecho de que el sujeto público no justifique el gasto de los viáticos que ha recibido, ¿configura o no el delito de peculado?;
3) Los familiares o allegados al servidor público enriquecido ilícitamente, que ayudan a disimular y gastar el patrimonio ilícitamente incrementado, ¿responden a título de cómplices del delito de enriquecimiento ilícito o son autores de otro delito como puede ser el de lavado de activos?; y
4) ¿El aumento repentino, y sin respetar los parámetros de la ley de presupuesto, de las dietas por parte del alcalde y sus regidores, constituye el delito de exacción ilegal o el de peculado?
Sobre el tercer tema, entre otros, expuso por el reconocido profesor Luis Alberto Bramont-Arias. Aquí una inicial transcripción, al final el vídeo completo.
Se nos ha pedido hacer un comentario acerca del enriquecimiento ilícito en cuanto a la participación. Vamos a ser un poco críticos para generar debate en las reuniones que tendrán posteriormente. Quería darles un planteamiento que tenemos sobre el enriquecimiento ilícito, una breve introducción de cómo entendemos este tipo penal, para que en la segunda parte podamos ir directamente a la participación en el delito de enriquecimiento ilícito.
Nosotros entendemos y consideramos, que este tipo penal de enriquecimiento ilícito no todos los códigos penales lo contemplan, es una decisión de política criminal y básicamente la justificación de la tipificación en los ordenamientos jurídicos de este delito es por un tema de necesidad de pena. En el sentido de que no se quiere generar vacíos de punibilidad a funcionarios públicos que realicen actos ilícitos y que no se les pueda comprobar los mismos. Solo en ese caso, debería aplicarse el enriquecimiento ilícito.
Lea también: Delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado, por Ramiro Salinas Siccha
Por tanto, es un tema de necesidad. Se ha generado el incremento patrimonial de un funcionario público, no se puede determinar qué acto ilícito es el que generó ese incremento. La tipificación tiene que ser directa, yo no puedo ser si es peculado, colusión o cohecho pasivo. En ese caso, surge el tema de enriquecimiento ilícito. Vamos a crear un tipo penal para sancionar y no dejar impunes esos actos ilícitos que no se pueden comprobar.
Esto nos lleva al segundo punto, donde se plantea que este delito es subsidiario y lo dice el Acuerdo Plenario también. Lo entendemos en el sentido que, en un caso concreto, se puede comprobar qué tipo penal funcionarial es el que cometió, ya no es necesario aplicar enriquecimiento ilícito. Si el funcionario cometió un cohecho pasivo propio, y le pagaron por esto cien mil dólares. Le van a encontrar el dinero. ¿Yo tengo que juzgarlo por cohecho pasivo propio y además por enriquecimiento ilícito? A nuestro entender no.
Para eso no está dicha figura. ¿Cuándo la utilizamos? Cuando no podemos acreditar concretamente el acto ilícito que provocó la generación del incremento patrimonial. El profesor Gálvez Villegas tiene una posición interesante. Dice que este es un delito autónomo, y por eso piensa que cabe concurso ideal y que se puede sancionar por ambos delitos. Por el delito que creó el incremento y además por el enriquecimiento ilícito. Al respecto, considera él que no es subsidiario, porque si fuera así tendría que decirlo expresamente la ley.
Particularmente creo que la interpretación es a la inversa. Ahí es a la inversa, el tema de los grados de desarrollo del delito. Tentativa, consumación, agotamiento. El enriquecimiento ilícito, si uno lo analiza, dice, hay un delito. Por ejemplo cohecho, que genera un incremento, en realidad es una fase posterior a la consumación de delito, es una forma de comprobar el delito que generó el aumento que no se ha podido acreditar. Este mismo tema se discutió en la Ley penal del lavado de activos. Y nuestra jurisprudencia, en un inicio, señalaba que no era un delito autónomo, porque si el sujeto comete el delito fuente y luego realiza la conducta de lavado de activos lo que está haciendo es el agotamiento del delito previo o delito fuente.
La mencionada ley en su artículo 10 expresamente dice que es un delito autónomo. Para sancionar por ambos delitos, la misma persona que genera el delito fuente y después realiza la subsiguiente conducta debe responder por ambos tipos penales. Por ende, a nuestro entender, eso hay que aplicarlo y ya no es discusión porque ya está plasmado en la ley. Pero lo ha tenido que plasmar porque no se ha podido hacer el otro criterio, en el que solo se aplicaba la Ley de Lavado de Activos si usted no había participado en el delito fuente.
Tema interesante, por ejemplo, es el tema de receptación. En este delito, que establece diversas conductas en el artículo 194. Si una persona comete delito de robo y después lo detienen con los dos mil dólares. ¿Por lo juzgo por robo y por receptación? La jurisprudencia menciona que está acreditado el robo. ¿Y qué es la posesión? Es el agotamiento de ese delito, por tanto no se aplica la receptación. Porque, en nuestra doctrina, solo se aplica siempre y cuando no se haya participado en delito anterior. Y no se ha requerido una disposición expresa en el Código al respecto, porque el planteamiento teórico así lo sustenta.
(Continúa…)
[1:19:22 al 1:47:51]
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Principio de jerarquía: Fiscal supremo dice que no corresponde prisión preventiva y fiscal superior dice que sí [RN 1810-2018, Nacional] Detenido](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Arresto-prision-carcel-ladron-robo-preso-detenido-penal-LPDerecho-324x160.jpg)