Para imponer una sanción administrativa por infracción muy grave puede utilizarse dos tipos de procedimiento: el común (ordinario) y el sumario. Respecto al ordinario sabemos que los plazos son mayores, tanto para realizar los actos de investigación (órgano de control) como para la defensa. Los plazos para investigar y resolver en el procedimiento sumario son mucho más reducidos y breves.
Si el órgano de control decide procesar a un efectivo de la Policía Nacional del Perú a través de un procedimiento sumario debería causar preocupación, ya que dicho procedimiento, si no es aplicado correctamente, trae como consecuencia que serás pasado al retiro o disponibilidad de forma muy breve y célere.
En la mayoría de los casos su errónea aplicación se da porque para entender dicho procedimiento debemos recurrir a las reglas del Código Procesal Penal por la limitación de la normativa administrativa disciplinaria. Debemos recordar que el procedimiento administrativo sancionador ha tomado muchos principios del derecho penal y del proceso penal, sólo que los matices de aplicación son distintos.
El artículo 67° de la Ley 30714 estipula que se utilizará el procedimiento sumario cuando se advierta dos situaciones: flagrancia o confesión corroborada. Respecto a la flagrancia, el problema se evidencia en que dicha institución jurídica no ha sido definida en el régimen disciplinario de la PNP, lo que por ningún motivo autoriza a darle contenido al órgano de control como mejor le parezca, ya que por principio de legalidad la administración sólo puede pronunciarse conforme le autoriza la Ley o el reglamento.
Lea también: Ley 30714 que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú
Entonces, para saber el significado y alcance de la flagrancia tenemos que observar el Código Procesal Penal (DL 957). El NCPP en su artículo 259° señala los tipos de flagrancia (estricta, cuasi flagrancia y presunta). Sin embargo, este tipo de flagrancia sólo significa detención policial por la comisión de un hecho punible y no la aplicación de un proceso especial, ya que si por detención en flagrancia se tiene que aplicar un proceso penal especial como el inmediato (breve) debe observarse otros requisitos de forma insoslayable.
Es decir, flagrancia solo significa detención policial y no algún procedimiento especial, ya que si se quiere procesar al agente a través de un proceso inmediato se necesita seguir las reglas del Acuerdo Plenario 2-2016. En dicho acuerdo, en el punto 8.A, se señala, entre otros, que debe existir simplicidad y suficiencia probatoria; además de las notas sustantivas (inmediatez temporal e inmediatez personal) y las notas adjetivas (percepción directa y efectiva y necesidad urgente de intervención policial).
Ahora bien, si en el procedimiento administrativo sancionador se quiere llevar al administrado a un procedimiento sumario, que sería el equivalente al inmediato del proceso penal, se tendrían que seguir también las reglas del Acuerdo Plenario 2-2016 y no solo evidenciar una detención policial, ya que muchas veces el órgano de control es comunicado a través de las notas informativas de la detención en flagrancia de un efectivo policial y de inmediato inician las diligencias con la intención de llevarlo a un procedimiento sumario.
Es decir, mientras está detenido van realizando diligencias administrativas, ya que también se interpreta mal el segundo párrafo del artículo 67° de la Ley 30714 que señala: «(…) En estos casos (flagrancia o confesión corroborada) el órgano de investigación competente dispondrá de oficio y EN EL TRANSCURSO DEL DÍA, la notificación del inicio del procedimiento al investigado (…)».
En el transcurso del día lo han entendido como que la notificación de inicio del procedimiento sumario debe realizarse mientras el efectivo policial está detenido en la comisaría, lo cual es absurdo porque la investigación para el procedimiento sumario tiene un plazo de 10 días hábiles y no el plazo de detención policial por la comisión de un hecho punible. Así, al apresurarse en notificar el inicio del procedimiento se genera una investigación administrativa deficiente que vulnera el derecho de defensa y, en algunos casos, aun existiendo responsabilidad AD podría quedar impune.
Lo mismo sucede con la confesión corroborada: tampoco ha sido definida en la Ley 30714, por lo que tendría que recurrirse a los alcances del Acuerdo Plenario 2-2016 (fundamento jurídico 8B) en lo que le fuera aplicable y no ser definida por la administración a discreción y sin ningún criterio jurídico.

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)

![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![TC: «La cantidad de preguntas realizadas o el tiempo que se hubiera extendido el examen oral de cada postulante a notario no constituyen indicadores idóneos para determinar la transgresión al derecho de acceso a la función pública en condiciones de igualdad» [Exp. 05013-2022-PA/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Declaran la primera semana de noviembre de cada año Semana de Lucha contra el Dengue [RM 728-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DENGUE-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal para reforzar el régimen cerrado especial [DS 019-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/06/reo-encarcelado-esposado-detenido-penitenciario-carcel-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg)



![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sancionan a universidad por negarse a autorizar el empastado de tesis [Resolución 0303-2020/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/09/universidad-andina-juliaca-jurisprudencia-administrativa-LP-324x160.png)