PJ dicta primera condena por lavado de activos «proveniente del terrorismo»

La Cuarta Sala Penal de Apelaciones, de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, emitió la primera sentencia condenatoria por el delito de lavado de activos «proveniente del terrorismo».

Lea más | Para la configuración del delito afiliación a una organización terrorista no se exige la demostración de actos terroristas contemporáneos o de la operatividad efectiva del grupo; basta con la voluntad de adscribirse a una entidad reconocida como terrorista [RN 1077-2023, CSNJ Penal Especializada, f. j. 14]

La instancia judicial impuso ocho años de prisión y un pago de cinco millones de soles por concepto de reparación civil, cuatro millones por daño patrimonial y un millón por daño extrapatrimonial, a Flor de María Peña Huamani por el Caso Bokassa (Expediente 275-2012-86). En el proceso intervino la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo.

La sentenciada, conforme a la acusación fiscal, formaba parte del «grupo económico Muñoz Peña». Este, «a través de la creación de empresas, logró insertar activos de origen ilícito en el circuito económico legal, provenientes de la organización terrorista denominada Militarizado Partido Comunista del Perú, ubicada en el VRAEM, bajo el mando del cabecilla Víctor Quispe Palomino (camarada José).

Lea más | ¿Constituye delito afirmar «Viva el presidente Gonzalo, el único que hizo temblar al Congreso»? La apología al terrorismo no exige que se haga «referencia mínima a los actos subversivos» cometidos por el condenado por terrorismo [RN 387-2024, Nacional, f. j. 7.4]

Por este caso, otros once procesados, entre ellos, Quispe Palomino, tienen pendiente enfrentar un juicio oral por el mismo delito y otros cargos.

Comentarios: