Premier Eduardo Arana cuestiona a Corte IDH por «decirle a los jueces del Perú cómo deben sentenciar»

Durante la última conferencia de prensa del Consejo de Ministros, Eduardo Arana cuestionó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por su última resolución en torno a la Ley de Amnistía. No obstante, el premier respaldo el uso del control difuso ejercido por algunos jueces.

El titular de la PCM calificó de extraño que «una Corte se haya permitido en una resolución decirle a los jueces del Perú cómo deben sentenciar». «Eso es inaceptable porque un juez no puede obedecer a un mandato tampoco de una Corte como si fuera parte de su propio esquema administrativo o como si fuera subalterno de él», complementó.

Lea más | Juez Chávez Tamariz inaplica, vía control difuso, Ley de Amnistía solicitada por exgeneral procesado por presunta desaparición forzada de campesino

En esa línea, respaldó la potestad de los jueces de inaplicar la Ley de Amnistía y que «ninguna autoridad puede generar algún tipo de insinuación para que pueda sentenciar de alguna u otra manera». Por ello, afirmó:

Así es que, en el entendido de que un juez pueda o no aplicar la Ley de Amnistía, es una potestad que todos los jueces del Perú […] Lo que a mí en particular me extraña es que una corte se haya permitido en una resolución decirle a los jueces del Perú cómo deben sentenciar. 

Inscríbete aquí Más información

Asimismo, negó la existencia de una carta de renuncia al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. «Estamos en la etapa previa o en la etapa inicial que es la de estudiar. Es lo que yo he expresado y es lo que hemos considerado los ministros tenemos que evaluar», señaló.

Por su parte, en el evento de condecoración a policías y militares con la Medalla al Defensor de la Democracia, Dina Boluarte aseguró que «desde el Ejecutivo y desde el Estado jamás se provocó la violencia y eso es lo que hay que mirar desde esos espacios internacionales».

Lea más | Juez inaplica Ley de Amnistía en caso de presunto abuso de autoridad, tortura y violación sexual en agravio de 15 comuneros (hombres y mujeres)

La presidenta reafirmó que el su gobierno continua evaluando su permanencia en la SIDH y «la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que regulan en el sistema». Además, reclamó la Corte IDH por la reparación civil para las víctimas:

Yo le pregunto a ellos, ¿dónde está la reparación civil para la patria, para nuestro Perú que amamos de los 20 años que lo han condenado al hambre, al terror? ¿Dónde está la reparación civil para nuestro querido Perú? A ellos, los de la Corte les pregunto, dónde está nuestra reparación. 20 años de terror, y ¿dónde está la reparación civil para los 70 mil peruanos que fallecieron en manos de estas mentes insanas de Sendero Luminoso y el MRTA, dónde está la reparación civil para ellos? Esos son los derechos humanos que les debe preocupar, procurar, desde sus cargos que ostentan, y no querer seguir sangrando al pueblo peruano que se pone firme para decirle al terror nunca más.

Comentarios: