Para todos aquellos que se están preparando para rendir su examen Profa 29 les dejamos aquí estas 16 preguntas sobre Principios del derecho constitucional del ítem 1 del temario del Profa 29.° ¿Se animan a resolver las preguntas?
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen Profa (martes, jueves y sábados). Si se inscribe hasta el 8 de enero recibirá libros y otros beneficios gratis. Más información AQUÍ.
Preguntas tipo Profa sobre principios del derecho constitucional
1. El principio de congruencia es aplicable:
a. Solo en el ámbito del derecho procesal civil.
b. En todo el ámbito jurídico, tanto sustantivo como procesal.
c. Sistémicamente, desde la norma constitucional, por cuanto el derecho es un sistema.
d. De forma equivalente al principio de concordancia.
2. ¿Cuál es el principio fundamental que garantiza que las leyes sean interpretadas conforme con la Constitución?
a. Principio de legalidad.
b. Principio de justicia.
c. Principio de supremacía constitucional.
d. Principio de igualdad.
3. En el caso de Marbury vs. Madison, ¿qué principio constitucional se estableció?
a. Principio de separación de poderes.
b. Principio de imparcialidad judicial.
c. Principio de revisión judicial.
d. Principio de publicidad.
4. ¿Cuál de los siguientes principios asegura que la Constitución sea el marco superior y vinculante de todo el ordenamiento jurídico?
a. Principio de seguridad jurídica.
b. Principio de supremacía constitucional.
c. Principio de proporcionalidad.
d. Principio de participación.
5. El principio que establece que el Estado debe respetar y garantizar los derechos humanos reconocidos en la Constitución es:
a. Principio de respeto y garantía de los derechos humanos.
b. Principio de publicidad.
c. Principio de subsidiariedad.
d. Principio de transparencia.
6. En el caso práctico de un ciudadano que demanda al gobierno por una ley discriminatoria, ¿qué principio se aplicaría para resolver el conflicto?
a. Principio de seguridad jurídica.
b. Principio de legalidad.
c. Principio de igualdad y no discriminación.
d. Principio de proporcionalidad.
7. ¿Qué principio constitucional establece que las decisiones judiciales deben basarse en hechos probados y en el derecho aplicable?
a. Principio de publicidad.
b. Principio de motivación judicial.
c. Principio de participación.
d. Principio de subsidiariedad.
8. Un ciudadano presenta una demanda de amparo alegando violación a sus derechos por una autoridad administrativa. ¿Qué principio garantiza que la sentencia será conforme a los preceptos constitucionales?
a. Principio de publicidad.
b. Principio de eficiencia.
c. Principio de control de constitucionalidad.
d. Principio de transitoriedad.
9. ¿Cuál de estos principios garantiza que todos los actos de los poderes públicos están sujetos a revisión y control de constitucionalidad?
a. Principio de legalidad.
b. Principio de seguridad jurídica.
c. Principio de supremacía constitucional.
d. Principio de imparcialidad.
10. En un juicio constitucional, ¿qué principio asegura que los derechos de las partes sean respetados y el juicio sea justo?
a. Principio de publicidad.
b. Principio de participación.
c. Principio de debido proceso.
d. Principio de subsidiariedad.
11. Elena ha interpuesto una demanda de amparo contra su empleador por haberla despedido durante su embarazo. En efecto, el empleador corta el vínculo laboral con Elena una vez que esta solicita, por escrito, el goce de su periodo prenatal. Sin embargo, ella alega, en su demanda de amparo, hostilidad del empleador cuando, en propiedad, se ha producido un acto de discriminación negativa, y, por ende, un despido nulo, dado que el propósito del empleador fue excluir de la nómina de empleados a Elena una vez que esta solicitó el ejercicio de sus derechos
dado su estado de gravidez. En relación con el argumento de Elena respecto de la hostilidad del empleador y considerando la afectación constitucional del caso en concreto:
a. Acarrea ello que la demanda de amparo sea declarada improcedente a fin de encausar la acción en la vía laboral, pues la hostilidad del empleador no es competencia del juez constitucional. Más aún, el juez no puede modificar la pretensión.
b. El juez, en ejercicio del iura novit curia, puede modificar la pretensión de Elena en el caso en concreto y resolver la demanda como amparo por despido arbitrario.
c. Por el principio de suplencia de queja deficiente, el juez puede estimar la pretensión, reconociendo que la verdadera pretensión tiene lugar respecto de un despido nulo y, por tanto, es atendible como amparo laboral.
d. El juez, bajo ningún concepto, puede modificar la pretensión de las partes, solo determina el derecho que corresponde en el caso en concreto.
12. En relación con el mismo caso y respecto de los principios procesales en los procesos constitucionales:
a. El principio de economía procesal permite al juez determinar la improcedencia liminar de la demanda y reconducir la pretensión a la vía laboral.
b. El principio de socialización hace posible que el juez diferencie las condiciones entre empleador y trabajador para remitir los actuados a la vía laboral, en la cual el juez de trabajo velará por los derechos de la parte más débil en la relación laboral.
c. El principio de interdicción de la arbitrariedad permite la figura de la diferenciación procesal entre trabajador y empleador.
d. El principio de elasticidad permite adecuar las formas del proceso a los fines de los procesos constitucionales.
13. Tras varios años de litigio, Joaquín logra, a nivel del Tribunal Constitucional y vía amparo, el reconocimiento —en vía de restitución— de un derecho económico que el Gobierno central le había retirado alegando una situación de crisis económica. El Tribunal Constitucional señala que no declara ese derecho a favor de Joaquín, sino simplemente lo restituye y, dada la trascendencia del caso, declara un «estado de cosas inconstitucional» sobre la materia. Jesús, compañero de Joaquín, se alegra por la noticia de reconocimiento del Tribunal y, dado que se encuentra en situación similar a la de Joaquín, opta por pretender acudir al juez de ejecución en el caso de Joaquín y solicita se le reconozca también ese derecho económico. Jesús invoca la figura del «estado de cosas inconstitucional» bajo el argumento de encontrarse en situación similar a la de Joaquín.
En relación con el mismo caso y respecto del tema planteado:
a. El principio de congruencia procesal no admite excepciones en la fase de emplazamiento, pues corresponde a una etapa formal de postulación del proceso.
b. El principio de congruencia procesal admite excepciones bajo la figura del «estado de cosas inconstitucional».
c. El principio de congruencia procesal exige un correcto emplazamiento de la demanda.
d. El principio de congruencia procesal exige la identificación correcta de las partes demandante y demandada sin admitir desnaturalizaciones en su ejercicio.
14. Un tribunal está revisando la constitucionalidad de una ley que afecta los derechos de una minoría. ¿Qué principio debe orientar su decisión?
a. Principio de subsidiariedad.
b. Principio de protección de los derechos fundamentales.
c. Principio de eficiencia.
d. Principio de legalidad.
15. Un tribunal se enfrenta a un conflicto entre una ley nacional y un tratado internacional de derechos humanos. ¿Qué principio debería aplicar?
a. Principio de equidad.
b. Principio de primacía de los tratados internacionales.
c. Principio de subsidiariedad.
d. Principio de imparcialidad judicial.
16. En un caso donde el Poder Ejecutivo promulga una ley que viola derechos fundamentales, ¿qué principio se activará para proteger esos derechos?
a. Principio de proporcionalidad.
b. Principio de control de constitucionalidad.
c. Principio de publicidad.
d. Principio de legalidad.
LP resolverá estas preguntas con los mejores especialistas en el Curso de preparación para el examen Profa (martes, jueves y sábados). Si se inscribe hasta el 8 de enero recibirá libros y otros beneficios gratis. Más información AQUÍ.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Los ciudadanos tienen el derecho de elegir a sus autoridades y participar en su gobierno local, haciendo de las municipalidades instrumentos vitales para materializar la descentralización [Exps. 00001-2021-PCC/TC (acums.), f. j. 30]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)