SUMILLA: Precedente vinculante. Se establece la siguiente regla con carácter de precedente vinculante de obligatorio cumplimiento: 4.4.1 Concluido el procedimiento de fiscalización tributaria con la notificación de la resolución de determinación y/o de multa, según corresponda, en mérito al numeral 1 del artículo 108 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, la administración tributaria no podrá revocar, modificar, sustituir o complementar sus actos, a fin de aplicar la sanción contemplada en el numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario, cuando sustente sus actos en los mismos hechos o circunstancias de los que tuvo conocimiento durante el procedimiento de fiscalización que ya ha finalizado.
PALABRAS CLAVE: numeral 1 del artículo 108 del Código Tributario; numeral 1 del artículo 178 del Código Tributario; procedimiento de fiscalización; facultades de revocación, sustitución, modificación o complementación de los actos de la administración luego de su notificación Lima, dieciocho de setiembre de dos mil veintitrés.
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA CASACIÓN Nº 16018-2023 LIMA
TEMA: SOBRE LA FACULTAD DE REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN O COMPLEMENTACIÓN DE LOS ACTOS DESPUÉS DE LA NOTIFICACIÓN
QUINTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.
VISTOS
La causa número 16018-2023 Lima; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; la Sala integrada por los señores Jueces Supremos Yaya Zumaeta (presidente), Burneo Bermejo, Araujo Sánchez, Pereira Alagón y Delgado Aybar, luego de verificada la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia:
I. ASUNTO
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), mediante escrito del veintiuno de abril de dos mil veintitrés (fojas trescientos setenta y uno del expediente judicial electrónico – EJE 1 ), contra la sentencia de vista emitida por la Sétima Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Sub Especialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Justicia de Lima, con resolución número once, del diecisiete de marzo de dos mil tres (fojas trescientos cincuenta), que confi rma la sentencia apelada, emitida con resolución número seis, del veintiocho de diciembre de dos mil veintidós (fojas doscientos ochenta nueve), que declara infundada la demanda.
I.1. ANTECEDENTES
I.1.1 DEMANDA
El diecisiete de junio de dos mil veintidós, la Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) interpone demanda contencioso administrativa contra la empresa Telefónica del Perú S.A.A. y contra el Tribunal Fiscal, a fin de que se declare la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 00610-12-2022, del veintiuno de enero de dos mil veintidós (fojas setenta y dos).
1. Pretensión principal: Se declare la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 00610-12-2022, del veintiuno de enero de dos mil veintidós, que revocó la Resolución de Gerencia General N.º 00163-2017-GG/OSIPTEL, del veintiséis de julio de dos mil diecisiete, y dispuso dejar sin efecto la Resolución de Gerencia de Fiscalización y Supervisión N.º 00002-2017- GFS/RM/OSIPTEL, en la medida que la resolución del tribunal administrativo habría incurrido en una afectación de los principios de congruencia y debido procedimiento.
2. Pretensión accesoria: Solicita se ordene al Tribunal Fiscal que vuelva emitir resolución otorgando las garantías del principio de congruencia y del debido procedimiento.
3. Pretensión subordinada: Por plena jurisdicción, solicita se revoque la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 00610-12-2022, del veintiuno de enero de dos mil veintidós, y se confirme la Resolución N.º 00163-2017-GG/OSIPTEL —y, en ese sentido, la Resolución N.º 00002-2017-GFS/ RM/OSIPTEL—,la cual encuentra sustento en los actos de fiscalización del aporte por regulación del ejercicio dos mil doce, así como en lo establecido por el artículo 77 del Código Tributario. Fundamento de la demanda Fundamenta principalmente que la resolución del Tribunal Fiscal impugnada, según la demandante, transgrede el principio de congruencia al omitir pronunciarse sobre las cuestiones planteadas por la empresa Telefónica del Perú S.A.A. en su recurso de apelación en sede administrativa.
I.1.2 SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
El Décimo Octavo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo con Sub Especialidad en Temas Tributarios y Aduaneros de la Corte Superior de Justicia de Lima, por sentencia emitida mediante resolución número seis, del veintiocho de diciembre, declara infundada la demanda interpuesta por OSIPTEL (fojas doscientos ochenta y nueve). La sentencia de primera instancia se fundamenta principalmente en lo siguiente:
a) El examen de los argumentos de la empresa codemandada, el Juzgado advierte que la empresa postulaba que las resoluciones de multa habían sido emitidas prescindiendo del procedimiento legal establecido, por lo que afirma que resultaban nulas. Al respecto, la resolución del Tribunal Fiscal impugnada atendió dichos argumentos señalando que el acto administrativo emitido por Osiptel no se sustentaba en actos que permitan evidenciar modificaciones de la información recogida una vez concluida la fiscalización de la empresa, por lo que la entidad no acreditó la comisión de las infracciones imputadas.
b) Resulta errado que la recurrente pretenda sostener la emisión de la Resolución de Gerencia de Fiscalización y Supervisión N.º 002-2017- GFS/RM/OSIPTEL, al amparo del artículo 108 (numeral 1) del Código Tributario, puesto que con la resolución precitada no se está revocando, modificando, sustituyendo o complementando actos administrativos que se hayan emitido respecto de los periodos enero, marzo a mayo y setiembre a diciembre de dos mil doce.
c) Agrega el Juzgado que la citada resolución de Gerencia no se sustenta en declaraciones juradas rectificatorias que impliquen la comisión de la infracción prevista en el inciso 1 del artículo 178 del Código Tributario, respecto de los meses de enero, marzo a mayo y setiembre a diciembre de dos mil doce, lo que evidencia que las infracciones imputadas a la empresa no se encuentran debidamente acreditadas.
d) En tal sentido, resultaba válido que el Tribunal Fiscal dejara sin efecto la citada resolución de gerencia, al haber verificado que no correspondía ejercer la facultad sancionadora, al no haberse acreditado actos formales que modifiquen lo originalmente declarado por la empresa respecto a los pagos a cuenta del aporte por regulación al Osiptel.
[Continúa…]
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)


![La mera existencia de audios entre jueces no justifica una inhibición (caso Keiko Fujimori) [Casación 358-2019, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Keiko-Fujimori3-LPDerecho-324x160.png)