Fundamento destacado: 3.20- Ello genera un problema, pues el demandante pide el desalojo de la casa de calle Unión N° 410 y N° 412, inscritos en la partida N° 02197428 y N° 02197433, respectivamente; y entre los dos tiene un área de 507.50 metros cuadrados (calle Unión N° 410 de 232 metros cuadrados y calle Unión N° 412, de 275.50 metros cuadrados); sin embargo, se acredita que la demandada posee el inmueble es el de calle Unión N° 408,410 y 412, inscrito en la partida N°P10083372, de 603.40 metros cuadrados. En el título de propiedad del demandante, escritura pública judicial N° 1878, otorgada por el Tercer Juzgado Civil de Chiclayo, de folios siete a dieciocho, no se aprecia que se haga referencia a la partida N° P10083372. Esto grafica un problema de duplicidad de partidas registrales, que no se puede resolver en este proceso sumarísimo. Pero, permite dar cuenta que los demandantes no serían los propietarios del inmueble inscrito en la partida N° P10083372 de 603.40 metros cuadrados. Con mayor razón, si en el tracto sucesivo de la partida N° P10083372 no aparecen como propietarios ni Aníbal Saldaña Becerra y Bertha Catalina Segura Villanueva, ni menos Segundo Antonio Latorre Chinchay y Lastenia Cárdenas del Valle de La Torre, quienes son sus inmediatos transferentes,sino a otras personas.
Fundamento destacado: 3.21- Siendo así, el demandante no ha logrado acreditar la propiedad del bien ocupado por las demandadas; no ha logrado acreditar que sea el propietario del bien que ocupan aquellas que está inscrito en la partida N° P10083372 sobre un área de 603.40 metros cuadrados; la demandadas han acreditado que cuentan con un título para poseer y que, incluso, han sido vencederas en un anterior proceso de desalojo o desahucio. Por lo que debe revocarse la sentencia que declara improcedente la demanda y, reformándola, declararla infundada.
Sentencia N° 00384
Resolución número : cincuenta y nueve
Expediente N° : 0466-2008-0-1707-JR-CI-01
Demandante : Marcos Mendoza Cruz
Demandado : Carmen Yampufé Díaz y Elena Yampufé Díaz
Materia : Desalojo
Juez Superior Ponente : señor Salazar Fernández
Chiclayo, cuatro de octubre de dos mil veintiuno
VISTOS; en audiencia pública, escuchado el informe virtual efectuado por el abogado de la parte demandada y CONSIDERANDO:.
ASUNTO:
Se trata del recurso de apelación presentado por el abogado la empresa CGEL Security SAC., en contra de la sentencia – Resolución Número Cuarenta y nueve, del catorce de agosto del dos mil diecisiete, que declara improcedente la demanda sobre desalojo por ocupación precaria interpuesta por Marcos Mendoza Cruz, en contra de Carmen Yampufé Díaz y Elena Yampufé Díaz,dejándose a salvo su derecho para que lo haga valer con arreglo a ley; sin costos y costas.
ANTECEDENTES:
1. Resolución impugnada.
El juzgado rechaza la demanda; sostiene: i) tanto el demandante como las demandados alegan ser propietarios del inmueble materia de controversia; ii) se ha podido verificar que la propiedad de los inmuebles por parte del demandante con la escritura pública anexada a los autos; y,por parte de los demandados, se ha verificado que cuenta con la titularidad del
inmueble por parte de su madre al ser la persona que adquirió dichos inmuebles; iii) no se ha determinado el área que corresponde a cada inmueble; se ha logrado comprobar que forman una sola unidad inmobiliaria, sin delimitaciones existentes dentro de ella; iv) del análisis de los medios de prueba y de los hechos expuestos se ha verificado que existiendo esta oposición de derechos, el mejor derecho que pueda corresponder a cualquiera de las partes, así como lo referente a la validez o invalidez del título de las demandadas, no corresponde que sea dilucidado en el proceso de desalojo; v) en tales circunstancias no se puede considerar a las demandadas como ocupantes precarias respecto al demandante,por existir a su favor circunstancias que permita advertir la legitimidad de la posesión que ostentan, encontrándose por tanto legitimada su posesión, no teniendo, por tanto, la condición de precarias respecto al demandante; vi) las demandadas no son poseedores que carezcan de todo título, pues existen circunstancias suficientes que legitiman su posesión respecto del inmueble sub litis; vii)consecuentemente, al no haberse determinado que el demandante es el legítimo propietario de dicho inmueble,las demandados no se encuentran obligados a desocupar y entregarle dicho bien.
2. Recurso de apelación.
El demandante cuestiona la decisión, pide que se revoque; sostiene: i) la sentencia incumple con el requisito de la motivación adecuada y suficiente,pues contiene una decisión que no se sustenta en la valoración conjunta y razonada de los medios probatorios aportados al proceso;ii) hay falta de congruencia en la decisión del juzgador pues, en un primer momento, sostiene que el demandante ha acreditado la propiedad y en ese mismo párrafo sostiene que aún no se ha podido determinar que sea legítimo propietario del bien, materia de litis; iii) es totalmente falso que COFOPRl indique que el inmueble que ocupa la demandada sea una sola unidad inmobiliaria, pues COFOPRl indica que existe una inscripción realizada directamente en la SUNARP a favor de la señora Estefanía de Arrunátegui, información que está trasladada al sistema SARP P1 0083372; iv) el juzgado señala que, al estar la persona que adquirió dichos inmuebles, residiendo actualmente en dichos inmuebles por su calidad de herederos…»; sin embargo, es falso, pues la señora no adquirió el inmueble con número 410 y no existe una sucesión intestada o testamentaria que indique si son herederos; v) es evidente la ausencia de análisis por parte de la A quo, pues se limita a indicar que por «circunstancias» considera que las demandantes tienen «legitimada su posesión»; ¿Es acaso ello un fundamento propio de un magistrado para poder dilucidar una controversia de la magnitud de un proceso de desalojo?.
[Continúa…]
Descargue en PDF la resolución
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-100x70.jpg)





![[VIVO] Clase de resolución de preguntas tipo Profa en derecho de familia.](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/Juan-Carlos-Del-Aguila-Llanos-LP-Derecho-324x160.jpg)