La presidenta del Poder Judicial (PJ), Janet Tello, realizará un balance sobre su gestión este jueves 10 de abril al cumplir cien días al frente de la entidad. La magistrada asumió el cargo en enero último y desempeñará el mismo por el periodo 2025-2026.
El discurso de la jueza suprema se centrará en los cuatro pilares estratégicos, entre ellos, el «fortalecimiento del liderazgo del PJ bajo el esquema de la equivalencia constitucional y separación de poderes», así como la «mejora de la gestión jurisdiccional y de los servicios judiciales a nivel nacional».
Otro de los ejes clave será «la optimización de la gestión del soporte administrativo con el uso de la tecnología y bregar por la autonomía presupuestaria», junto a «garantizar el derecho al acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación».
La ceremonia de rendición de cuentas se llevará a cabo en el Palacio Nacional de Justicia a las 3:00 p. m., donde se espera la presencia de autoridades públicas, juezas y jueces supremos, presidentes de las cortes de justicia del país, así como servidores jurisdiccionales y administrativos.
Inscríbete aquí Más información
Hasta el momento, Tello Gilardi promovió la creación de una comisión destinada a analizar las leyes promulgadas tanto por el Ejecutivo como por el Congreso, con el fin de salvaguardar las competencias y el equilibrio de poderes. Además, ha mantenido reuniones con diversas autoridades para discutir la autonomía e independencia de la institución, así como otros temas de interés nacional.
La jueza suprema también hizo un llamado al ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, para que se atiendan las demandas de los trabajadores del PJ. Además, bajo su liderazgo, se firmaron convenios con el Tribunal Constitucional y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el objetivo de «fortalecer el servicio judicial en el país».
En cuanto a la gestión jurisdiccional, sucribió un contrato que permitirá la modernización de la administración de justicia, mediante la implementación del Sistema para Expediente Judicial Electrónico (EJE) no penal. Según informó la entidad, esto «automatizará y reducirá de manera notable la duración de los procesos».
La alta funcionaria también sostuvo una reunión con la presidenta de la república, Dina Boluarte, durante la primera sesión ordinaria de 2025 del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), «con el fin de reforzar las unidades de flagrancia que actúan con rapidez y eficacia en la lucha contra la criminalidad».
Otra de las iniciativas de la gestión de Tello Gilardi ha sido la descentralización de las sesiones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ). Además, se han promovido ferias de Justicia Itinerante, organizadas por la Comisión de acceso a la justicia para personas en condición de vulnerabilidad del Poder Judicial, donde se ofrecen consultas y se tramitan demandas ciudadanas.