La Corte Interamericana de Derechos Humanos, presenta el cuadernillo de jurisprudencia n.° 23 corrupción y derechos humanos.
Para que se hagan una idea de lo que trae el cuadernillo, compartimos la presentación. Al final del post podrán descargar la obra.
PRESENTACIÓN
En mi calidad de Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tengo el agrado de presentar esta versión actualizada, a marzo de 2025, del vigésimo tercer número de la serie Cuadernillos de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta serie se realiza con el objeto de dar a conocer las principales líneas jurisprudenciales del Tribunal sobre diversos temas de relevancia e interés regional.
Este número está dedicado a abordar la línea jurisprudencial que la Corte IDH ha desarrollado en los últimos años sobre corrupción y derechos humanos. En una primera parte de este Cuadernillo se exponen los aspectos generales vinculados con la corrupción donde la Corte Interamericana ha tenido algunos pronunciamientos directos sobre el tema en casos recientes. Luego, se aborda la relación de la corrupción con diversos derechos convencionales y, por su relevancia, se trata separadamente su relación con la libertad de expresión. Adicionalmente, se analizan en forma separada dos temas directamente vinculados con la corrupción: a) la protección de personas en situación de riesgo por su trabajo en la lucha contra la corrupción, y b) los requisitos sustantivos de la persecución penal de personas acusadas de corrupción que ha sido uno de los temas tratados por la Corte Interamericana.
El Tribunal agradece al Dr. Claudio Nash por su trabajo como editor de esta publicación que integra la serie de Cuadernillos de Jurisprudencia, así como la generosa contribución del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), implementada por GIZ y su Programa DIRAJus basado en Costa Rica.
Esperamos que esta publicación contribuya a la difusión de la jurisprudencia de la Corte IDH entre las autoridades estatales, jueces y juezas, integrantes de fiscalías y defensorías públicas, la academia, organizaciones de la sociedad civil y otras personas interesadas, en beneficio de la protección de los derechos humanos en toda la región.
[Continúa …]