Fundamento destacado: CONCLUSIÓN PLENARIA: El Pleno adoptó por MAYORÍA la SEGUNDA PONENCIA que enuncia lo siguiente: PARA EFECTUAR LA LIQUIDACIÓN DE LAS PENSIONES DEVENGADAS Y EL CÁLCULO DE LOS INTERESES, SE DEBE APLICAR LA TASA DE INTERÉS LEGAL SIMPLE.
CONCLUSIONES DEL PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL DE FAMILIA
TEMA N° 1
Lima, 24 de octubre de 2009.
CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN LAS LIQUIDACIONES DE LOS PROCESOS DE ALIMENTOS
PARA EFECTUAR LA LIQUIDACIÓN DE LAS PRETENSIONES DEVENGADAS Y EL CÁLCULO DE LOS INTERESES EN LOS PROCESOS DE ALIMENTOS, ¿CUAL ES LA TASA DE INTERÉS APLICABLE?
Primera Ponencia:
Para efectuar la liquidación de las pensiones devengadas y el cálculo de los intereses, se debe aplicar la tasa de interés efectiva (capitalizable por su propia naturaleza).
Segunda Ponencia:
Para efectuar la liquidación de las pensiones devengadas y el cálculo de los intereses, se debe aplicar la tasa de interés legal simple.
GRUPOS DE TRABAJO:
En este estado, la doctora Luz María Capuñay Chávez, Presidenta de la Comisión de Actos Preparatorios, concede el uso de la palabra a los señores(as) magistrados (as) relatores de cada grupo de trabajo a fin de que den lectura de las conclusiones arribadas preliminarmente, conforme se detalla a continuación:
A. GRUPO N° 01:
Por mayoría llega a adoptar la SEGUNDA PONENCIA.
Siendo la votación de dicho grupo la siguiente:
A favor de la primera ponencia: 2 votos
A favor de la segunda ponencia: 13 votos
Con la siguiente fundamentación:
Para efectuar la liquidación de las pensiones devengadas y el cálculo de los intereses se debe aplicar la tasa de interés legal sin capitalización, el fundamento está en el artículo 4to. de la Constitución que señala que la comunidad y el Estado protegen a la familia, así como los artículos IX y X del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes se considerará el principio del interés superior del niño y el respeto a sus derechos aún más en los casos sujetos a resolución judicial en que estén involucrados los niños y adolescentes serán tratados como problemas humanos. Además que tratándose de una deuda alimentaria y no de una deuda proveniente de una transacción financiera corresponde la aplicación de la tasa de interés legal sin capitalización, procesos que están regulados en el Código de los Niños y Adolescentes y supletoriamente por el Código Civil.
El grupo también acuerda que se plantea una propuesta de aclaración en el sentido de que en la liquidación de pensiones devengadas por alimentos se apliquen intereses legales sin capitalización (actualmente como son los intereses laborales)
B. GRUPO N° 02:
Concluye por mayoría adoptar la SEGUNDA PONENCIA.
Con la siguiente votación:
A favor de la primera ponencia: 1 voto
A favor de la segunda ponencia: 15 votos
Con la siguiente fundamentación:
1. Los magistrados tenemos una norma que prohíbe la capitalización de intereses, salvo para intereses financieros y no alimentarios, por cuanto se debe ver el carácter social si se ajusta a derecho
2. No debe aplicarse el Decreto Ley N° 25920, como se sugiere en el debate, porque éste interés es aplicable únicamente en materia laboral y no puede aplicarse normas restrictivas por analogía amparados en la naturaleza alimentaria de los adeudos laborales, siendo que debe aplicarse el interés legal simple.
3. Que los Magistrados sean expresos indicando en la resolución, el tipo de interés a aplicar, el mismo que debe ser efectuado en sus propios términos por el liquidador.
C. GRUPO N° 03:
Establece adoptar la SEGUNDA PONENCIA.
Siendo la votación de la siguiente forma:
A favor de la primera ponencia: 2 votos
A favor de la segunda ponencia: 13 votos
Con la siguiente fundamentación:
Los alimentos, constituyen una obligación de naturaleza tuitiva e índole natural que no proviene de una relación mercantil en la que las partes estipulan los intereses a cobrar, que pueden ser compensatorios o horatorios, pues el artículo 1245° del Código Civil, dispone que cuando se trate de deudas que no han sido pactadas, el deudor debe abonar el interés legal, por lo que no cabría aplicarse el interés moratorio a que se refiere el artículo 1242° del Código Civil, si este no ha sido expresamente pactado. La capitalización de intereses sólo es posible cuando hay pacto y esto opera solamente en las transacciones de las entidades bancarias y mercantiles.
La prestación alimentaria no tiene finalidad lucrativa ni comercial, sino acudir para la subsistencia de las personas beneficiadas, por lo que no se podría aplicar la capitalización de intereses.
D. GRUPO N° 04:
El grupo adopta por unanimidad, la SEGUNDA PONENCIA.
Con la siguiente votación:
A favor de la primera ponencia: 0 votos
A favor de la segunda ponencia: 17 votos
Con la siguiente fundamentación:
1. El punto de partida de nuestra conclusión está en lo dispuesto en el artículo 567° del Código Procesal Civil, cuyo texto señala lo siguiente: «La pensión alimenticia genera intereses. Con prescindencia del monto demandado el Juez al momento de expedir sentencia o de su ejecución debe actualizarlo a su valor real, para tal efecto tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 1236 del Código Civil. Esta norma no afecta las prestaciones ya pagadas. Puede solicitarse la actualización del valor aunque el proceso ya este sentenciado. La solicitud será resuelta con citación al obligado»
2. En segundo lugar, consideramos que hay que tener en cuenta la naturaleza especial de la obligación legal de alimentos, la misma que tiene carácter civil y no comercial y por lo tanto no podría aplicarse tasa de interés efectiva capitalizable, sino la tasa de interés legal simple.
3. El anatocismo que señala el artículo 1249° del Código Civil, es excepcional y sólo para las obligaciones comerciales más no para la obligación de alimentos. Dejando en claro que en ningún caso se puede aplicar la tasa de interés compensatorio ya que esta sólo es pertinente para compensar el uso del dinero.
4. Los magistrados también señalan que en su experiencia judicial vienen aplicando la tasa de interés legal simple, sin que ello haya generado hasta el momento ninguna objeción por parte de los acreedores alimentarios.
E. GRUPO N° 05:
Por mayoría adoptaron la SEGUNDA PONENCIA
Con la siguiente votación:
A favor de la primera ponencia: 0 votos
A favor de la segunda ponencia: 16 votos Abstenciones: 1 voto
Con la siguiente fundamentación:
La esencia de la diferencia respecto a la naturaleza que genera la obligación, es que tratándose de una obligación mercantil su finalidad es la recuperación del dinero invertido por ejemplo no existe pese a todos los mecanismos de cobro la posibilidad de una prisión por deuda, sin embargo, en el caso de la obligación alimenticia por su naturaleza relativa a la vida y la subsistencia de los acreedores alimentarios, su finalidad se basa en atender el estado de necesidad del alimentista y en esa medida incluso sí se puede dar la posibilidad de una privación de la libertad al deudor alimentario por la comisión de un delito de la omisión de la asistencia familiar, debiéndose acotar que en las Cortes Superiores de Junín, Pasco, Loreto, Ucayali, Iquitos y Cusco se están ordenando mandatos de detención al inicio del proceso. Asimismo cabe resaltar que se ha creado el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) que permite viabilizar el cumplimiento de dichas obligaciones, observándose que estos mecanismos no se aplican respecto a las deudas mercantiles. Consideramos asimismo, que la tasa de interés simple es aplicable al igual que en el ámbito laboral, en tanto en este campo la naturaleza de la pretensión también tiene carácter alimentario. Finalmente, cabe destacar que el origen de la pensión alimenticia no tienen carácter contractual en tanto nace de un mandato judicial, por lo que lo justo es aplicar la tasa de interés legal.
F. GRUPO N° 06:
Adoptan por la SEGUNDA PONENCIA
Siendo el resultado de la votación el siguiente:
A favor de la primera ponencia: 1 voto
A favor de la segunda ponencia: 15 votos
Con la siguiente fundamentación:
Que, para efectuar la liquidación de pensiones alimenticia en el cálculo de intereses devengados, se debe aplicar la tasa de interés legal simple, porque el Código Civil no permite la capitalización de intereses, puesto que sus artículos 1249° y 1250°, sólo permiten la capitalización de cuentas mercantiles, por tratarse de un convenio por escrito entre la entidad bancaria y el titular, sin mediar más de un año de atraso en los intereses.
DEBATE
Luego de leídas las conclusiones arribadas por los señores magistrados relatores de los seis grupos de trabajo, la Presidenta de la Comisión de Actos Preparatorios, doctora Luz María Capuñay Chávez, concede el uso de la palabra a los magistrados asistentes que deseen efectuar algún aporte adicional a los argumentos ya vertidos.
Expresando los señores(as) Jueces (zas) Superiores asistentes, que durante el desarrollo de los talleres se ha producido un largo y arduo debate, por lo que consideran innecesario realizarlo nuevamente.
VOTACIÓN
Concluido el debate plenario, la presidenta de la Comisión de Actos Preparatorios, Dra. Luz María Capuñay Chávez invitó a los señores Jueces Superiores participantes a emitir su voto respecto a las dos posiciones propuestas,
(…)
CONCLUSIÓN PLENARIA
El Pleno adoptó por MAYORÍA la SEGUNDA PONENCIA que enuncia lo siguiente: PARA EFECTUAR LA LIQUIDACIÓN DE LAS PENSIONES DEVENGADAS Y EL CÁLCULO DE LOS INTERESES, SE DEBE APLICAR LA TASA DE INTERÉS LEGAL SIMPLE.
[Continúa…]
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Configura lavado de activos cuando existe un delito fuente anterior, respaldado por indicios plurales, convergentes y concordantes [RN 1125-2015, Lima, f. j. 9] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-2-218x150.png)
![Lavado de activos: desbalance de S/ 42,000 no sustenta por sí solo una condena, menos aún si el informe pericial presenta falencias como evaluar fechas posteriores a la compra del inmueble e incluir rubros ajenos a los hechos imputados [RN 1125-2015, Lima, f. j. 8] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-100x70.png)




![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Inhibición fiscal: ¿se puede apartar al fiscal mediante una tutela de derechos? [Casación 1232-2018, Del Santa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/audiencia-penal-derecho-LPDerecho-324x160.png)