Sumilla: Ámbito de competencia del Tribunal revisor. El ámbito de competencia del Tribunal revisor es el de confirmar, revocar o declarar nulo el pronunciamiento de primera instancia. En caso de optar por la subsanación de alguna omisión detectada en el pronunciamiento de primera instancia, necesariamente debe estructurar una motivación que se encuentre acorde con las demás conclusiones que sustentaron el pronunciamiento materia de revisión, esto es, en los supuestos en los que el aspecto que se pretende subsanar incida en la coherencia de los demás argumentos que sustentan la decisión de primera instancia. La competencia del órgano revisor para subsanar omisiones no implica la imposibilidad absoluta de declarar la nulidad de la sentencia. Se requiere que previamente se determine la relevancia del vicio advertido y, conforme a ello, se defina si es susceptible de subsanación vía pronunciamiento de segunda instancia. La declaratoria de nulidad de la resolución venida en grado debe ser una opción excepcional. Este criterio responde al imperativo de que los órganos jurisdiccionales propendan a la solución de los conflictos e incertidumbres jurídicas con la mayor eficiencia y en el menor tiempo posible, pero observando —claro está— el debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Lea también: Configuración del delito de cohecho pasivo propio [RN 1875-2015, Junín]
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN N.º 1304-2017
AREQUIPA
SENTENCIA DE CASACIÓN
Lima, treinta y uno de enero de dos mil diecinueve
VISTOS: en audiencia pública, el recurso de casación interpuesto por el encausado Miguel Ángel Valdivia Yáñez contra la sentencia de vista del veintiuno de julio de dos mil diecisiete —de folio ciento sesenta—, emitida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que confirmó la sentencia de primera instancia, del veinte de enero de dos mil diecisiete —de folio setenta y dos—, que lo condenó como autor del delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, previsto en el segundo párrafo del artículo trescientos noventa y tres del Código Penal, en agravio del Estado, y como tal se le impusieron seis años de pena privativa de libertad, inhabilitación por el mismo plazo —de conformidad con el artículo treinta y seis, incisos uno y dos, del Código Penal—, el pago de trescientos sesenta y cinco días multa y se fijó en ochocientos soles el monto por concepto de reparación civil.
Intervino como ponente el señor juez supremo Figueroa Navarro.
FUNDAMENTOS DE HECHO
Primero. Itinerario del proceso en etapa intermedia
1.1. El representante de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa del Segundo Despacho de Investigación de Arequipa, mediante requerimiento acusatorio a foja uno del cuaderno de debate, aclarado a foja dieciocho, formuló requerimiento de sobreseimiento respecto a Miguel Ángel Valdivia Yáñez por la presunta comisión del delito contra la fe pública, en la modalidad de falsificación de documentos; y acusación contra el antes mencionado por el delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, previsto en el artículo trescientos noventa y tres, segundo párrafo, del Código Penal, en agravio del Estado.
1.2. Asimismo, como tipificación alternativa postuló el delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión, establecido en el artículo trescientos ochenta y dos del código sustantivo. Realizada la audiencia de control de requerimiento mixto, conforme al acta a foja veinticuatro del cuaderno de debate, se emitió el auto de enjuiciamiento del treinta y uno de agosto de dos mil quince, a foja veintisiete.
Segundo. Itinerario del juicio en primera instancia
2.1. Mediante el auto de citación de juicio oral, contenido en la Resolución número uno, del diecisiete de septiembre de dos mil quince, se citó a los procesados a la audiencia de juicio oral a realizarse el doce de noviembre del mencionado año. Instalada la audiencia de juicio oral, las demás sesiones se realizaron con normalidad, y se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia el diez de enero de dos mil dieciséis, conforme consta en el acta a foja sesenta y ocho del cuaderno de debate.
2.2. Mediante sentencia de primera instancia del veinte de enero de dos mil diecisiete, a foja setenta y dos del cuaderno de debate, se condenó al recurrente Miguel Ángel Valdivia Yáñez como autor del delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, previsto en el segundo párrafo del artículo trescientos noventa y tres del Código Penal, en agravio del Estado, y como tal se le impusieron seis años de pena privativa de libertad, inhabilitación por el mismo plazo —de conformidad con el artículo treinta y seis, incisos uno y dos, del Código Penal—, el pago de trescientos sesenta y cinco días multa y se fijó en ochocientos soles el monto por concepto de reparación civil. Contra esta sentencia condenatoria, la defensa legal de Miguel Ángel Valdivia Yáñez interpuso recurso de apelación, a foja noventa y nueve del cuaderno de debate, el cual fue concedido mediante Resolución número dos, del veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, de foja ciento diecinueve.
Tercero. Itinerario del proceso en segunda instancia
3.1. El Tribunal Superior, culminada la fase de traslado de la impugnación, conforme al decreto del veintisiete de marzo de dos mil diecisiete, a foja ciento treinta y dos del cuaderno de debate, convocó a audiencia de apelación para el diez de julio de dos mil diecisiete mediante resolución del veinticinco de abril de dos mil diecisiete, la cual se realizó con normalidad, según se aprecia del acta de audiencia de apelación, obrante a foja ciento cincuenta y seis.
3.2. Así, el veintiuno de julio de dos mil diecisiete se procedió a realizar la audiencia de lectura de sentencia de vista, conforme consta en el acta respectiva a foja ciento cincuenta y ocho del cuaderno de debate, mediante la cual se resolvió declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa legal de Miguel Ángel Valdivia Yáñez y, en consecuencia, confirmaron la sentencia de primera instancia en todos sus extremos.
3.3. Notificada la resolución emitida por el Tribunal Superior, la defensa legal de Miguel Ángel Valdivia Yáñez interpuso recurso de casación, a foja ciento noventa y dos del cuaderno de debate, que fue concedido mediante el auto del veintitrés de agosto de dos mil diecisiete.
Cuarto. Trámite del recurso de casación
4.1. Elevado el expediente a esta Suprema Sala, se corrió traslado a las partes, conforme al cargo de entrega de cédulas de notificación electrónica a foja treinta y uno del cuadernillo formado en esta Suprema Instancia, y se señaló fecha para calificación del recurso de casación mediante el auto de calificación del quince de enero de dos mil dieciocho, a foja cincuenta y ocho del cuadernillo formado ante este Supremo Tribunal, y se declaró bien concedido el citado recurso de casación.
4.2. Instruidas las partes procesales de la admisión del recurso de casación —conforme al cargo de entrega de cédulas de notificación a foja sesenta y siete del cuadernillo formado en esta sede—, mediante decreto del diez de diciembre de dos mil dieciocho, se señaló como fecha para la audiencia de casación el diecisiete de enero de dos mil diecinueve. Instalada la audiencia de casación, con la presencia del representante del Ministerio Público y la defensa legal del recurrente, y culminada esta, se produjo la deliberación de la causa en sesión secreta, en virtud de la cual, tras la votación respectiva, el estado de la causa es el de expedir sentencia, cuya lectura en audiencia pública se efectuará con las partes que asistan, en concordancia con el artículo cuatrocientos treinta y uno, inciso cuatro, del Código Procesal Penal, el treinta y uno de enero de dos mil diecinueve.
Quinto. Motivo casacional
Conforme se ha establecido en los fundamentos jurídicos octavo, duodécimo y decimotercero del auto de calificación del recurso de casación, en concordancia con su parte resolutiva, se admitió el recurso de casación al existir interés casacional en el desarrollo de doctrina jurisprudencial respecto al rol del Tribunal de Apelación ante una sentencia impugnada que adolece de falta de motivación o tiene una defectuosa motivación, vinculado a la causal del inciso uno del artículo cuatrocientos veintinueve del Código Procesal Penal; y, de acuerdo con la voluntad impugnativa mostrada por el recurrente, se recondujo la causal invocada —inciso tres— a la causal del inciso dos del artículo cuatrocientos veintinueve del Código Procesal Penal.
[Continúa…]
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Es ineficaz el acto jurídico que afecte ejecución de bien por deuda alimentaria [Casación 2634-2015, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/08/Jurisprudencia-civil-inscripci%C3%B3n-inmueble-LP-324x160.png)