Conforme al artículo 207 de la Ley General de Sociedades (LGS) el derecho de suscripción preferente (DSP) es el derecho preferente de los accionistas a suscribir las nuevas acciones que se creen en los aumentos de capital bajo la modalidad de nuevos aportes a prorrata de su participación en el accionariado. Este derecho aplica supletoriamente a las sociedades anónimas, es decir, no es necesario que esté regulado en los estatutos para que se aplique de forma obligatoria. Por ello, en vista a que la mayoría de estatutos han omitido regular el ejercicio de este derecho, la finalidad de este artículo es entender la importancia de regularlo, específicamente en las SAC.
¿Por qué en las SAC?
Una de las características esenciales de esta forma de las sociedades anónimas es que son conformadas por grupos pequeños de accionistas para desarrollar e implementar determinado negocio entre los mismos miembros que lo conformaron. Por ello, la existencia de un derecho societario conocido como el derecho de adquisición preferente (DAP), el cual obliga a los accionistas que quieran transferir sus acciones a terceros o a otro accionista, deban ofrecerlas previamente a los demás accionistas bajo las mismas condiciones y así tengan la oportunidad de ejercer su derecho a prorrata de su participación en el accionariado de la sociedad. De esta manera, se evita el ingreso de un tercero “desconocido” al accionariado y como consecuencia de ello el negocio se mantiene dentro de la esfera de los mismos accionistas que lo conformaron. Este derecho aplica supletoriamente en las SAC, justamente, porque las características de esta forma societaria ameritan que la ley incentive que la propiedad de las acciones se mantenga dentro de la esfera de los mismos accionistas que la conformaron y son parte activa del negocio.
¿Podríamos concluir entonces que el DAP es suficiente para lograr que la propiedad del negocio se quede dentro de la esfera de los accionistas y evita que ingresen terceros “desconocidos” al accionariado de la sociedad? En mi opinión, la respuesta es NO.
Hay más de una razón para decir que el DAP no es suficiente para lograr este objetivo, pero para efectos de este artículo nos centraremos únicamente en el concepto mencionado en el primer párrafo, hablamos del DSP y su regulación en la LGS, la cual genera incertidumbre, ya que permite transferir libremente el DSP a un tercero originando el ingreso de un “desconocido” al accionariado.
Veamos que dicen los siguientes artículos de la LGS:
Artículo 207.- Derecho de suscripción preferente
En el aumento de capital por nuevos aportes, los accionistas tienen derecho preferencial para suscribir, a prorrata de su participación accionaria, las acciones que se creen. Este derecho es transferible en la forma establecida en la presente ley.
(…)
Artículo 209.- Certificado de suscripción preferente
El derecho de suscripción preferente se incorpora en un título denominado certificado de suscripción preferente o mediante anotación en cuenta, ambos libremente transferibles, total o parcialmente, que confiere a su titular el derecho preferente a la suscripción de las nuevas acciones en las oportunidades, el monto, condiciones y procedimiento establecidos por la junta general o, en su caso, por el directorio.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no será aplicable cuando por acuerdo adoptado por la totalidad de los accionistas de la sociedad, por disposición estatutaria o por convenio entre accionistas debidamente registrado en la sociedad, se restrinja la libre transferencia del derecho de suscripción preferente.
(…)
De la lectura de los artículos expuestos se puede generar una gran interrogante para el dueño de un negocio a través de una SAC. ¿Qué significa que el DSP es transferible?
Pongamos el siguiente ejemplo:
Imaginemos que durante la marcha de una SAC compuesta por tres accionistas con porcentajes iguales de participación, por diferentes circunstancias se genera un conflicto entre ellos (temas personales, familiares, divergencia de opiniones o cualquier otro motivo). Lo más probable es que el comportamiento que se venía dando entre los accionistas cambie progresivamente. Probablemente, los acuerdos ya no serán tomados por unanimidad y el accionista en conflicto comience a pedir información de todo tipo a la empresa. En resumen, el manejo que comúnmente se venía dando en la empresa se tornará más complejo y los costos de transacción se incrementarán.
Ante estas circunstancias, dos de los accionistas que no tienen conflictos entre ellos creen conveniente hacer un aumento de capital social por nuevos aportes para que la empresa tenga una mejor imagen frente a bancos o cualquier tercero. El tercer accionista que está en conflicto con los otros dos se opone al aumento de capital, ya que considera que no debe poner más de su patrimonio en la empresa. Entre los dos accionistas que sí quieren llevar a cabo el aumento tienen un porcentaje de participación del 66.66% por lo que sus abogados les informan que, de acuerdo con los estatutos de la empresa, pueden adoptar el acuerdo así el tercer accionista se oponga.
Como consecuencia de ello, luego de haber cumplido todas las reglas de convocatoria y quorum de la LGS, se instala la junta general de accionistas para adoptar el acuerdo de aumento de capital por nuevos aportes. Como era de esperarse, el tercer accionista en conflicto deja constancia de su oposición a este aumento. Sin embargo, este se adopta con el 66.66 % del accionariado. Se emiten los certificados de suscripción preferente (CSP) y en un plazo no menor de 10 días se da la primera rueda para el ejercicio del DSP de los accionistas a prorrata de su participación accionaria en la sociedad. Un día antes del programado para la suscripción de acciones el tercer accionista envía una carta notarial a la empresa señalando que ha transferido a su hermano el CSP y es el quien suscribirá la totalidad de acciones que le correspondían en base a su DSP. La consecuencia de esto es que entra un cuarto accionista al manejo de la empresa que junto con el tercer accionista seguirán manteniendo un 33.33 % de participación.
Como se puede apreciar, en el ejemplo expuesto el DAP no fue suficiente para mantener la propiedad de las acciones dentro de la esfera de los tres accionistas y como consecuencia de ello ingresó un cuarto accionista.
En mis años de experiencia, actualmente la mayoría de las empresas no han regulado en sus estatutos la limitación a la transferencia del DSP. Esto se puede haber tornado en una práctica usual en el mercado porque al momento de constituir los socios fundadores están en buenos términos y consideran que no existirán momentos en los que alguno de ellos pueda tener conflicto con el resto. Sin embargo, considero de suma importancia que este tema sea analizado por las empresas y vean la conveniencia de regular esta limitación. Puedo concluir que siempre será beneficioso, para los fines de una SAC, limitar la transferencia del DSP, ya que guarda una perfecta sintonía con los fines de esta forma de sociedad anónima y evita que entren terceros extraños al manejo de la empresa ante aumentos de capital bajo la modalidad de nuevos aportes, modalidad que es bastante común hoy en día.
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-324x160.jpg)



![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Desalojo no es la vía para establecer quien es el mejor propietario o quien podría reivindicar el inmueble [Pleno Jurisdiccional Distrital en materia Civil de Callao, 2012]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-abogado-juez-civil-corte-sentencia-juicio-LPDerecho-324x160.jpg)