Esa tesis está esperando desde la noche de los tiempos y se ha propuesto acabarla de una vez por todas este verano que se viene. Así que aquí les dejamos ocho consejos prácticos para redactar la tesis (¡de una buena vez!) que hemos seleccionado de un extraordinario libro de Corina Schmelkes (mayor información infra).
1. Cuidado con las palabras, las oraciones y los párrafos largos
La mente humana retiene más fácilmente las ideas simples o sencillas al leer. Para los lectores, es mucho más sencillo leer de inmediato que leer inmediatamente. Es mejor seleccionar una palabra corta que una larga. Ejemplo: niño, en vez de criatura; capaz en vez de competente. Prefiera lo simple a lo complejo; las palabras comunes a las científicas, aun si el trabajo es científico.
Por otra parte, también es conveniente que las oraciones sean lo más cortas posible. Ejemplo: La lección era demasiado pesada para los participantes que aún no habían recibido instrucción en el tema que se estaba estudiando. Esta oración puede dividirse en dos: La lección era demasiado pesada. Los participantes no habían recibido instrucción en ese tema.
Por último, también hay que evitar los párrafos largos. Estos, a simple vista, desaniman al lector. Es cierto que un párrafo debe contener una oración con la idea central; dos o tres que apoyen o desarrollen esa idea y una final que la concluya. Pero cada una de estas oraciones debe ser corta, para que el párrafo sea sencillo.
Lea también: ¿Deben los jueces dictar clases de derecho?
2. Evite palabras innecesarias
En una tesis, apúntelo bien, no son necesarios los adjetivos y los adverbios. Ejemplo: Ese servicio que ofrece la universidad es necesario por la mala organización con que cuenta. El adjetivo mala es innecesario. Si se le elimina, la oración no cambia. Hay que recordar que el escrito debe ser objetivo. No debe mostrar los sentimientos del autor y, por lo general, los adjetivos y los adverbios revelan cómo el autor se siente ante la situación que plasma.
Lea también: Renzo Cavani: «La función del juez es resolver casos, no hacer doctrina»
3. ¡¡¡Decídase!!!
Decida si va a usar singular o plural, yo o nosotros, o la forma impersonal se. Cualquiera que sea, debe ser constante en todo el documento. Si se decide por el impersonal se o la primera persona singular, yo, no debe escribir nuestro país cuando está hablando de México, o bien nuestros alumnos si se está refiriendo a los alumnos a los que usted está enseñando.
4. El gerundio arruina tu trabajo
Evite el gerundio. Si la acción que expresa no es simultánea a la del verbo en la oración, no use el gerundio. Ejemplo: Los alumnos escribieron con pluma, haciendo a un lado los libros. Esto es correcto sí a la vez que los alumnos escribían estaban también haciendo a un lado los libros, pero realmente lo que se quiere decir es que antes de escribir, hicieron a un lado los libros. Esto se debe escribir: Hicieron a un lado los libros y escribieron con pluma.
Lea también: Todos estamos bajo la Constitución, pero los jueces dicen qué es la Constitución
Lo más grave y el error más común es iniciar una oración con un gerundio. Se tiende a dejarla como frase, o bien, a descuidar la sintaxis. Ejemplo: Leyendo a los autores más destacados en este tema, Pedro Gómez es el que lo desarrolla con mayor profundidad. En esta oración, el sujeto es yo (implícito) y en la parte final, el sujeto cambia a Pedro Gómez. Es mejor decir: De los autores más destacados, Pedro Gómez es el que desarrolla este tema con mayor profundidad. O, mejor aún, al revés. Pedro Gómez es el que desarrolla este tema con mayor profundidad, de los autores más destacados.
5. ¡¡¡No uses términos vagos como etcétera o varios autores dicen!!!
El vocablo etcétera generalmente se utiliza cuando a uno ya no se le ocurre que más escribir. Ejemplo: Para un administrador es importante conocer a sus trabajadores, sus antecedentes familiares, sus ideologías, sus hábitos, etc. Hay muchas otras cosas que le deben interesar a un administrador acerca de sus trabajadores, por ejemplo sus filosofías, sus pasatiempos, sus intereses, sus miedos, sus actitudes, sus conocimientos, sus habilidades, sus valores. Sin embargo, el autor puso, etc. Eso permite al lector añadir lo que él desee. Los pensamientos del autor pueden no ser tan profundos como los del lector. Por eso, en la tesis, no se permite utilizar términos vagos como etcétera, y tampoco… y otros; varios autores; los teóricos; los investigadores. Cada vez que se utilicen estas expresiones, es necesario poner entre paréntesis quiénes otros, cuáles autores, cuáles teóricos, cuáles investigadores. Ejemplo: (Pérez, 1987, García, 1997 y Elizondo, 1996).
Lea también: Dworkin frente al concepto de «textura abierta» de Hart
6. Está prohibido el uso de y/o
En castellano no existe la combinación y/o, aunque sea utilizada por los bancos. Es un anglicismo. Debe usarse y u o. La y une palabras o cláusulas; es una conjunción copulativa. Por ejemplo: Mi hermano y yo iremos al concurso de creatividad. La o denota diferencia o separación; es una conjunción disyuntiva. La oración, en este caso, puede escribirse: Mi hermano o yo iremos al concurso de creatividad.
7. Es peligroso escribir en negativo
Hay que escribir lo que se debe hacer, fabricar, producir, construir, elaborar, arreglar, ejecutar, efectuar, verificar, practicar, desempeñar, ejercer y no lo que no se debe hacer. Por ejemplo: Los maestros no deben iniciar la clase antes de presentarse con los alumnos y dejar que éstos se presenten ante ellos mismos. Es necesario escribir en positivo, por lo cual esta oración debe escribirse así: Los maestros deben iniciar la clase presentándose con los alumnos y dejar que éstos se presenten ante ellos mismos.
Lea también: ¿Por qué el «control judicial de las leyes» es una institución tan atractiva?
8. Los grandes escritos se escriben con pocas mayúsculas
En castellano se utilizan poco las mayúsculas. Los nombres de los meses, los días de la semana, los idiomas y las nacionalidades, todos van con minúscula, a no ser que sean la primera palabra en una oración.
En ningún momento se debe escribir todo un documento en mayúsculas. Si escribe palabras con mayúsculas, deben ir acentuadas. Ejemplo: CAPÍTULO. Es inaceptable un documento escrito totalmente en mayúsculas. Es horrible escribir la Gran Patria que todos Amamos con todo nuestro Corazón, por ejemplo.
Lea también: Breve defensa de la seguridad jurídica (post prohibido para iusnaturalistas)
Fuente: Secciones de comentarios y consejos de redacción que aparecen en el Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación (Oxford University Press) de Corina Schmelkes (los subtítulos son adaptaciones nuestras).
23 Ene de 2018 @ 18:08
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Los peritos pueden ser tachados por imparcialidad, incompetencia o ineficacia probatoria; mientras que el informe pericial puede ser observado por la parte, cuestionando fallas en la percepción, análisis o conclusiones [RN1190-2019, Lima, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-CONSTITUCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-324x160.jpg)


![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-100x70.jpg)
