Acuerdo plenario: Es obligatoria la concurrencia de la defensa técnica del solicitante a la audiencia de constitución de actor civil a fin de garantizar el cumplimiento del principio de oralidad, publicidad y sobre todo contradicción procesal, tal como así lo refiere el Acuerdo Plenario 04-2011/CJ-116 que ha determinado que la constitución de actor civil sea en audiencia para que se efectivicen los principios mencionados.
Corte Superior de Justicia de Arequipa
COMISIÓN DE PLENOS JURISDICCIONALES
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL: “DERECHO PROCESAL PENAL NCPP”
ACTA DE ACUERDOS
En la ciudad de Arequipa, siendo las catorce horas con treinta minutos, del día siete de septiembre del dos mil doce, se reunieron en las instalaciones del Auditorio “Alvaro Chocano Marina” de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a fin de debatir y emitir votación sobre los temas expuestos por los ponentes al Pleno Jurisdiccional, debates y posturas de los magistrados que intervinieron en el Pleno Jurisdiccional Penal Distrital llevado a cabo durante el transcurso de la mañana, los siguientes señores Jueces Superiores:
[…]
TEMA N° 2
OBLIGATORIEDAD O NO DE LA CONCURRENCIA DEL SOLICITANTE A LA AUDIENCIA DE CONSTITUCIÓN DE ACTOR CIVIL
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Es obligatoria la concurrencia del solicitante a la audiencia de constitución de actor civil?
1. PONENCIAS:
PRIMERA PONENCIA:
Si es obligatoria la concurrencia del solicitante a la audiencia de constitución de actor civil a fin de garantizar el cumplimiento del principio de oralidad, publicidad y sobre todo contradicción procesal.
SEGUNDA PONENCIA:
No es obligatoria la concurrencia del solicitante a la audiencia de constitución de actor civil pues conforme esta plasmado en el Pleno Jurisdiccional 5-2011 del seis de diciembre de 2011, solo es obligatoria la asistencia del Fiscal.
Debate de las posturas:
- La Dra. Sandra Lazo de la Vega está de acuerdo con la última postura que el Acuerdo Plenario 5-2011/CJ-116, no ha exigido la concurrencia del solicitante a la audiencia de constitución en actor civil, a fin de oralizar su petición, por tanto exigir tal concurrencia vulnera los derechos al debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y derecho de defensa. Y es que la ley, en salvaguarda del el debido proceso y el derecho de defensa, no puede exige debate contradictorio en todos los casos como condición de validez en asuntos como el presente, en el que inclusive ya en la formalización de la investigación preparatoria se ha establecido la relación jurídico procesal y la condición de agraviado puede resultar incontestable, por lo que resulta suficiente que la audiencia se realice sí con la concurrencia obligatoria del Ministerio Público, quien bajo la defensa de la legalidad puede coadyuvar a establecer la correcta configuración de la relación jurídica procesal. Indica además que, cuando se utiliza el término “partes procesales» en el Acuerdo Plenario 5-2011 debe tratarse de un error y seguramente quiso decir «sujetos procesales”.
- El Dr. Jhonny Cáceres Valencia, precisa además que el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, garantiza que toda persona pueda acudir a los órganos jurisdiccionales para ejercer o defender sus derechos e intereses con sujeción a ser atendido a través de un proceso que le otorgue las garantías mínimas para su efectiva realización, y por tanto el rechazo de la constitución en actor civil por su inasistencia a la audiencia, implicaría la vulneración de este derecho. Señala además que inclusive sólo si hay oposición debiera realizarse audiencia. Los Procuradores deben ser constituidos a la sola presentación de su Resolución que los nombra, por el principio de razonabilidad atendiendo al artículo 8; el acápite, señala la obligatoriedad de los “sujetos procesales”, pero el Acuerdo señala la facultad de presentarse o no a audiencia.
- El Dr. Fernán Fernández, señala que debe cumplirse con el Acuerdo Plenario, con la salvedad siguiente: hacer un distingo entre parte material y defensa técnica. El Acuerdo Plenario 5-2011, el fundamento 19, señala los requisitos que también debe contener una demanda civil; en este v acuerdo prácticamente se exige una “demanda” que indique los fundamentos de la pretensión, la cuantía de la reparación solicitada, los daños, los medios de prueba, igualmente en la audiencia de constitución en actor civil es una oportunidad que el actor civil presente “oralmente» su pretensión y plasmarlo en la etapa intermedia a través de una demanda civil. El Acuerdo también señala que la participación facultativa de las otras partes procesales, no siendo parte procesal aún el agraviado; en esta audiencia tiene que cumplirse los principios de oralidad, publicidad y contradicción; en su parte final dice que no es posible deducir de la ley que la audiencia sólo se llevará a cabo ante la oposición de una parte procesal, no siendo facultativa la presencia del peticionante por no ser parte procesal todavía.
- La Dra. Cecilia Aquize, precisa que el Acuerdo Plenario además de exigir la presencia del representante del Ministerio Público es claro en señalar que la concurrencia de las demás “Partes Procesales” es facultativa, sin embargo quien solicita la constitución en actor civil no es parte procesal, recién está postulando a tal condición, y en consecuencia su asistencia es obligatoria, más aún cuando el mismo acuerdo plenario nos remite al trámite del artículo 8 del NCPP que señala de modo imperativo en su numeral 3) que “Instalada la audiencia, el Juez de la Investigación Preparatoria escuchará por su orden, al abogado defensor que propuso el medio…”, por tanto su posición es por la primera postura. Sostiene finalmente que no basta tener la condición de agraviado según la formalización de investigación preparatoria, pues existen muchos casos en los cuales los agraviados ya no tienen la posibilidad de perseguir una reparación civil, como el caso de la Administración Tributaria cuando ya ha hecho efectivo el pago de la deuda tributaria, más los intereses y multas, ya no tiene posibilidad de reclamar reparación civil alguna en los procesos por defraudación tributaría, y sin embargo se viene constituyendo a los Procuradores en Actores Civiles, de igual forma existen casos en los cuales se ha llegado a transacciones o conciliaciones sobre las reparaciones incluso con anterioridad a los procesos.
- El Dr. Héctor Huanca y el Dr. Arce Villafuerte, manifestaron su adhesión a la primera postura por los argumentos ya esgrimidos, debiendo aclararse que la obligación de asistir es de la defensa técnica del solicitante más no del sujeto procesal.
ACUERDO TOMADO:
Es obligatoria la concurrencia de la defensa técnica del solicitante a la audiencia de constitución de actor civil a fin de garantizar el cumplimiento del principio de oralidad, publicidad y sobre todo contradicción procesal, tal como así lo refiere el Acuerdo Plenario 04-2011/CJ-116 que ha determinado que la constitución de actor civil sea en audiencia para que se efectivicen los principios mencionados.
VOTACIÓN:
- Por la primera ponencia: Cuatro votos, con la precisión ya señalada.
- Por la segunda ponencia: Tres votos.
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Por máximas de la experiencia es sospechoso que un desarmador se encuentre en el asiento posterior de un mototaxi [RN 853-2019, Lima Norte]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/04/maxima-experiencia-desarmadores-guaden-herramientas-LP-324x160.png)