Bastante preocupación ha causado en todo el país, la reciente publicación de la Comisión Especial de Justicia, de los resultados de la evaluación de conocimientos para elegir a los 14 miembros titulares y suplentes de la nueva Junta Nacional de Justicia.
Desarrollo del tema
Frente a todo pronóstico, los resultados fueron catastróficos, pues de los 104 abogados postulantes, solo pasaron a la segunda etapa tres aspirantes: David Miguel Dumet Delfín, Víctor Manuel Cubas Villanueva y Pedro Manuel Patrón Bedoya , con 86, 70 y 66 puntos, respectivamente.
Conocidos los resultados la noche del último domingo, los comentarios y las críticas, comenzaron a desatarse contra los siete miembros de la Comisión Especial, contra la mínima cantidad de ganadores, contra la calidad de las preguntas, la forma de evaluación y también contra los mismos aspirantes declarados aptos.
Es que a decir verdad, los cuestionamientos empezaron desde mucho antes de la convocatoria del concurso público de méritos, por parte de diferentes sectores de la sociedad, y el cuestionamiento estaba direccionado a la aprobación de sus bases, su composición, atribuciones, forma de elección y posteriormente la calidad de aspirantes.
Es más, el presidente del Poder Judicial, Dr. José Luis Lecaros Cornejo deslizó la idea, que la convocatoria no debería realizarse por concurso público, sino por invitación a sus futuros miembros, como se hace para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. También otros voceros, dijeron que el centenar de candidatos a la Junta Nacional de Justicia, más era cantidad, que calidad, en alusión a que no se habían presentado abogados de reconocida trayectoria moral, académica y democrática.
Asimismo, diversas personalidades expresaron que la composición de los miembros de la JNJ, no deberían ser todos abogados, sino que también lo deberían integrar, profesionales de otras disciplinas, como actualmente está conformada la propia Comisión Especial, es decir en su estructura, debería estar integrada por abogados, médicos, sociólogos, educadores, ingenieros, contadores, antropólogos, etc.
Frente a esta avalancha de críticas, su presidente Dr. Walter Gutierrez, anunció que se realizará una nueva convocatoria para seleccionar a los nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia, en paralelo al concurso en proceso, es decir el actual concurso no será declarado desierto y los ganadores de esta segunda etapa, continuarán en carrera y corresponderá presentar sus declaraciones juradas, luego del primero al siete de junio, se realizará la evaluación curricular, para ingresar luego a la presentación de tachas, luego la prueba de confianza, la entrevista personal y el próximo 18 de julio se publicarán los resultados del concurso de cuadro de méritos.
El nuevo concurso público de méritos, será realizado en paralelo al actual, con la diferencia que en esta ocasión, va a ser descentralizado y los candidatos se podrán inscribir en diferentes sedes macro regionales, a fin de que los postulantes tengan las facilidades de acceder a esta nueva convocatoria.
No está demás precisar, que la Comisión Especial aprobará un nuevo cronograma de los tiempos, pues el concurso público consta de seis etapas: convocatoria de postulantes, evaluación de conocimientos, evaluación curricular, pruebas de confianza, entrevista personal y publicación de cuadro de méritos.
Es importante indicar, que la Junta Nacional de Justicia reemplaza al otrora Consejo Nacional de la Magistratura, el mismo que se encargaba de la selección, nombramiento, destitución y ratificación de los señores jueces y fiscales del país.
Dentro de los requisitos para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia, se requiere ser peruano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio, ser mayor de cuarenta y cinco años y menor de setenta y cinco años, ser abogado, con experiencia profesional no menor de veinticinco años, haber ejercido cátedra universitaria no menor de veinticinco años y haber ejercido la labor de investigador en forma continua y comprobada en materia jurídica por lo menos durante quince años.
Corresponde a la Comisión Especial de la JNJ, estar a la altura de la historia, a fin de realizar una buena selección de estas catorce plazas, pues estos nuevos integrantes tendrán la grave responsabilidad de incorporarse a este órgano constitucional descentralizado, cuya función será de seleccionar, designar, destituir y ratificar a los jueces y fiscales de la República, así como también, tendrán la inmensa responsabilidad de que la ciudadanía vuelva a confiar en la justicia peruana, tan venida a menos durante estos últimos años.
En la actual coyuntura, indudablemente este nuevo concurso público de méritos para elegir a los nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia, es muy importante, por la ingente labor profesional que realizará este nuevo organismo descentralizado, también por la cantidad de plazas convocadas y por la calidad moral, académica y democrática de sus nuevos integrantes, que en sus manos y decisiones judiciales se encuentra el destino de ciento de miles de justiciables que esperan de un Poder Judicial sea cada vez más fuerte, más célere y desde luego más justo.
A modo de conclusión
En consecuencia, el reto de esta Comisión Especial para designar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, que a su vez designarán a los jueces y fiscales de todo el país, es muy importante en un Estado Constitucional de Derecho, pues su accionar debe garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, a fin de tener una JNJ con los mejores miembros, transparentes e intachables y que además se constituyan en la reserva moral del país. Se corre traslado.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![Prorrogan estado de emergencia nacional hasta el 30 de junio [Decreto Supremo 058-2022-PCM] Personas-covid](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Personas-covid-mascarilla-caminado-familia-lima-restricciones-LP-Derecho-324x160.png)