A propósito del II Coloquio de Centros y Talleres de Investigación en Derecho Procesal, los profesores Luis Alfaro Valverde y Dante Torres Altez, publicaron las ponencias de dicho evento académico en un compendio denominado «Nuevas Tendencias en la Investigación del Derecho Procesal», gracias al apoyo de la Universidad Continental. Acompañamos al presente post, el prólogo de la publicación, a cargo de la refinada pluma del Dr. Luis Alfaro.
Lo imposible solo cuesta un poco más
Pepe Mujica
Cuando el año pasado decidí dejar todo y dedicarme a tiempo completo a la Academia, tenía varios sueños, uno de ellos era difundir la pasión por el Derecho procesal desde pregrado y con ello compartir la iniciativa para que jóvenes puedan estar investigando por su propia cuenta. Me complace mucho ver cómo ese sueño cada vez se va haciendo realidad, pues es innegable que las cosas están cambiando desde ese tiempo a la fecha. Algo que comenzó como una modesta idea —para algunos: una locura— de compartir el gusto por la investigación jurídica a través de la formación de talleres, grupos o centros de investigación, sin lugar a duda, está dando sus frutos. Este modesto trabajo, que tengo el honor de prologar, es una pequeña muestra de que los estudiantes de Derecho quieren hacer el cambio y nos vienen demostrando que también pueden investigar. Ya no están dispuestos a terminar la carrera universitaria para recién ponerse a ser parte de la academia, sino que lo están haciendo desde las bases universitarias y con mucha rigurosidad.
En las Universidades que enseño y en los grupos de estudio que coordino, para alentar el gusto por el Derecho procesal, suelo repetir varias veces la siguiente frase: «Todos podemos investigar», pero realmente qué significa ello, qué razones encierran dichas palabras. Desde luego, no se trata de algún don mágico que aparece en los jóvenes por el mero hecho de ser universitarios, y que sin hacer nada automáticamente se convierten en investigadores. La idea o razón que subyace es un sincero llamado, una invitación o si se quiere una exhortación (como quieran verlo) a los estudiantes, sin estereotipos o distinción de ninguna clase, pues todos tienen el potencial para investigar. Empero, conviene precisar que solo podemos investigar en serio, siempre y cuando nos esforcemos y sacrifiquemos en ser consecuentes con lo que pensamos y decimos. En este tiempo de docencia he visto varios jóvenes entusiastas que tienen toda la intensión de investigar, escribir y publicar sus trabajos, también quieren participar en competencias internacionales, pero cuando ven que primero hay que revisar lecturas y libros, pocos son los que deciden realmente hacerlo.
En efecto todos podemos investigar; no obstante, los jóvenes que ahora nos presentan sus trabajos en este libro decidieron dar —aquello que mi madre me enseñaba— ese paso de fe, esto es, pasar de un mero querer a un hacer (hacer realidad sus sueños). Como resultado de dicho compromiso, desde distintos lugares de nuestro país, se vienen reuniendo en el II Coloquio de Centros y Talleres de Investigación en Derecho Procesal (COCETIDP), que este año se realiza en la Universidad Continental de la Incontrastable ciudad de Huancayo. Un espacio para el diálogo y debate abierto para que jóvenes universitarios, comprometidos con la academia, compartan sus investigaciones a la comunidad jurídica, con un mensaje claro, de responsabilidad por querer cambiar el mundo desde el Derecho procesal.
Es cierto que para los jóvenes universitarios no es sencillo estudiar todos los cursos de pregrado y a la par tomarse un tiempo para investigar; sin embargo, una vez más lo han logrado. La publicación que tienen en sus manos es el producto del esfuerzo de seis grupos de investigación de las siguientes casas de estudio: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional del Santa, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Universidad Faustino Sánchez Carrión, Universidad Andina del Cusco y Universidad Continental. Si revisan minuciosamente el contenido de esta obra, podrán notar que se trata de trabajos de alta calidad científica; en cada paper se analiza de manera rigurosa los temas procesales nacionales y comparados más controvertidos del Derecho procesal actual: ejecución provisional de sentencia, problemas en la aplicación del precedente, técnica anticipadora, carga dinámica de la prueba, el proceso monitorio, valoración racional del testimonio y motivación de las decisiones judiciales. Esta obra representa un mensaje de optimismo para las nuevas generaciones, un compromiso para seguir apostando por la investigación desde pregrado.
Hay quienes me preguntan qué propósito tiene coordinar y alentar a tantos grupos de investigación de pregrado; dudando de sus capacidades y competencias me dicen: «Se trata de algo imposible». Ahora no solo les responderé, entre otras grandes virtudes, porque tienen un gran potencial; sino que además —y dibujando una sonrisa en mi rostro— les mostraré esta hermosa publicación, esta modesta evidencia de que hay grandes talentos en los jóvenes investigadores.
Debo agradecer el constante apoyo de las autoridades de la Universidad Continental por haber apostado en ser sede del II COCETIDP y por coordinar esta espléndida publicación, en particular a la Dra. Fanny Marrache y a mi querido amigo Dr. Dante Torres, pues sin el apoyo constante de ambos no hubiésemos podido sacar adelante este noble proyecto. Créanme cuando les digo que no hay nada imposible en la vida o quizá, como diría el gran Pepe Mujica, «lo imposible solo cuesta un poco mas». Pero este es solo el principio de un largo camino, tengo fe en que vendrán nuevos proyectos. Mucha atención sociedad peruana y comunidad jurídica internacional, estoy seguro de que escucharemos grandes cosas de estos jóvenes investigadores, pues ¡la investigación no puede parar!



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				![[Balotario notarial] Competencia notarial en asuntos no contenciosos. Bien desarrollado](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/COMPETENCIA-NOTARIAL-CONTECIOSOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Escritura pública, minuta y protocolización: concepto, estructura y formalidades esenciales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/Escritura-Publica-en-el-Peru-218x150.jpeg)
![[Balotario notarial] Instrumentos públicos notariales: protocolares y extraprotocolares](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/INSTRUMENTO-PUBLICO-NOTARIAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Revocación e irrevocabilidad del poder (artículo 153 del Código Civil)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/PODERES-IRREVOCABLES-RE-LECTURA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Balotario notarial] Instrumentos públicos extraprotocolares: actas notariales y certificaciones](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/ACTA-NOTARIAL-CERTIFICACIONES2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)





                        
                        
                        
                        ![Procede medida cautelar contra municipalidad por motivación contradictoria al no contar con informe técnico de inejecutabilidad de la medida [Exp. 164-2010]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-abogado-juez-civil-corte-sentencia-juicio-LPDerecho-324x160.jpg)