Fundamento destacado: Decimocuarto. Finalmente, se debe indicar que la no ratificación del certificado médico legal no necesariamente lo invalida o impide su valoración. La defensa no lo cuestionó en el momento procesal oportuno e incluso introdujo sus conclusiones en el debate oral.
Por otro lado, el hecho de no disponer la actuación de determinadas pruebas –pericias psicológicas con perfil sexual– forma parte de la facultad del órgano jurisdiccional en relación con su pertinencia y utilidad (aspectos que tampoco fueron precisados en el recurso como una afectación específica a su teoría defensiva).
Sumilla. Suficiencia de pruebas. El juicio de condena se encuentra debidamente acreditado con la valoración conjunta de la prueba actuada durante el proceso y, al absolverse los argumentos de la defensa, corresponde confirmarlo, así como la pena impuesta, ya que no se verificó la presencia de circunstancias atenuantes privilegiadas que permitan la reducción de la sanción legal prevista.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Recurso de Nulidad N° 1547-201, Lima Este
Lima, diecisiete de septiembre de dos mil diecinueve
VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por el procesado Carlos Oscco Palomino contra la sentencia del veinticinco de abril de dos mil dieciocho (foja 290), que lo condenó como autor del delito contra la libertad sexual-violación sexual de menor de edad, en agravio de la menor identificada con las iniciales M. Ch. M. o con la clave número 412, a treinta años de pena privativa de la libertad, fijó el monto de la reparación civil en S/ 2000 (dos mil soles) y ordenó que sea sometido a tratamiento terapéutico. De conformidad con lo opinado por el señor fiscal supremo en lo penal.
Intervino como ponente el señor juez supremo Príncipe Trujillo.
CONSIDERANDO
§ I. De la pretensión impugnativa del encausado
Primero. El recurrente Carlos Oscco Palomino, al fundamentar su recurso (foja 322), solicitó que se declare nula la sentencia y se disponga su libertad. Para tal efecto, denunció la vulneración de la garantía a la debida motivación –motivación suficiente–, la presunción de inocencia, y con ello el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.
Refirió que el Colegiado Superior no justificó adecuadamente su responsabilidad por los siguientes motivos:
1.1. Existe incredibilidad subjetiva en cuanto a la declaración de la menor, pues esta brindó versiones disímiles (manifestación policial, declaración preventiva y declaración en juicio oral) respecto al número de veces que fue vulnerada sexualmente y la sindicación en su contra. Además, en juicio oral sostuvo que denunció a su tío motivada por su rebeldía y un ánimo de venganza, ya que su tía Norma Mauricio Huacre (esposa del procesado) la controlaba y le prohibía salir a la calle por no hacer sus tareas, además de culparla por el fallecimiento de su abuela materna. Tales reproches fueron reproducidos por el encausado, razón por la cual la menor le habría referido que lo denunciaría aprovechando que había tenido relaciones sexuales con su enamorado y que el resultado de integridad sexual corroboraría dicha acusación en su contra.
1.2. Se juzgaron y valoraron las pruebas sobre la base del Acuerdo Plenario número 1-2011/CJ-116, que fue emitido tres años después de los hechos, y en su lugar debió aplicarse el Acuerdo Plenario número 2-2005/CJ-116.
1.3. No se solicitó la ratificación del médico legista ni de la pericia psicológica de perfil sexual del procesado y la agraviada.
Tampoco se realizó el hisopado vaginal para establecer la identidad de la persona que la ultrajó.
1.4. Los tíos maternos de la menor, María Esther Mauricio Huacre y Wilder Mauricio Huacre, se retractaron de sus declaraciones al saber que aquella mintió sobre sus acusaciones. A su vez, señalaron que en el mes en el que ocurrieron los hechos la agraviada no se encontraba sola, ya que su abuelo, Máximo Mauricio Ninasaume, no había viajado porque tenía una enfermedad bronquial.
1.5. El recurrente negó durante el proceso su responsabilidad en los hechos imputados, lo que se condice con lo actuado en juicio oral.
§ II. De los hechos objeto del proceso penal
Segundo. La acusación fiscal (foja 113) contiene la imputación contra el procesado Carlos Oscco Palomino por haber abusado sexualmente de la menor de trece años de edad identificada con iniciales M. Ch. M. o con la clave número 412, aprovechando su particular autoridad sobre la menor, pues era su tío.
El hecho aconteció en el mes de abril de dos mil ocho, a las 23:00 horas, cuando la menor se encontraba sola en su domicilio –ubicado en la UCV 139, manzana D, lote 4, zona I, Huaycán, distrito de Ate– y el encausado ingresó, la sujetó del brazo y la llevó por la fuerza a un cerro aledaño a su domicilio, donde la ultrajó vaginalmente.
§ III. De la absolución en grado
Tercero. La presente investigación se inició con una denuncia interpuesta el doce de octubre de dos mil ocho por Wilder Mauricio Huacre, tío materno la menor agraviada, contra el procesado Carlos Oscco Palomino (trascripción a foja 2), por haber abusado sexualmente de ella en el mes de abril de dos mil ocho.
Al realizarse el examen correspondiente a la víctima, se concluyó que esta presentaba desfloración antigua, conforme al Certificado Médico Legal número 005137-CLS (foja 15).
Debe indicarse que, conforme a la partida de nacimiento de la agraviada (foja 18), esta tenía trece años de edad al momento de los hechos denunciados (abril de dos mil ocho).
Cuarto. Debe señalarse que, en el caso de los delitos sexuales, el testimonio de la víctima adquiere especial relevancia debido a que estos ocurren principalmente en la clandestinidad y la agraviada es la única testigo de los hechos en su perjuicio.
No obstante, la doctrina jurisprudencial contenida en el Acuerdo Plenario número 2-2005/CJ-116 estableció los siguientes requisitos de fiabilidad para valorar la sindicación de la víctima como un elemento de cargo válido: i) la versión debe poder ser corroborada, ii) el relato sindicatorio ha de ser persistente y iii) la denuncia no debe obedecer a un móvil espurio.
Estos aspectos fueron resaltados en la sentencia recurrida, que efectuó el análisis de la responsabilidad del procesado conforme a este criterio vinculante.
Quinto. En su declaración preliminar (foja 6, con intervención del fiscal y en presencia de su tía materna), la menor sostuvo que el día de los hechos, cuando se encontraba a solas, llegó a su domicilio el procesado Carlos Oscco Palomino –a quien reconoció plenamente mediante su ficha del Reniec y que, según afirmó, solía vivir en ese mismo inmueble con su familia, pero se mudó poco antes del mes de abril– y la llevó contra su voluntad hacia el cerro, y allí le dijo que no gritara –lo que ella no hizo por miedo–, mientras le quitaba el pantalón y luego abusó sexualmente de ella.
Además, refirió que no contó lo sucedido por temor a que su tía María Esther Mauricio Huacre –quien la acompañó en la declaración– la golpeara, pero que sus familiares tomaron conocimiento de este hecho porque su tío, el procesado, comentó en su trabajo que había mantenido relaciones sexuales con la menor. Debido a ello, su tía Norma Mauricio Huacre –esposa del procesado– se enteró y convocó a una reunión familiar (en la casa de la hermana del procesado), en donde la agraviada sostuvo que su tío Carlos Oscco Palomino había abusado sexualmente de ella y este se mantuvo en silencio.
Sexto. Meses después, en su declaración preventiva (foja 40, en presencia de un tío materno), reprodujo su sindicación contra el encausado e indicó que la violación sexual que sufrió se produjo el cinco de abril de dos mil ocho –y que al día siguiente este pretendió abusar también de ella, pero logró escapar–; también refirió que el procesado vivió en casa de su abuelo (donde ella reside) las últimas semanas de marzo de dos mil ocho, pero que este tuvo problemas con la esposa del procesado (su tía materna) y terminó echándolos de su casa.
Reafirmó que existió una reunión convocada por su tía Norma, esposa del procesado, en casa de su hermana Alicia Oscco (en la que el encausado estuvo presente), y que esta le pidió a su tía que no denunciara lo sucedido.
[Continúa…]
![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-100x70.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-100x70.jpg)
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No se puede aplicar plazo para prescribir acción de recuperación de pago indebido cuando municipalidad demandante efectuó un pago en exceso en la tarifa de luz a demandada [Casación 5076-2013, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/01/casa-rural-propiedad-terreno-LPDerecho-324x160.png)