FUNDAMENTO DESTACADO: 5. Como ya lo hemos señalado el derecho de propiedad se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de la Ley. Los principales límites al ejercicio del derecho de propiedad están vinculados a la propiedad predial.
Así el artículo 957 del Código Civil vigente, precisa que la propiedad predial y queda sujeta a la zonificación, a los procesos de habilitación y subdivisión y a los requisitos y limitaciones que establecen las disposiciones respectivas.
En concordancia con esta disposición el artículo 78 numeral 3 de la Ley son Orgánica de Municipalidades (LOM), establece la competencia exclusiva en materia de habilitación y subdivisión a las municipalidades distritales.
Es de verse entonces que en nuestro sistema jurídico no es admisible que el propietario efectúe independizaciones de lotes sin la intervención municipal.
6. El proceso de habilitación urbana implica, por regla general, la lotización o subdivisión de un predio rústico de mayor extensión en porciones menores de lotes urbanos destinados a vivienda, comercio o industria, áreas destinadas para, recreación pública como parques y plazas, áreas destinadas como aportes reglamentarios para servicios públicos complementarios y otros fines y, finalmente, porciones destinadas para circulación constituidas por las vías públicas.
TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN No.-1032-2014-SUNARP-TR-L
Lima, 30 de mayo del 2014
APELANTE: JOSÉ MANUEL PATINO ALATA.
TÍTULO: N° 70345 del 21/1/2014.
RECURSO: H.T.D. N° 23067 del 18/3/2014.
REGISTRO: Predios de Lima.
ACTO (s): Reglamento interno e independizaron.
SUMILLA:
LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD
“El artículo 957 del Código Civil establece que la propiedad predial queda sujeta a la zonificación, a los procesos de habilitación y subdivisión y a los requisitos y limitaciones que establecen las disposiciones respectivas, los cuales son competencia exclusiva y excluyente de las municipalidades provinciales o distritales según corresponda, por lo que no procede la inscripción de la independización de predios sin edificación en mérito a la subdivisión o partición efectuada por el titular del predio sin intervención municipal.”
RÉGIMEN DE INDEPENDIZACIÓN Y COPROPIEDAD
«No es procedente la inscripción de un reglamento interno relativo al régimen de independización y copropiedad respecto de un predio sin edificación, salvo que previamente se registre la habilitación urbana para uso de vivienda con bienes comunes.»
I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción del reglamento interno e independización de cuarenta lotes que forman parte del predio inscrito en la partida electrónica N° 45089703 del Registro de Predios de Lima.
Para tal efecto se adjuntan los siguientes documentos:
- Copia del acta de la asamblea general de socios del 8/5/2013, certificada por Notaría de Lima Cecilia Hidalgo Moran el 20/1/2014.
- Copia de la constancia de convocatoria y quorum de la asamblea general del 8/5/2013 que cuenta con firmas certificadas por Notaría de Lima Cecilia Hidalgo Morán el 6/1/2014, certificada por la misma notaría con fecha 20/1/2014.
- Copia del reglamento interno que cuenta con firmas certificadas por Notaría de Lima Cecilia Hidalgo Morán el 17/1/2014, certificada por la misma notaría con fecha 20/1/2014.
- Memoria descriptiva de independización suscrita por arquitecto Carlos G. Maldonado Herrera, con firma certificada por Notario de Lima Santos Alejandro Collantes Becerra el 10/8/2013.
- Plano de independización autorizado por arquitecto Carlos G. Maldonado Herrera y suscrito por Roberto Olivares Sulca en representación de la Cooperativa de Vivienda de los Trabajadores de la Superintendencia de Banca y Seguro, con firma certificada por Notario de Lima Santos Alejandro Collantes Becerra el 10/8/2013.
II. DECISIÓN IMPUGNADA
El Registrador Público del Registro de Predios de Lima Óscar Alberto Huerta Ayala observó el título en los siguientes términos:
“1.- REINGRESO DE FECHA 4/3/2014
1.1. Revisado el reingreso de fecha 4/3/2014, se aprecia que se ha adjuntado nueva documentación de la cual se advierte que:
– En el punto 1.1 del documento privado de fecha 4/3/2014, el usuario indica que el terreno de 16,184.01 m2 ubicado en la Calle Armatambo, Lote Único Mz. A del Distrito de La Molina, que es materia de independización se ha proyectado un condominio para cuarenta viviendas; sin embargo, revisado el Título Archivado N° 308238 de fecha 3/4/2013, que diera mérito a la recepción de obras de la habilitación urbana, no consta dicha proyección de 40 viviendas, solamente consta la Recepción de Obras de Lote Único Mz. A.
Asimismo, indica que al inscribirse la Recepción de Obras no se procedió a independizar los lotes que conforman la habilitación urbana, de acuerdo al artículo 41 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, por lo que corresponde realizar la independización conforme a lo dispuesto en el artículo 58, 59 y 63 de dicho Reglamento.
Al respecto, cabe señalar que el artículo 41 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios señala textualmente que: “El asiento de inscripción de la recepción de las obras de habilitación urbana contendrá, además de los requisitos establecidos en el artículo 13, según corresponda, los siguientes datos: a) Número y fecha de la resolución municipal que aprueba la recepción de las obras. Cuando hubiese operado el silencio administrativo positivo se indicará la fecha de presentación ante la municipalidad del expediente que contiene la solicitud de recepción de obras y de la declaración jurada a que se refiere la Ley N° 29060;
b) El cuadro general de distribución de áreas, en el que se precisen el área total del predio habilitado, área útil, cantidad de lotes que conforman la habilitación, áreas de aportes, áreas de compensación si las hubiere, así como el área total de las vías públicas y otros datos técnicos relevantes. Al inscribir la recepción de obras, el Registrador, procederá a independizar los lotes que conforman la habilitación urbana, si no se hubieran independizado con anterioridad; siendo de aplicación las reglas previstas en los párrafos segundo y tercero del artículo 38.
[Continúa…]
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-324x160.jpg)





![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)