Fundamentos destacados: Cuarto.- El impugnante al fundamentar el recurso propuesto relativo a la infracción normativa procesal, denuncia: a.- Con fecha veinticinco de agosto del año dos mil cinco, el recurrente ofreció medios probatorios extemporáneos en aplicación del artículo 429 del Código Procesal Civil documentos detallados en el referido escrito a lo que el juzgado mediante Resolución número catorce de fecha doce de setiembre del año dos mil cinco, resolvió tener presente lo cual se expone en la audiencia correspondiente; b.- Mediante escrito de fecha ocho de setiembre del año dos mil cinco, amplió los medios probatorios extemporáneos, resolviendo el juzgado que se tenga presente lo expuesto, sin embargo el juez de la causa omitió dar el trámite correspondiente a ese medio probatorio extemporáneo conforme consta del acta de fecha catorce de diciembre del año dos mil cuatro, no obstante, la Sala de mérito señala que su parte consintió la no admisibilidad de las mismas, lo cual no es cierto, pues el juzgado en ningún momento se pronunció sobre la admisión o procedencia de los medios probatorios referidos en estricta aplicación del último párrafo del artículo 190 del Código Procesal Civil por lo que se ha contravenido el artículo 420 del mismo cuerpo legal toda vez que las normas procesales son de carácter imperativo; y c.- No se le ha permitido demostrar que el bien materia de litis pertenece a la sociedad conyugal y en ningún momento ha consentido la hipoteca que recae sobre dicho bien;
Quinto.- Conforme a lo previsto en el artículo 388 del Código Procesal Civil, quien recurre en casación debe describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento inmotivado del precedente judicial y asimismo debe demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada. En el presente caso, si bien el recurrente precisa las normas legales procesales que a su criterio se han infringido al emitirse la resolución de vista, también lo es que no ha cumplido con demostrar cuál ha sido la incidencia directa de la alegada infracción sobre la decisión impugnada. Así, se aprecia que la Sala de mérito ha concluido al respecto: “(…) Las precitadas instrumentales obrante a folios ciento cincuenta y tres a ciento sesenta y uno, ciento ochenta, ciento noventa, ciento noventa y dos y ciento noventa y tres presentadas por el actor fuera de la etapa postulatoria, fueron proveídas con las Resoluciones números catorce y quince del doce de setiembre del año dos mil cinco corrientes a folios ciento setenta y ocho y doscientos uno, señalándose que se tengan presentes en la audiencia respectiva, que habiendo el demandante acudido a la audiencia de conciliación y fijación de puntos controvertidos, conforme aparece del acta de folios doscientos doce a doscientos trece, al momento de la admisión de los medios probatorios sólo se admitieron los indicados en su demanda de folios veintiuno a veinticinco (medio probatorio uno, dos y tres) es decir pese a que el actor estuvo en la prenotada audiencia no actuó con la diligencia debida para que el A quo admita también las pruebas aludidas en las Resoluciones catorce y quince antes citada, por tanto consintió la no admisión de las mismas(…)”;
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 3864-2009,LIMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Lima, dieciocho de diciembre
Del año dos mil nueve.-
VISTOS; con la tasa judicial; y,
CONSIDERANDO:
Primero.- Es materia de conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por Camilo César Vidal Acevedo, para cuyo efecto este Colegiado debe proceder a calificar los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a la modificación establecida por la referida Ley número 29364;
Segundo.- En cuanto a la observancia por parte del impugnante de los requisitos de admisibilidad del recurso previsto en el artículo 387 del Código Procesal Civil, se aprecia lo siguiente: 1.- Se interpone contra una sentencia emitido por una Sala Superior que ha puesto fin al proceso; 2.- El recurrente ha optado por presentar el recurso ante la citada Sala Superior; 3.- Se interpone dentro del plazo de diez días de notificada la resolución impugnada; y 4.- Adjunta la tasa judicial respectiva;

Tercero.- Respecto de los requisitos de procedencia del recurso previstos en el artículo 388 del mencionado Código Procesal, se verifica lo siguiente: a.- El recurrente no ha consentido la resolución de primera instancia que le fuera desfavorable; y b.- Si bien se invoca como causales del recurso: La contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso al haberse vulnerado los artículos 429, 374, III y IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil y 139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado; no obstante, se infiere el recurso denuncia la infracción normativa procesal que incide directamente sobre la decisión impugnada;
Cuarto.- El impugnante al fundamentar el recurso propuesto relativo a la infracción normativa procesal, denuncia: a.- Con fecha veinticinco de agosto del año dos mil cinco, el recurrente ofreció medios probatorios extemporáneos en aplicación del artículo 429 del Código Procesal Civil documentos detallados en el referido escrito a lo que el juzgado mediante Resolución número catorce de fecha doce de setiembre del año dos mil cinco, resolvió tener presente lo cual se expone en la audiencia correspondiente; b.- Mediante escrito de fecha ocho de setiembre del año dos mil cinco, amplió los medios probatorios extemporáneos, resolviendo el juzgado que se tenga presente lo expuesto, sin embargo el juez de la causa omitió dar el trámite correspondiente a ese medio probatorio extemporáneo conforme consta del acta de fecha catorce de diciembre del año dos mil cuatro, no obstante, la Sala de mérito señala que su parte consintió la no admisibilidad de las mismas, lo cual no es cierto, pues el juzgado en ningún momento se pronunció sobre la admisión o procedencia de los medios probatorios referidos en estricta aplicación del último párrafo del artículo 190 del Código Procesal Civil por lo que se ha contravenido el artículo 420 del mismo cuerpo legal toda vez que las normas procesales son de carácter imperativo; y c.- No se le ha permitido demostrar que el bien materia de litis pertenece a la sociedad conyugal y en ningún momento ha consentido la hipoteca que recae sobre dicho bien;
[Continúa…]



![Asegurar o custodiar el celular del testigo no es un acto de investigación, sino un acto previo destinado a preservar la integridad de la fuente; solo la extracción y análisis pericial del contenido del celular constituye un acto de investigación que requiere notificación y habilita la posibilidad de designar perito de parte [Apelación 316-2024, Corte Suprema, ff. jj. 11-13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Hay fraude a la ley laboral en contratos modales, de acuerdo con el art. 77, inc. d) de la LPCL, cuando la naturaleza de los servicios a contratar se relacione con actividades ordinarias y permanentes [Casación 7401-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![No basta, para condenar a la persona jurídica, acreditar el delito de la persona física, sino que se requiere demostrar un defecto estructural en los modelos de gestión, vigilancia y supervisión [SAN 4223/2025, ff. jj. 1.4-1.5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La sola inexistencia de un modelo de prevención (compliance) que impida a u obstaculice la comisión de delitos no basta para atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica si no se verifica que los directivos obraron en nombre y provecho de la entidad (España) [SAN 4047/2025, f. j. 507]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Servir declara nula «carta de no renovación» de trabajadora CAS en estado de gestación por falta de motivación [Res. 004712-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/03/embarazo-mujer-trabajo-salud-bebe-LPDerecho-218x150.jpg)
![Servir: ¿Cómo se pagan las horas extras en el sector público? [Informe Tecnico 002049-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/estres-laboral-explotacion-horas-extras-trabajador-tiempo-horario-noche-despido-LPDerecho-218x150.png)

![Es inconstitucional que los plazos de prescripción de la ejecución de la pena se suspendan mediante un decreto de urgencia, una resolución administrativa o un criterio judicial interpretativo, pues están regulados por una norma de rango legal [Exp. 04535-2023-PHC/TC, ff. jj. 16-17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)


![Reglamento de la Ley que crea un régimen especial para el Centro Histórico de Lima [Decreto Supremo 274-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CENTRO-HISTORICO-LIMA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del registro nacional de la persona con discapacidad del Conadis [Resolución de Presidencia D000253-2025-Conadis-PRE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/Persona-con-discapacidad-LPDerecho-218x150.png)
![Municipalidad no puede prohibir la publicidad exterior luminosa [Resolución 0416-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)





![[VÍDEO] ¿Quieres postular a la Fiscalía? Estas son las preguntas que hacen en las entrevistas](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/postular-fiscalia-preguntas-entrevista-LP-218x150.jpg)









![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Hay fraude a la ley laboral en contratos modales, de acuerdo con el art. 77, inc. d) de la LPCL, cuando la naturaleza de los servicios a contratar se relacione con actividades ordinarias y permanentes [Casación 7401-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png)



