Fundamento destacado: CUARTO. Que el respeto de la pretensión impugnatoria es el marco que debe cuidar el órgano jurisdiccional de revisión. La pretensión impugnatoria —que por lo demás no puede cambiar el objeto del proceso— es la que se plantea en el escrito del recurso de apelación —o de casación, en su caso—. En la audiencia, de apelación o de casación, la causa de pedir y el petitorio no pueden alterarse, modificarse o adicionarse, aunque sí es posible una mejor o más amplia explicación de los argumentos impugnatorios que sustentan la pretensión impugnatoria ya planteada.
∞ El fiscal superior en la audiencia de apelación planteó una “reconducción del petitorio”. Argumentó que el petitorio del fiscal provincial debe entenderse como de nulidad y no de revocatoria —bajo el entendido, que también asume el Tribunal Superior, de que no podía condenarse al absuelto (pese a la existencia de norma habilitadora expresa, ex artículo 425, apartado 3, literal ‘a’, del CPP)—; que se valoró una prueba que no fue legítimamente incorporada al juicio oral (similar convenio con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos); que la prueba no se valoró individual y conjuntamente; que se incurrió en una causal de nulidad absoluta de la sentencia al no disponer una nueva prueba pericial contable ni un debate pericial. Señaló, al respecto, la sentencia de vista que en el recurso de apelación del fiscal provincial no se incorporó una crítica a la pericia de parte, como sí lo hizo en sede de la audiencia de apelación el fiscal superior, por lo que, con razón, no dio lugar a este agravio. Se trata, en este último supuesto, de una nueva pretensión impugnativa, que no puede aceptarse.
∞ En cuanto a la apreciación de un convenio similar, que el Estado celebró con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la referencia al mismo tiene como única justificación consolidar una argumentación preexistente. No incorpora un hecho nuevo ni introduce dato probatorio alternativo al presentado y valorado. Por tanto, no tiene relevancia para anular los fallos de primera y segunda instancia –así se concluyó en la sentencia de vista, punto 2.2.11, folio veinticuatro].
Sumilla: Peculado y Malversación. Carga de la prueba. Prueba pericial contable 1. El Juzgado Penal hizo mención a la pericia de parte y a las explicaciones formuladas por el perito de parte en el plenario. Si bien lo denominó, con patente error, “testigo experto”, ello en modo alguno importa un vicio con entidad tal que determine la nulidad de la sentencia. Se está ante un perito, que como tal fue designado por la parte acusada, emitió su dictamen pericial y lo explicó en el acto oral. El testigo experto, testigo perito o testigo técnico —denominaciones sinónimas— es una persona que no es designada por las partes o el órgano judicial y que conoce de los hechos por alguna circunstancia o motivo específico —generalmente casual o por alguna vinculación con los hechos—, los cuales detalla o expone a partir de sus conocimientos especializados (ex artículo 166, apartado 3, del CPP).
2. La valoración de la pericia oficial ha sido completa y racional. No fue patentemente errónea. En pureza, el perito oficial partió de una determinada interpretación de los alcances del Convenio 060-2011-JOVENES A LA OBRA y de la legislación aplicable a él. Los argumentos que expuso el Juzgado Penal son consistentes: la Universidad de Huancavelica no obtuvo por él ninguna utilidad o recurso financiero y como se trataba de una actividad adicional a la programada por la misma, con motivo de la celebración del citado Convenio, era obvio que había que comprender en los Planes de Trabajo diversos costos que implicaban materiales, habilitación de aulas y contrataciones de personal de la propia institución.
3. El respeto de la pretensión impugnatoria es el marco que debe cuidar el órgano jurisdiccional de revisión. La pretensión impugnatoria —que por lo demás no puede cambiar el objeto del proceso— es la que se plantea en el escrito del recurso de apelación —o de casación, en su caso—. En la audiencia, de apelación o de casación, la causa de pedir y el petitorio no pueden alterarse, modificarse o adicionarse, aunque sí es posible una mejor o más amplia explicación de los argumentos impugnatorios que sustentan la pretensión impugnatoria ya planteada.
4. La destrucción de la presunción de inocencia corresponde al Ministerio Público (ex artículo II, apartado 1, primer párrafo, del Título Preliminar del CPP). Ello significa que el fiscal debe acreditar los hechos que afirma en su pretensión acusatoria (hechos constitutivos de su pretensión); es decir, en el sub lite, que hubo apropiación de caudales públicos y/o una desviación de los mismos a ámbitos no autorizados presupuestalmente con afectación del servicio público (delitos de peculado y malversación). El acusado no tiene obligación alguna de desarrollar actividad probatoria de descargo, aunque puede hacerlo en ejercicio de su derecho de defensa procesal. Es posible, asimismo, que la parte acusada introduzca hechos impeditivos, extintivos o excluyentes, los que, como es obvio, debe acreditarlos, pero la condena solo se producirá si los hechos constitutivos de la pretensión acusatorio se han acreditado acabadamente, con una altísima probabilidad objetiva (éste es el umbral de prueba para una condena en el proceso penal). Solo si se acredita inconcusamente los hechos constitutivos del tipo delictivo acusado y juzgado, será posible una absolución si se acreditan por el contrario los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes introducidos por la defensa.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
RECURSO CASACIÓN N.° 1773-2021/HUANCAVELICA
PONENTE: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO
–SENTENCIA DE CASACIÓN–
Lima, seis de noviembre de dos mil veintitrés
VISTOS; en audiencia pública: el recurso de casación, por las causales de quebrantamiento de precepto procesal e infracción de precepto material, interpuesto por el señor FISCAL SUPERIOR ESPECIALIZADO EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS DE HUANCAVELICA contra la sentencia de vista de fojas mil doscientos noventa y dos, de cuatro se junio de dos mil veintiuno, que confirmando la sentencia de primera instancia de fojas ochocientos veintisiete, de veintisiete de enero de dos mil veinte, absolvió (i) a Lidia Violeta Asencios Trujillo, Edwin Guillermo Auris Melgar, Darío Emiliano Medina Castro, Guido Amadeo Fierro Silva, Yohnny Huarac Quispe —como autores—, (ii) a Víctor Guillermo Sánchez Araujo, Abel Alejandro Crispín Colina, Héctor Quincho Zevallos, Guido Dionisio Huanhuayo Quispe, Gaudencio Espinoza Ochoa, Máximo Paitán Huamaní, Humberto Guillermo Garayar Tasayco, Hugo Raúl Ramírez Rivera —como cómplices primarios—, y (iii) a Jaime Yapuchura Ccanto, Eusebio Jesús Huapaya Ávila, Norma Ponce Cajas de Huarac, Yesenia Zorrilla Cutarra, Roxana Inés Vivar Cárdenas, Víctor Marcelino López Lino, Heber Joel Morán Esteban, Silvia Enríquez Espinoza, Joaquín Elías Ventura Huamaní, Constantina Yauri Ventura, Jessica López Chocca, Yanneth Nathaly Gamonal Flores, Raúl Primitivo Mesa Cárdenas, Fred Ronald Rojas Huanqui, Juan Pablo Castro Illescas, Edgardo Félix Palomino Torres, Lino Andrés Quiñonez Valladolid, Edgar Augusto Salinas Loarte, Josué Girón Aparco y Emiliano Espinoza Gómez —como cómplices secundarios— de la acusación fiscal formulada contra ellos por delito de peculado doloso por apropiación con agravantes en agravio del Estado – Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; así como (iv) a Guido Amadeo Fierro Silva y Yohnny Huarac Quispe de la acusación formulada contra ellos por delito de malversación de fondos en agravio del Estado – Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; con todo lo demás que al respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
[Continúa…]
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Los vigilantes están comprendidos en el régimen de la actividad privada (D.L. 728) [Cas. Lab. 2227-2016, Del Santa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/12/Casacion-Laboral-2227-2016-Del-Santa-LP-324x160.jpg)