Sumario.- 1. Introducción: la filiación matrimonial, 2. La negación de la paternidad, 2.1. Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al de la celebración del matrimonio, 2.2. Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo, 2.3. Cuando está judicialmente separado durante el mismo período indicado en el inciso 2); salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese período, 2.4. Cuando adolezca de impotencia absoluta, 2.5. Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otras pruebas de validez científica con igual o mayor grado de certeza que no existe vínculo parental. El Juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza. 3. Conclusiones.
- Matricúlate: Diplomado Derecho de familia, procesal familiar y sucesiones. Hasta 3 JUL libros gratis y pago en dos cuotas
1. Introducción: la filiación matrimonial
Entendemos por filiación a aquel vínculo o liaison que une a los progenitores con sus hijos generando la llamada relación paterno-filial. Cuando los hijos nazcan dentro de un matrimonio la filiación se denominará matrimonial contrario sensu cuando los hijos nazcan fuera del mismo se le conocerá como filiación extramatrimonial. Independientemente del tipo de vínculo del que estemos hablando, este generará una serie de derechos y obligaciones entre padres e hijos.
Inscríbete aquí Más información
En el presente artículo desarrollaremos uno por uno los supuestos que establece la ley, que habilitan al marido a negar su paternidad de aquel niño nacido dentro de su matrimonio:
2. La negación de la paternidad
De acuerdo al artículo 363 del Código Civil (en adelante CC) tenemos que:
El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo:
-
-
- Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al de la celebración del matrimonio.
- Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo.
- Cuando está judicialmente separado durante el mismo período indicado en el inciso 2); salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese período.
- Cuando adolezca de impotencia absoluta.
- Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otras pruebas de validez científica con igual o mayor grado de certeza que no existe vínculo parental. El Juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza.
-
Inscríbete aquí Más información
Veamos a continuación, sucintamente, cada uno de los supuestos contenidos en el artículo 363:
2.1. Cuando el hijo nace antes de cumplidos los ciento ochenta días siguientes al de la celebración del matrimonio
Esto quiere decir que en caso un niño o niña nazca antes de que pasen 6 meses desde la celebración del matrimonio, podrá el marido negar su paternidad. Por ejemplo, imaginemos que un matrimonio se lleva a cabo el 28/06/21 pero un niño nace el 29/11/21, es decir antes de que pasen los 180 días que establece la norma. En el ejemplo propuesto, como la criatura nace 5 meses después de celebrado el matrimonio, ello faculta al marido para negar su paternidad.
Teniendo en cuenta que, si el promedio de duración de un embarazo es de 9 meses, mientras menos tiempo pase hasta el nacimiento del niño cabría la posibilidad de que otro sea el padre y no el marido. El parecer del legislador es que el nacimiento de un niño antes de que pasen 180 días de celebrado el matrimonio genera dudas respecto de la paternidad del marido. Sabiendo que los casos de los “sietemesinos”, es decir, quienes nacen 210 después de celebrado el matrimonio, son ya excepcionales. A fortiori, los que nazcan a los 6 meses, 5 o menos, son raros y en algunos casos rozan la imposibilidad.
Inscríbete aquí Más información
2.2. Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo
Esto quiere decir que cualquier razón que hubiese imposibilitado la convivencia entre el marido y su mujer durante los primeros 121 días (4 meses) de los 300 (10 meses) anteriores al nacimiento del niño o niña, facultará al marido para negar su paternidad. Dicho de otro modo, si dentro un periodo de 10 meses, no ha existido contacto sexual entre el marido y su mujer los primeros 4, cabría la posibilidad que el niño nacido acabado el periodo de 10 sea de otro y no del marido. Esto teniendo en cuenta que el marido habría podido embarazar a su mujer en los primeros de 4 meses y pasado el tiempo restante (6 meses) nace la criatura. Dando la suma de ambos periodos (4 y 6) el de 10 como exige la norma.
Inscríbete aquí Más información
2.3. Cuando está judicialmente separado durante el mismo período indicado en el inciso 2); salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese período
Esto quiere decir que la decisión judicial de separación que hubiese imposibilitado la convivencia entre el marido y su mujer durante los primeros 121 días (4 meses) de los 300 (10 meses) anteriores al nacimiento del niño o niña, facultará al marido para negar su paternidad.
2.4. Cuando adolezca de impotencia absoluta
Esto quiere decir que si el marido sufre disfunción eréctil ergo no puede sostener relaciones sexuales en absoluto y además cuenta con un diagnóstico médico que lo avale, podrá negar la paternidad imputada.
Inscríbete aquí Más información
2.5. Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otras pruebas de validez científica con igual o mayor grado de certeza que no existe vínculo parental. El Juez desestimará las presunciones de los incisos precedentes cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza
Esto quiere decir que si el marido tras someterse a la prueba de ADN u otras de validez científica (con igual o mayor grado de certeza) resulta libre de vínculo parental alguno, podrá negar su paternidad. Contrario sensu, si el marido tras someterse a la prueba de ADN u otras de validez científica (con igual o mayor grado de certeza) resulta padre del niño nacido, no podrá negar su paternidad y cualquiera de las 4 presunciones de las que se haya valido resultarán desestimadas.

3. Conclusiones
Entendemos por filiación a aquel vínculo o liaison que une a los progenitores con sus hijos generando la llamada relación paterno-filial. Cuando los hijos nazcan dentro de un matrimonio la filiación se denominará matrimonial contrario sensu cuando los hijos nazcan fuera del mismo se le conocerá como filiación extramatrimonial. Independientemente del tipo de vínculo del que estemos hablando, este generará una serie de derechos y obligaciones entre padres e hijos.
Prima facie el niño nacido dentro de un matrimonio se presumirá hijo del marido (pater is est quem nuptiae) y en caso este tenga dudas acerca de su paternidad, podrá negarla valiéndose de cualquiera de los 5 supuestos contenidos en el artículo 363.
Inscríbete aquí Más información
Te recomendamos ver esta disertación en el canal de youtube de LP.
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-100x70.png)




![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)