El profesor Amoretti (exdecano del CAL) defiende que la muerte de Eyvi Ágreda no sería un feminicidio. En resumen sus razones –nada ilógicas a primera vista– son las siguientes: Carlos Hualpa habría cometido un delito más específico: lesiones graves con resultado de muerte. La acción típica del feminicidio es matar, y más preciso es afirmar que Hualpa lesionó. Tanto el feminicidio como el homicidio son de resultado instantáneo (lo que en este caso no se dio). Y si se quiere una pena mayor, la muerte a causa de las quemaduras podría ser “tentativa de feminicidio”. La diferencia es sustancial, las lesiones graves seguidas de muerte tienen una pena de 8 a 12, la tentativa de feminicidio una pena de hasta 25, y el feminicidio por fuego y hostigamiento, cadena perpetua.
Esas ideas han sido rebatidas con el interesante argumento de que ya la Casación N° 912-2016, San Martín, ha determinado que la muerte en el homicidio culposo puede ser posterior, y que la muerte subsecuente de la víctima hasta antes de la acusación permite cambiar la calificación jurídica, entendiéndose el caso como la imputación de un resultado tardío (no habría diferencia sustancial entre el homicidio culposo y el doloso).
En lo particular, me parece correcto precisar que la opinión del profesor Amoretti parte de dos premisas incorrectas: la primera es que se entiende que el “resultado muerte” no le es atribuible al primer comportamiento (lesiones graves). En ese punto acierta quien analice el caso desde lo que la dogmática conoce como “resultados no inmediatos”, pero tampoco es cierto que todo “resultado diferido” sea un “resultado tardío” (género-especie). Los resultados no inmediatos pueden ser daños sobrevenidos, daños permanentes y resultados tardíos.
Lea tmabién: Concurso real de homicidio simple y tentativa de feminicidio [R.N. 288-2013, Apurímac]
En los resultados tardíos, el deceso se produce muchos años después (a quien contagia de SIDA a una persona se le puede atribuir la muerte de esta). El tiempo entre el primer y el segundo resultado es medianamente prolongado o muy prolongado. Los resultados tardíos están pensados para resultados acaecidos varias décadas después: contaminación ambiental, Chernobil, Hiroshima, enfermedad de las vacas locas, radiación de antenas de telefonía (Vásquez Shimajuko, 2013, p. 3); no para quien muere a los tres días luego de recibir el disparo (que la Corte Suprema llame a estos casos “resultados tardíos” en una casación, es otro asunto).
Lea también: ¿Cuál es el fundamento del delito de feminicidio?, por Ingrid Díaz [VÍDEO]
Ahora bien, en los daños sobrevenidos y daños permanentes lo que se discute es si se puede hacer responsable a aquel farmacéutico que intoxicó a un niño con vitaminas, luego de lo cual el niño muere por una gripe que contrae en el hospital por encontrarse débil; o si el asaltante que le disparó a un transeúnte en la pierna, luego tendría que responder porque habiéndose incendiado la casa del lisiado, este no puede escapar por la herida, o si el lisiado queda atado a muletas de por vida y tropieza por las escaleras en un terremoto. Pues ahí, si bien la doctrina nacional ve ruptura del nexo causal (Villavicencio Terreros, 2009, p. 333), afuera se han esbozado múltiples soluciones para la imputación, sobre todo para los daños sobrevenidos (con detalle Vásquez Shimajuko, p. 75 y ss.).
Lea también: Examen CNM: Doce casos prácticos sobre homicidio para resolver. ¿Aceptas el reto?
La particularidad es que en ambos casos hay un factor adicional (gripe, incendio), cuya ausencia simplifica mucho el caso de Eyvi Ágreda y lo vuelve mucho más fácil. La cuestión es identificar lo que el profesor Frisch llama “dimensión del riesgo” (“sólo se podrá hacer responder al autor por la segunda lesión si la conducta inicial genera el riesgo jurídico-penalmente relevante de producir no sólo el primer resultado sino también el segundo”). Si el riesgo de generar la amputación de la pierna comprende también el riesgo de caer usando muletas, el ladrón tendría que responder. Si el riesgo de provocar quemaduras graves comprende también la de morir por dichas heridas, la imputación del segundo resultado es correcto.
Lea también: Diez tesis sobre el razonamiento judicial, por Manuel Atienza
En segundo lugar, que el delito sea instantáneo o no, poco ayuda. El homicidio es un comportamiento de riesgo para el bien jurídico vida. La consumación siempre es instantánea y el estado previo de antijuridicidad en el que se tiene al bien jurídico, durará tanto como el bien jurídico pueda realmente aguantar “sin quedar destruido”. El secuestro es instantáneo, pero el bien jurídico libertad permite que se prolongue el estado de antijuricidad por un buen tiempo. En el homicidio es igual; el bien jurídico dura lo que dura, y cuando ya no, se produce la consumación.
Publican informe «Feminicidio: determinantes y evaluación del riesgo» (febrero, 2018)
En tercer lugar, una cosa es imputar el segundo resultado y otra, bajo qué calificación jurídica, esto es, si por feminicidio o lesiones graves seguidas de muerte. Cuando el profesor Amoretti sugiere que por el segundo, está derivando –tácitamente– la discusión a la preterintencionalidad (A quiere únicamente golpear a B, pero lo termina matando). El artículo 121-A requiere que el agente haya podido “preveer ese resultado”, o en términos más claros, “El que queriendo sólo maltratar o lesionar cause la muerte de otro…”. El problema es que se parte de la premisa de que el agresor de Eyvi Ágreda la quería, únicamente, lesionar y se descarta precipitamente el “animus necandi” y ello –siendo la distinción entre el animus necandi y el animus laedendi tan vieja como el Derecho penal mismo– amerita una valoración más profunda, respecto a: relación entre autor y víctima, personalidad del agresor, hechos precedentes, amenazas, etc. (una serie de criterios ya asentados en la práctica diaria del Derecho penal).
Lea también: ¿Qué significa administrar justicia con enfoque de género?, por Beatriz Ramírez Huaroto
La confesión del imputado tiende a las lesiones (claro, y ¿cómo vamos a dudar de su sinceridad, si los procesados nunca mienten?), pero “quien ataque a una mujer con una espada, luego no podrá alegar que únicamente quería cortar su vestido”. Por lo que todo se resume a una verificación de la idoneidad del curso causal (echar media botella de gasolina sobre la cara de una persona y prender fuego), para que empírico-estadístico este se muestre como un medio de probable producción del resultado muerte.
Lea también: Delito de feminicidio agravado en grado de tentativa [R.N. 174-2016, Lima]
Lea también: Alcances típicos del delito de feminicidio [Acuerdo Plenario 1-2016/CJ-116]
![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)







 
            
 
				![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)



![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-100x70.png 100w)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-100x70.png 100w)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg 100w)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg 100w)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-100x70.png 100w)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-100x70.jpg 100w)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg 218w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-100x70.jpg 100w)

 
				


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-324x160.jpg 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-533x261.jpg 533w)
![La devolución de los bienes hurtados no elimina la intención delictiva, máxime si fue tardía y se produjo tras iniciarse la investigación, pues ello revela un ánimo de ocultamiento y no de reparación voluntaria [Casación 1634-2022, Huánuco, f. j. 20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)




![No procede trasladar la responsabilidad a una persona jurídica por «sucesión empresarial encubierta» cuando la incorporación de los inmuebles de la empresa involucrada obedeció a un fideicomiso por impago, ni por coincidencia de personal o por la participación de un socio sin control en los órganos de dirección y gestión [Casación 3328-2023, Nacional, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg 100w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg 218w)
 
                         
                         
                         
                        ![Sindicación de la víctima sin corroboración idónea no determina la preexistencia del dinero materia de sustracción [RN 713-2021, Lima Sur]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Robo-hurto-penal-LPDerecho-1-324x160.png 324w, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Robo-hurto-penal-LPDerecho-1-533x261.png 533w)