Fundamento destacado: OCTAVO.- Que, a criterio de este Tribunal Supremo la sentencia de la Sala Superior incurre en grueso error. En efecto, ella se sustenta en que como no se dijo al demandante “corrupto” de manera específica en los decretos leyes de reorganización, no se le generó aflicción o sufrimiento. Nada más equivocado, en principio, porque tratándose de leyes (aunque elaboradas por un gobierno de facto) ellas respondían a criterios de generalidad y no de especificidad; segundo, porque a pesar de ello las 3 normas de reorganización que motivó que se echara de su labor como Fiscal al demandante, indicaba claramente que se emitía para “moralizar la administración de justicia”, luchar contra “la corrupción” y “sancionar drásticamente todos los casos de inmoralidad y corrupción en la administración pública” (Decreto Ley N° 25418). En esas condiciones ¡quiénes eran los corruptos? ¿Los que se quedaban en la Fiscalía o los que eran echados de ella? Un simple análisis permite colegir que tal imputación se hacía a los que eran expulsados de la institución. Finalmente, porque las máximas de experiencia permiten sostener razonablemente que un funcionario estatal que es destituido de su labor, sin debido procedimiento administrativo ni derecho de defensa, en circunstancias que un gobierno de facto denigra a los funcionarios del Ministerio Público como corruptos, sufre un daño cierto que afecta su estructura sentimental y lo lanza, al mismo tiempo, al escarnio de los demás. Es, atendiendo, a lo expuesto que este Tribunal Supremo considera que se ha acreditado debidamente la existencia de daño moral, conforme al artículo 1322 del Código Civil.
Sumilla: Indemnización por Daño Moral. El daño moral es aquella aflicción o sufrimiento de orden transitorio que no surge de afección patológica, sino de un acto dañino sufrido en la vida en relación. Es, además, un daño totalmente subjetivo, impreciso, inasible, no posible de medir y, por lo tanto, de difícil percepción y de aún más difícil cuantificación. Pero que esto sea así no significa que el referido daño sea deleznable, sino que su valoración deberá efectuarse por medios distintos a los ordinarios, dando singular importancia a sucedáneos probatorios y a las máximas de experiencia.
CC. Art. 1322, 1332, 1985.
Indemnización por daño moral.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4393-2013
LA LIBERTAD
Indemnización por Daño Moral
Lima, diecinueve de junio de dos mil catorce.-
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número cuatro mil trescientos noventa y tres – dos mil trece, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a ley; emite la siguiente sentencia:
I. MATERIA DEL RECURSO.
En el presente proceso de indemnización por daño moral, el demandante H.E.P.U ha interpuesto recurso de casación (página trescientos dieciséis), contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de marzo de dos mil trece (página doscientos cincuenta), dictada por la Segunda Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que revoca la sentencia de primera instancia del uno de octubre de dos mil doce (página ciento cuarenta y cuatro), que declara fundada en parte la demanda, reformándola declara infundada la demanda de indemnización por daño moral, en los seguidos contra el Ministerio Público y otro.
II. ANTECEDENTES.
1. DEMANDA.
Por escrito de página diecisiete, subsanado mediante escrito de la página cuarenta y uno, Eduar Jesús Salazar Sánchez, en representación de H.E.P.U, interpone demanda de indemnización por daño moral solicitando se le pague la suma de S/. 700,000.00 (setecientos mil nuevos soles), por concepto de indemnización de daño N moral derivado de la expedición de la Resolución de Fiscalía de la Nación N° 012-92-FN-JFS, del catorce de julio de mil novecientos noventa y dos, que separó al recurrente del cargo de Fiscal Provincial Titular de la Fiscalia Provincial Mixta de Pachitea, del distrito judicial de Huánuco Pasco; y de la Resolución Suprema N° 121-92-JUS, de catorce de agosto de mil novecientos noventa y dos, que dispuso la cancelación del Título N? 207, expedido a favor del citado magistrado; alegando como sustento de su pretensión que mediante Resolución Suprema N° 228-89-JUS, del veinticuatro de agosto de mil novecientos ochenta y nueve se le nombró Fiscal Provincial Mixto de Pachitea, distrito judicial de Huánuco. Señala que el cinco de abril de mil novecientos noventa y dos el Expresidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, a través del Decreto Ley N° 25418 “Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional” procedió a declarar en “reorganización” varias instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio Público, estableciendo de facto un régimen Y jurídico sustentado en un supuesto Estado de Emergencia, bajo el sustento de erradicar, entre otros, la corrupción imperante en la Administración de Justicia. Indica que en ese contexto se promulgó el Decreto Ley N° 25530 y su derogatoria, el Decreto Ley N° 25735, publicados el seis de junio y el veinticinco de setiembre de mil dos. El primero de los dispositivos conformó la Comisión Evaluadora para la investigación de la conducta funcional de los Fiscales mientras que el segundo declaró al Ministerio Público en proceso de reestructuración orgánica y reorganización administrativa. Refiere que la Fiscalía de la Nación y la Junta de Fiscales Supremos expidieron la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 012-92-FN-JFS, de fecha catorce de julio de mil novecientos noventa y dos, que nunca fue notificada al recurrente, disponiendo su separación del cargo, cesándolo en el ejercicio de sus funciones. Agrega que también se expidió la Resolución Suprema N° 121-92-JUS, de fecha catorce de agosto de mil novecientos noventa y dos, disponiendo la cancelación del Título N° 207 de Fiscal. Sostiene que ante ello interpuso demanda de acción de amparo tramitada en el Expediente N° 1229-2001-AA/TC, en fecha veintiséis de diciembre de dos mil en contra del Estado Peruano y el Ministerio Público. Allí solicitó se declaren inaplicables a su caso dichos Decretos Leyes, la Resolución de Fiscalía N° 012-92-FN-JFS y la Resolución Suprema N° 121-92-JUS. Indica que el Tribunal Constitucional declaró fundada dicha demanda, en consecuencia, inaplicables dichas disposiciones y ordenó su reincorporación en el cargo de Fiscal Provincial Titular, computándose el tiempo no laborado por razón del cese sólo para efectos pensionables. Sostiene que en ejecución de sentencia el Ministerio Público emitió la Resolución de Fiscalía N° 451-2003-MP-FN, del uno de abril de dos mil tres, que le reincorporó a su cargo. Precisa que si bien como efectos y reparadores de la demanda de amparo se consiguió la reincorporación del recurrente como Fiscal Provincial, no se ha reparado de modo alguno el daño moral irrogado, con mayor razón si en la sentencia del Tribunal Constitucional se declaró improcedente el pago de las remuneraciones devengadas. Señala que el presente caso trata de una responsabilidad de tipo contractual, concretamente por la inejecución de obligaciones laborales, puesto que el despido se efectuó contraviniendo no solo el co o laboral, sino también inejecutando obligaciones previstas en normas legales que regulan los supuestos de despido de carácter laboral.
Puntlaliza que el hecho antijurídico que fundamenta la pretensión del actor se centra en la Resolución de Fiscalía de la Nación N° 012-92-FNJF$ y la Resolución Suprema N° 121-92-JUS, las mismas que cesaron al def andante en su cargo de Fiscal al margen del procedimiento preestablecido por ley; tal hecho fue determinado por el Tribunal Constitucional en su sentencia N° 1229-2001-AA/TC, del cinco de agosto de dos mil dos. Indica que el daño que se le produce duró desde su cese en el año mil novecientos noventa y dos hasta su reincorporación el uno de abril de dos mil tres, según Resolución 451-2003-MP-FN, del uno de abril de dos mil tres, tiempo en que el demandante estuvo cesado sin percibir remuneración alguna, habiéndose vinculado su cese con actos de corrupción, impidiéndosele además su desarrollo profesional.
[Continúa…]
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![[Video]¿Es nula compraventa si cónyuge que no manifestó su voluntad, realiza cobros a través de cartas notariales al comprador?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/08/NULA-COMPRAVENTA-CONYUGE-MANIFIESTO-VOLUNTAD-CARTAS-NOTARIALES-COMPRADOR-LPDERECHO-324x160.jpg)