Fundamento destacado: VIGÉSIMO NOVENO.- Sin embargo, como quiera que el hecho generador de la responsabilidad fue acreditado, la concurrencia del daño moral debe ser presumido en este caso, pues en autos se ha comprobado que el actor sufrió diversas lesiones que lo alejaron momentáneamente del trabajo, hecho que debido a su naturaleza genera estado de aflicción en el trabajador no solo de manera personal, sino también frente a su entorno familiar y social al verse limitado temporalmente en la funcionalidad motriz y no poder llevar una vida plena y saludable mientras se recuperaba de las lesiones causadas por los accidente; por ello, a criterio de este Colegiado corresponde el resarcimiento por daño moral el cual se concluye a partir de la existencia de las lesiones temporales del demandante.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
SEGUNDA SALA LABORAL PERMANENTE
EXPEDIENTE N° 10871-2020-0-1801-JR-LA-08
Señores:
URBANO MENACHO
BARBOZA LUDEÑA
RAMOS RIVERA
RESOLUCIÓN N° 12
Lima, 21 de abril de 2023
VISTOS:
En Audiencia de Vista, de fecha 19 de abril del año en curso, interviniendo como Juez Superior ponente el Señor, doctor Urbano Menacho, se expide la siguiente resolución:
ASUNTO:
Es materia de impugnación la Sentencia N° 231-2022, contenida en la Resolución N° 05 de fecha 17 de agosto de 2022, obrante de fojas 277 a 294, que declaró:
1. FUNDADA en parte la demanda interpuesta por JOHNNY ESPINOZA IGNACIO contra la EMPRESA SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A., sobre indemnización por daños y perjuicios en los rubros de lucro cesante, daño moral y daño punitivo.
2. ORDENAR que la demandada pague a favor del demandante, el importe total de CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CON 00/100 SOLES (S/. 57,500.00); más los intereses legales y costas procesales, que deben liquidarse en ejecución de sentencia.
3. INFUNDADA la demanda en el extremo del pago por honorarios profesionales.
4. CONDENAR a la demandada pague a favor de la parte actora los costos del proceso por el importe equivalente al quince por ciento (15%) del importe total que se ordene pagar incluido los intereses que se devenguen, que deben ser liquidados en ejecución de sentencia, más el cinco por ciento (5%) de dicho importe liquidado, a favor del Colegio de Abogados de Lima.
5. ORDENAR que la presente resolución sea notificada a través de las casillas electrónicas de las partes.
Expresión de agravios
De fojas 299 a 305 obra el recurso impugnatorio interpuesto por la parte demandada contra la Sentencia, donde expresa como agravios los siguientes:
• No es legal que se haya fijado de manera prudencial el pago de lucro cesante, pues la demandada cumplió todas las normas laborales y otorgó los conceptos remunerativos cuando el actor estuvo inhabilitado.
• Sobre el pago de daño moral, la demandada cumple con todas las normas de seguridad, estando que los accidentes se tratan de casos fortuitos.
• Respecto al accidente del 2014, este fue fortuito y no requirió intervenciones quirúrgicas, habiéndose internado al demandante por prevención y porque el demandante no llevaba el cinturón de seguridad. Respecto al accidente del 2017, el demandante fue responsable, pues el accidente se produjo por factores subestándares, además de factores personales.
• El demandante fue atendido vía SCTR.
• La demandada cumplió con todas sus responsabilidades, pues el demandante nunca reclamó nada, pues conocía que los accidentes era su responsabilidad.
• No corresponde el pago de daño moral, pues no existe menoscabo para el o su familia.
• Como buena empleadora, el demandante aun tiene relación laboral con nosotros.
• No es legalmente correcto que se haya fijado el pago por daños punitivos.
De fojas 312 a 322 obra el recurso impugnatorio interpuesto por la parte demandante contra la Sentencia, donde expresa como agravios los siguientes:
• La sentencia esta insuficientemente motivada, pues no se sustenta si el monto otorgado resarce los daños por los accidentes de trabajo.
• Se ha comprobado la existencia de los accidentes de trabajo y como tal se ordena el pago de S/ 2500 por lucro cesante y S/ 50.000 por daño moral, sin considerar las secuelas en la salud del trabajador.
• En demanda se dijo que el lucro cesante equivale a los ingresos dejados de percibir por causa del accidente, pues en la practica el demandante solo recibió una parte de su remuneración por descanso médico.
• El Juez concluye que el daño moral se encuentra acreditado con el informe psicológico presentado, pero, pese a eso se dispone el pago de monto irrisorio lo cual afecta a la dignidad del trabajador, pues los daños son permanentes.
• El demandante tiene secuelas en la columna, rodilla derecha, ojo derecho y en su salud mental. Actualmente, el demandante sigue perjudicado pues no se gestiona el SCTR para que continue con sus atenciones médicas.
• En caso similares, otros órganos de justicia, ampararon el pago de montos mayores por lucro cesante y daño moral.
CONSIDERANDO
PRIMERO.- El principio contenido en el aforismo latino Tantum Devolutum Quantum Apellatum, en concordancia con el artículo 370 in fine del Código Procesal Civil, indica que en la apelación la competencia del superior solo alcanza a la resolución impugnada y a su tramitación, por lo que corresponde a este órgano jurisdiccional revisor circunscribirse únicamente al análisis de la misma.
SEGUNDO.- Conforme al principio descrito, el tribunal revisor se pronuncia respecto a los agravios contenidos en el escrito de su propósito, ya que se considera que la expresión de agravios es como la acción (pretensión) de la segunda (o tercera, según el caso) instancia. Así, el tribunal no tiene más facultades de revisión que aquellas que han sido objeto del recurso; y más aún, no puede entrar en el examen de las cuestiones consentidas por las partes o que no han sido cuestionadas porque estas han quedado ejecutoriadas, salvo que el vicio sea de tanta trascendencia que vulnere el orden público y las buenas costumbres o que exista una manifiesta vulneración de derechos fundamentales cuyo cumplimiento no fue advertido por el recurrente.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        