Fundamento Destacado: NOVENO.- Por otro lado, en relación a las infracciones denunciadas por el demandante, la primera de ellas está dirigida a cuestionar el contenido del artículo 1332 del Código Civil, norma que está referida a la valorización del resarcimiento, que señala: “Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa.”
En relación a dicha denuncia el demandante señala en el sustento fáctico de su denuncia que, los jueces de mérito no habrían tomado en cuenta el daño físico consistente en la amputación de la falange distal del dedo meñique, menos aún habrían tomado en cuenta que dichos tratamientos solo pueden realizarse en el extranjero; sin embargo, se aprecia que en la sentencia de vista se efectuó debidamente el análisis en relación al quantum indemnizatorio, tal como se observa del considerando décimo quinto de la sentencia de vista, donde señala que el menoscabo físico sufrido por el demandante sí resulta amparable a efectos de la indemnización, no obstante que dicho quantum debe ser proporcionalmente dilucidado, concluyendo que es una suma pertinente los doscientos mil soles concedida en la sentencia de vista.
Asimismo, el Ad quem, ha indicado que no existe medio probatorio alguno que acredite el monto preciso que requiere su operación, lo cual constituye un argumento válido, por cuanto, se debe considerar que el tema indemnizatorio exige probanza y además que no es viable establecer el quantum indemnizatorio en base a una suma que, inclusive para el propio demandante, es indeterminable.
De lo dicho, se concluye, que la infracción planteada por el demandante, está dirigida a cuestionar el rechazo de la pretensión sobre indemnización por daño emergente, entendido este concepto como “la pérdida patrimonial como consecuencia de un hecho ilícito, implica siempre un empobrecimiento, comprende tanto los daños inmediatos como los daños futuros, pues no siempre las consecuencias van a ser inmediatas. Es en consecuencia la disminución de la esfera patrimonial[14]; siendo que, en el caso en concreto, el Ad quem para no amparar este extremo de la pretensión argumenta que el actor no ha adjuntado medios probatorios que acrediten gastos y detrimentos de su patrimonio, pues su atención fue asumida por la entidad demandada, en todo caso, si como alude el actor tiene que realizar tratamientos futuros en el extranjero a fin que le coloquen una prótesis o dedo artificial, sin embargo, no ha adjuntado medio de prueba pertinente a fin de sustentar ello, como seria las proformas de los aludidos tratamientos, motivo por los cuales, no habiendo probado, ni acreditado el daño alegado y la afectación a su patrimonio como consecuencia del actuar de la emplazada, o se verifique un empobrecimiento que comprenda los daños inmediatos sufridos o daños futuros como consecuencia del actuar antijurídico de la demandada, conforme lo prescribe el artículo 1331 del Código Civil, no pudiendo subrogarse el Ad quem dicha obligación del actor y pretender fijar un monto indemnizatorio con valoración equitativa si no existe medios de prueba que sustenten su pretensión, ya que el artículo 1332 del código sustantivo solo es aplicable cuando el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto preciso, empero, en autos no se ha probado ningún monto a fin de sustentar el daño emergente; por consiguiente, no puede ser amparado dicho extremo de su pretensión, conforme lo ha plasmado el Ad quem en la recurrida, verificándose además que la sentencia cuestionada está sustentada de forma clara y precisa, por tanto no existe vulneración a las infracciones denunciadas por el actor.
Finalmente, se aprecia de la casación interpuesta, que en ella se cuestiona que existiría infracción normativa del inciso 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, norma que se encuentra referida a que las resoluciones deben contener la expresión clara y precisa de lo que se decida u ordena respecto de todos los puntos controvertidos; en relación a este extremo, se tiene que las sentencias de mérito han cumplido con expresar el pronunciamiento secuencial, lógico y razonado los argumentos de su decisión, no encontrándose en ellas vicio argumentativo, expresiones u omisiones que atenten con el contenido del artículo 122 del Código Procesal Civil, al haber cumplido con los estándares que se exige en el contenido de las resoluciones.
Sumilla: En los procesos de indemnización por responsabilidad civil se busca verificar el incumplimiento del deber jurídico genérico de no causar daño a otro; debiendo la parte demandante acreditar el daño causado, tanto en la esfera patrimonial como extra patrimonial.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
 SALA CIVIL PERMANENTE 
SENTENCIA
 CASACIÓN Nº 1602-2018 
LIMA 
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
Lima, veintidós de noviembre de dos mil dieciocho.
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil seiscientos dos del año dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia:
I. ASUNTO
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, los recursos de casación interpuestos por:
- La demandada Marina de Guerra del Perú[1] contra la sentencia de vista de fecha veintidós de enero de dos mil dieciocho[2] , que revocó la sentencia apelada de fecha treinta de noviembre de dos mil dieciséis[3] , que declaró fundada en parte la demanda de indemnización por daños y perjuicios; y reformándola, declara fundada en parte la demanda solo en el extremo del daño moral y en consecuencia ordena a la a Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú pague a favor del demandante la suma de doscientos mil soles, más el pago de intereses legales.
 - El demandante D. C. A.[4] contra la sentencia de vista de fecha veintidós de enero de dos mil dieciocho, que revocó la sentencia apelada de fecha treinta de noviembre de dos mil dieciséis, que declaró fundada en parte la demanda de indemnización por daños y perjuicios, y reformándola declara fundada en parte la demanda y ordena que la demandada pague por concepto de daño moral el monto de doscientos mil soles.
 
II. ANTECEDENTES:
1.- DE LA DEMANDA:
Mediante escrito de fecha catorce de agosto de dos mil catorce[5] , el accionante interpone demanda de indemnización, teniendo como pretensión que la demandada cumpla con indemnizar por daños y perjuicios derivados de responsabilidad extracontractual por la suma de tres millones de soles, por los siguientes conceptos: i) daño emergente, en la suma de quinientos mil soles, ii) daño personal en la suma de un millón quinientos mil soles; y, iii) por daño moral la suma de un millón de soles; más costos y costas del proceso.
Argumenta el actor que el día veintiuno de mayo de dos mil once, se encontraba a bordo del BAP Santillana y cuando se retiraba de la cocina hacia los sollados, procedió a bajar por la escalera del hueco de hombre de la escotilla y al estar la escalera mojada accidentalmente resbaló y al tratar de cogerse del pasamano de seguridad de la tapa de la escotilla, el cual se encontraba oxidado y deteriorado sin mantenimiento, se cerró de manera súbita y la tapa cayo en su mano izquierda causándole lesiones que le produjeron la amputación de la falange distal izquierda.
Asimismo, alega el demandante que en relación al requisito de causalidad entre el daño causado y los hechos ocurridos, se verifica que, la tapa o puerta que cayó sobre la mano del actor no se encontraba apta para el incumplimiento de los deberes o deber del personal responsable de la Marina de Guerra del Perú, transgrediendo dicho deber; y en cuanto al factor atribución, este es la culpa, puesto que el accidente es imputable al demandado por haber actuado con negligencia sin prever medidas de seguridad ocupacional.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				
![A diferencia de receptación o encubrimiento real, en lavado de activos no se persigue el delito previo; sino la legalización de bienes ilícitos, exigiendo dolo que puede presumirse por las circunstancias del hecho [Exp. 00699-2012-0, f. j. 8] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        