El Pleno XII del Tribunal Registral estableció un precedente de observancia obligatoria que marcó la pauta respecto a la potestad calificadora del registrador sobre la hipoteca. En esencia, el Tribunal acogió el criterio de que no es posible (en sede registral) cuestionar la existencia ni validez de la obligación en tal negocio jurídico. Añade que la verificación debe circunscribirse al cumplimiento de los elementos que lo configuran, los cuales son: acreedor, deudor y obligación. Es decir, si una hipoteca se ha configurado cumpliendo con tales requisitos entonces debe proceder su inscripción en la partida registral correspondiente sin que medie observación alguna por el registrador. Con ello se evidencia la imposibilidad de poder revisar algún tema de fondo a través de esta vía.
Qué duda cabe respecto a la pertinencia de aquella medida, sobre todo cuando se publicita y protege la acreencia respaldada en garantía. Empero, existe un supuesto que el colegiado no ha tomado en consideración y es materia de estos comentarios. Debemos apreciar un primer panorama donde el precedente regula la calificación de las obligaciones garantizadas cuando pudieran ser objeto de controversia por su validez o inexistencia. Por ejemplo, si al analizar el acto constitutivo (escritura pública) de hipoteca el registrador encuentra que la obligación garantizada carece de algún elemento requerido para su validez, aquel no podrá utilizar dicho argumento para observar el título e impedir la inscripción.
En ese sentido, se puede decir que Registros Públicos optó por la inscripción de la hipoteca aun cuando pudiera existir controversia de la obligación pactada. Comprendemos esta posición. Se debe salvaguardar el derecho de crédito del acreedor hipotecario. Sin embargo, existe un segundo panorama y se relaciona con la nulidad manifiesta en el mismo negocio jurídico. A saber, en un primer momento hemos visto que el desenlace de una situación debatible sobre la validez de la hipoteca concluye con la inscripción, pero en un segundo momento ¿qué ocurre cuando hay plena certeza de que adolece de nulidad? ¿En ese supuesto el registrador debería limitarse como establece el citado pleno e inscribirla?
La nulidad manifiesta en la hipoteca debe analizarse respecto a la prestación que emana del negocio hipotecario. Esta obligación debe ir acorde a los criterios de validez y nulidad del acto jurídico, así como a los propios requisitos de esta garantía consagrados respectivamente en los artículos 140,219 y 1099 del Código Civil. Respecto a la nulidad, existe un catálogo amplio que regula las causales, por ejemplo: la falta de manifestación de voluntad del agente, fin ilícito, objeto física y jurídicamente imposible, entre otros. No entraremos a desarrollar conceptos adheridos a la nulidad pues dicho tema ha sido desarrollado recientemente por la sentencia del VIII Pleno Casatorio y será materia de otros comentarios. Lo que importa en esta parte es entender que el registrador al encontrarse en un escenario donde es evidente e irrebatible tal nulidad deberá hacerse el ‘desentendido’ y continuar con la inscripción. Por supuesto, no acusamos una mala labor por parte del profesional, sino que nos referimos a que restringen su capacidad de poder mitigar riesgos innecesarios para el sistema registral.
El precedente es categórico en ese sentido. La hipoteca se inscribirá. Es cierto que esta falta de competencia por el registrador perjudica a los negocios inmobiliarios toda vez que inescrupulosos podrían aprovecharse de esta limitación en la calificación registral. No obstante, recordemos que la vía judicial queda expedita para poder ejercer defensa. Claramente, ello implica tiempo y costos que deberán asumirse por los interesados. El precedente aterrizó bien la primera inquietud sobre calificación frente a la validez de la hipoteca, pero sobre la calificación frente a la nulidad no se pronunció y dejó un vacío que podría propiciar fines ilícitos. El dilema que se presenta aquí es que en sede registral se advirtió un problema de tal magnitud sobre el cual poco o nada puede hacerse. Solo resta ver cómo despliega sus efectos hasta que sea impugnado en un proceso judicial y declarado nulo.
Finalmente, es correcto que la potestad en la calificación se encuentre delimitada. De lo contrario se podrían impedir inscripciones de títulos provenientes de laudos arbitrales, mandatos judiciales, las mismas hipotecas, etc. En estos ejemplos el registrador asume una labor específica: constata los elementos necesarios para la inscripción, mas no realiza un juzgamiento sobre el fondo. El problema –como ha sido expuesto– se presenta cuando no queda posibilidad mínima de interpretación sobre la validez o inexistencia de la obligación en la hipoteca pues se trata de un supuesto de nulidad manifiesta. En ese escenario debería permitirse al registrador proceder con la observación respectiva o tacha sustantiva al contener defectos insubsanables.


![Los problemas de salud constituyen un factor razonable que, desde el principio de proporcionalidad, debe considerarse al evaluar la necesidad de imponer o continuar la medida de prisión preventiva [Casación 244-2022, Áncash, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No solo el extraneus, sino también el funcionario público que realice un acto de colaboración punible tiene la calidad de cómplice primario y no de autor, siempre que su contribución sea esencial e indispensable para la comisión del delito de colusión [RN 1017-2024, Loreto, ff. jj. 52-53]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Indecopi multa a colegio por haber puesto a disposición de sus alumnos libros con «alto contenido sexual» [Resolución Final 2908-2025/CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/COLEGIO-ROOSEVELT-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)












![Trabajadores CAS deben efectuar sus reclamaciones de orden laboral vía proceso contencioso-administrativo [Cas. Lab. 21508-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El empleador es quien debe acreditar la jornada de trabajo, de no hacerlo deberá asumir el pago de horas extras [Casación 15471-2023, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/horas-extras-sobretiempo-sobre-tiempo-trabajo-laboral-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema validó despido de un trabajador que asistió a una reunión social mientras tenía licencia con goce de haber por ser persona de riesgo durante la pandemia [Cas. Lab. 16063-2023, Moquegua]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/fallecimiento-despido-laboral-trabajador-estres-renuncia-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema ordena reposición de trabajador despedido por motivos de salud [Exp. 7352-2018-0-1801-JR-LA-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRABAJADOR-DOLOR-ESPALDA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Modifican el Reglamento de la Ley que regula el régimen disciplinario de la PNP y la tabla de infracciones [DS 016-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley de prevención y control de la contaminación lumínica [Decreto Supremo 021-2025-Minam]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CONTAMINACION-LUMINICA-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Modifican el Reglamento de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal [Decreto Supremo 015-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/04/serenazgo-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

