Siempre he estimado que la adecuada comprensión de una disciplina tan compleja como el derecho constitucional demanda el estudio de, por lo menos, los siguientes ejes temáticos: la historia constitucional, la teoría del derecho, la teoría de la justicia y la doctrina política.
Considero que los siete libros que se mencionan a continuación abordan estos tópicos, y su revisión puede ser de una muy estimable utilidad para las personas que desean ingresar al estudio del derecho constitucional.
Por otro lado, y como se podrá apreciar, he preferido mencionar textos en español, lo cual de ningún modo quiere decir que los de habla inglesa sean de un valor menor. Esto solo se ha hecho con el propósito de hacer referencia a publicaciones que son más sencillas de adquirir en nuestro medio, y que, según entiendo, podrán ampliar nuestra visión sobre el derecho constitucional.
Lea también: Siete libros fundamentales de introducción al derecho
Siete libros indispensables de
derecho constitucional
1. Ignacio de Otto, Derecho constitucional. Sistema de fuentes (Ariel, 1987)
Este texto ha sido colocado en primer lugar y no es una casualidad. Estimo que explica, con bastante claridad, lo que implica la idea de “constitución” en nuestros días, y cómo es que ella se ha posicionado en el sistema de fuentes del derecho del Estado.
Los tópicos que se abordan están bastante relacionados al texto constitucional español de 1978, pero las conclusiones a las que arriba el autor bien pueden ser aplicables a la experiencia peruana (y esto si, como se recuerda, existe una importante influencia de este texto constitucional en las cartas peruanas de 1979 y 1993). De hecho, el autor enfatiza, en buena parte de su obra, la naturaleza jurídica de las constituciones, y cómo es que ello ha tenido un peculiar impacto en el resto de normas del ordenamiento jurídico.
2. Maurizio Fioravanti, Constitución. De la antigüedad a nuestros días (Trotta, 2007)
Una virtud del texto de Fioravanti es que explica las diversas formas en que ha sido entendido el término “constitución”. Como se sabe, en la actualidad —al menos en países como el Perú— este vocablo suele ser asociado con la idea de un documento fundamental, caracterizado por contener fórmulas de distribución del poder político y por reconocer derechos de la persona. De hecho, su evolución está bastante asociada con la evolución del Estado-nación. Sin embargo, bien hace recordar el autor que existen antecedentes remotos que explican el uso de este término, y lo que este concretamente implicaba en la Edad Antigua y la Edad Media. Se trata, pues, de un texto que permitirá entender la evolución histórica de este término.
3. Eduardo García de Enterría, La constitución como norma y el Tribunal Constitucional (Civitas, 1981)
El libro del profesor García de Enterría vio la luz poco tiempo después de adoptada la actual Constitución española de 1978, y ha permitido explicar, particularmente, la lógica de los tribunales constitucionales, órganos que —como bien se sabe— han ido ocupando un sitial importante en la estructura de varios Estados.
De este modo, se trata de un texto indispensable para entender la lógica de la jurisdicción constitucional, y cómo es que ella evolucionó tanto en Estados Unidos como en Europa. Conocer este aspecto concreto del derecho constitucional es una tarea ineludible, ya que nos permite reflexionar acerca de la naturaleza de los asuntos que examinan esta clase de cortes de justicia.
4. Néstor Pedro Sagüés, Teoría de la constitución (Astrea, 2001)
En general, el profesor Sagüés se caracteriza por sus profundos conocimientos históricos vinculados con el derecho constitucional. En este libro, el autor argentino se preocupa por explicar los orígenes del constitucionalismo, lo cual también conduce a que presente diversas apreciaciones sobre las fuentes del derecho constitucional. Del mismo modo, algo relevante que puede señalarse sobre esta obra es que siempre se ha preocupado por efectuar reflexiones sobre las modernas tendencias del constitucionalismo.
Como se conoce, uno de los últimos temas que se han debatido sobre las constituciones se relaciona con su posicionamiento en el actual esquema de la internacionalización del derecho y la cada vez más notoria presencia de tribunales regionales que se pronuncian sobre casos de derechos humanos. Esta clase de tópicos, de suma relevancia en nuestros días, no son ignorados en la obra del profesor Sagüés, quien los analiza con un lente quirúrgico ciertamente admirable.
Lea también: Curso especializado en procesos constitucionales. Inscripciones hasta el 4 de octubre
5. Carlos Santiago Nino, Fundamentos de derecho constitucional (Astrea, 1992)
Se debe a Carlos Santiago Nino diversas e importantes reflexiones sobre la Filosofía del Derecho. En este libro, el autor aborda aspectos vinculados a la teoría de la justicia y a las doctrinas políticas, asuntos que resultan medulares para entender las ideas que subyacen en el estudio del derecho constitucional.
Algo llamativo de esta obra es que el profesor argentino no solo se detiene a explicar tópicos de carácter dogmático, sino que también desarrolla relevantes apreciaciones sobre el desenvolvimiento de los principales órganos del Estado y cómo es que ello puede tener un peculiar impacto en la forma en cómo se entiende la constitución nacional. De este modo, el profesor Nino también se preocupa sobre cuestiones como el hiperpresidencialismo y el control judicial de constitucionalidad de las leyes, cuestiones que, en el caso peruano, también son temas que recurrentemente aparecen en los principales debates constitucionales.
6. Nicola Matteucci, Organización del poder y libertad (Trotta, 1998)
Este texto aborda las experiencias de Inglaterra, Estados Unidos y Francia, países cuya historia constitucional es indispensable para la adecuada comprensión del derecho constitucional de nuestros días.
El autor se caracteriza por su profundo conocimiento respecto de los sucesos políticos más relevantes de estos tres países, lo cual permite entender la forma en que la teoría de la constitución evolucionó en cada uno de ellos. Este texto brinda, además, las bases suficientes para interiorizar las diferentes formas en que ha sido concebida la constitución en el derecho comparado.
7. Roberto Blanco Valdés, El valor de la constitución (Alianza Editorial, 1994)
A diferencia del libro de Matteucci, este texto de Roberto Blanco Valdés, aunque aborda sucesos políticos de relevancia, se detiene a explicar con bastante escrupulosidad los nexos y la influencia que estos tuvieron en la disciplina del derecho constitucional.
Este análisis permite entender las razones principales que fundamentaron que la idea de constitución (y su forma de protegerla) haya evolucionado de forma peculiar en las experiencias tanto de Estados Unidos como de Francia. Del mismo modo, le permite al lector comprender las razones por las cuales la labor de las autoridades jurisdiccionales fue marcadamente distinta en estos dos países.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![El espectro radioeléctrico o electromagnético, un recurso natural limitado, se trata de una franja de espacio donde se desplazan ondas electromagnéticas portadoras de diversos mensajes sonoros o visuales, a corta y larga distancia [Exp. 0003-2006-PI/TC, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-324x160.png)