Publican libro «La cibercriminalidad. Consideración criminológica, político-criminal, dogmática, procesal y cooperación internacional»

700

Estimados colegas, nos complace anunciar a ustedes, la reciente publicación del libro intitulado La cibercriminalidad. Consideración criminológica, político-criminal, dogmática, procesal y cooperación internacional de los autores Bonifacio Meneses Gonzales y Jean Paul Meneses Ochoa.

La obra, publicada por la Pontificia Universidad de Salamanca, con la colaboración del Instituto Iberoamericano de Justicia (Quito), pretende ofrecer a los lectores “un estudio sobre el tratamiento de la cibercriminalidad, desde el punto de vista de la política criminal, la criminología, la ciberseguridad, el derecho penal, el derecho procesal penal y la asistencia penal internacional”:

Desde la academia pretendemos presentar propuestas con la finalidad de mejorar la lucha contra la cibercriminalidad, dirigido a quienes forman parte del sistema penal, nos referimos a los defensores, policías, fiscales y jueces. Asimismo, este libro también está dirigido a los que tengan como fin el estudio de la cibercriminalidad. Aunado a ello, la presente investigación también ofrece propuestas legales a fin de mejorar la investigación y procesamiento de la cibercriminalidad, por lo que también está dirigido para funcionarios del Poder Legislativo. El fin de la presente obra es brindar a los operadores del sistema penal, un estudio sobre el tratamiento de la cibercriminalidad, desde el punto de vista de la política criminal, criminología, ciberseguridad, derecho penal, derecho procesal penal y la asistencia penal internacional.

Ficha bibliográfica: La cibercriminalidad. Consideración criminológica, político-criminal, dogmática, procesal y cooperación internacional / Bonifacio Meneses Gonzales; Jean Paul Meneses Ochoa; prólogo por Antonio del Moral; prefacio por Cristos Velasco San Martín; presentación por Gustavo Jalkh Roben / Salamanca: UPSA Ediciones, 2024. 613 p. ; 21 cm (Colección Ciencias Jurídicas, Serie Derecho y Gobernanza de lo público). DL S 180-2024 — ISBN 978-84-17601-81-2

Contenido del libro

  • En el primer capítulo se desarrolla conceptos relacionados a la informática, el internet, el ciberespacio y sociedad de la información.
  • En el segundo capítulo se expone la problemática sobre la cibercriminalidad en el sistema de justicia, para lo cual se revisa los datos y estadísticas brindadas por la Policía Nacional del Perú, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público – Fiscalía de la Nación, Defensoría del Pueblo y el Poder Judicial. Además de la revisión de informes elaborados por entidades internacionales, a fin de entender como el sistema de justicia peruano atiende a esta nueva forma de criminalidad con nuevas tecnologías.
  • En el tercer capítulo se desarrolla los conceptos de ciberseguridad, ciberdefensa y protección de datos personales.
  • El cuarto capítulo está enfocado en los aspectos criminológicos de la cibercriminalidad, el ciberespacio como plataforma delictiva, sus factores y caracteres, el ciberdelincuente y la cibervíctima.
  • En el quinto capítulo se aborda el tema de las consideraciones dogmáticas de la cibercriminalidad, luego, en el capítulo sexto se desarrollarán las conductas punibles en la legislación nacional.
  • En el capítulo séptimo se expone las posibilidades de aplicar los procedimientos especiales en los delitos informáticos con la finalidad de contribuir eficientemente a la lucha contra la cibercriminalidad.
  • En el capítulo octavo se estudia el tema de los órganos jurisdiccionales especializados en cibercriminalidad, a fin de demostrar la necesidad de su implementación y su factibilidad de esta con la finalidad de mejorar el procesamiento de los delitos informáticos en el Perú.
  • En el capítulo noveno se trata el tema de la prueba en el proceso penal de los ciberdelitos, importante por cuanto su aplicación en el proceso relacionado a los cibercrímenes requiere un tratamiento especializado.
  • El capítulo décimo se ocupa de la cooperación internacional en la cibercriminalidad y en el capítulo décimo se desarrollará el tema de los cripto activos y criptomonedas.

Los autores

Bonifacio Meneses Gonzales es magíster en Derecho Penal, magíster en Derecho Procesal Penal, magíster en Destreza en Litigación Oral, doctor en Derecho, múltiple Doctor Honoris Causa, miembro de la Asociación de Doctores en Derecho de México. En la actualidad es Juez Superior Titular del Sistema Anticorrupción de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Jean Paul Meneses Ochoa es abogado y magíster en Derecho Penal por la Universidad de Medellín (Colombia). Además, es doctorando en Derecho en la Facultad Interamericana de Litigación A. C. de la Barra Interamericana de Abogados (México).


  • Para escuchar las palabras de uno de los autores con motivo del libro clic aquí.
  • Para descargar en PDF las primeras páginas clic aquí.
  • Para adquirir el libro clic aquí.

Comentarios: