Fundamento destacado: 42. El Tribunal recuerda que la libertad de expresión, consagrada en el apartado 1 del artículo 10 (art. 10-1), constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática y una de las condiciones básicas de su progreso. A reserva de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 10 (art. 10-2), es aplicable no sólo a las “informaciones” o “ideas” que se reciben favorablemente o se consideran inofensivas o indiferentes, sino también a las que ofenden, chocan o perturban. Tales son las exigencias de ese pluralismo, tolerancia y amplitud de miras sin los cuales no hay “sociedad democrática” (véanse, entre otras, las sentencias Handyside c. el Reino Unido, de 7 de diciembre de 1976, Serie A nº 24, p. 23, apartado 49, y Observer and Guardian, de 2 de diciembre de 1976, Serie A nº 24, p. 23, apartado 49). 49, y la sentencia Observer and Guardian, antes citada, Serie A nº 216, p. 30, apartado. 59 (a)).
Aunque la libertad de expresión es importante para todos, lo es especialmente para un representante electo del pueblo. Él representa a su electorado, llama la atención sobre sus preocupaciones y defiende sus intereses. Por consiguiente, las injerencias en la libertad de expresión de un diputado de la oposición, como el demandante, exigen el examen más minucioso por parte del Tribunal.
CASO CASTELLS contra ESPAÑA
(Solicitud nº 11798/85)
SENTENCIA
ESTRASBURGO
23 de abril de 1992
En el asunto Castells contra España,
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, reunido, de conformidad con el artículo 43 (art. 43) del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (“el Convenio”) y las disposiciones pertinentes del Reglamento del Tribunal, en Sala integrada por los jueces siguientes
MrR. RYSSDAL, Presidente,
MrThór VILJHÁLMSSON, MrR.
MACDONALD,
Sr. J . DE MEYER,
Sr. S .K. MARTENS,
Sra. E. PALM,
Sr. R . PEKKANEN,
Sr. A .N. LOIZOU,
Sr. J. A. CARRILLO SALCEDO, Juez ad hoc,
así como del Sr. M.-A. EISSEN, Secretario, y al Sr. H. PETZOLD, Secretario adjunto,
Después de haber deliberado en sesión privada los días 29 de noviembre de 1991 y 26 de marzo de 1992, dicta la siguiente sentencia, cuyo fallo es la siguiente fecha mencionada:
PROCEDIMIENTO
1. El asunto fue remitido al Tribunal por la Comisión Europea de Derechos Humanos (“la Comisión”) y por el Gobierno del Reino de España (“el Gobierno”) el 8 y el 21 de marzo de 1991, respectivamente, dentro del plazo de tres meses establecido por el artículo 32, párrafo 1, y el artículo 47 (art. 32-1, art. 47) del Convenio. 1 y 47 (art. 32-1, art. 47) del Convenio. Tiene su origen en una demanda (nº 11798/85) contra España presentada ante la Comisión en virtud del artículo 25 (art. 25) por un nacional español, D. Miguel Castells, el 17 de septiembre de 1985. La petición de la Comisión se refería a los artículos 44 y 48 (art. 44, art. 48) y a la declaración por la que España reconocía la competencia obligatoria del Tribunal (art. 46); la solicitud del Gobierno se refería al artículo 48 (art. 48). El objeto de la petición y de la demanda era obtener una decisión sobre si los hechos del caso revelaban un incumplimiento por parte del Estado demandado de las obligaciones que le incumbían en virtud del artículo 10 (art. 10) del Convenio, considerado aisladamente o en conjunción con el artículo 14 (art. 14+10).
2. En respuesta a la consulta formulada de conformidad con el artículo 33, apartado 3, letra d), del Reglamento del Tribunal, el demandante manifestó que deseaba participar en el procedimiento y solicitó autorización, en calidad de abogado, para presentar su propio caso, asistido por dos compañeros españoles (artículo 30, apartado 1, del Reglamento del Tribunal). 3 (d) del Reglamento del Tribunal, el demandante declaró que deseaba participar en el procedimiento y solicitó autorización, como abogado, para presentar su propio caso, asistido por dos compañeros abogados españoles (artículo 30, apartado 1). El Presidente accedió a esta petición el 15 de abril de 1991 y autorizó al demandante a utilizar la lengua española (apartado 3 del artículo 27).
3. La Sala que debía constituirse incluía de oficio al Sr. J.M. Morenilla, juez electo de nacionalidad española (artículo 43 del Convenio) (art. 43), y al Sr. R. Ryssdal, Presidente del Tribunal (artículo 21, apartado 3, letra b) del Convenio). 3 (b)). En 22 de marzo de 1991, el Sr. F. Matscher, debidamente delegado por el Presidente, procedió, en presencia del Secretario, al sorteo de los nombres de los otros siete miembros, a saber, el Sr. Thór Vilhjálmsson, el Sr. R. MacDonald, los Sres. J. De Meyer, Sr. S.K. Martens, Sra. E. Palm, Sr. R. Pekkanen y Sr. A.N. Loizou (artículo 43 in fine del Convenio y apartado 4 del artículo 21) (art. 43). Mediante carta dirigida al Presidente el 15 de marzo, el Sr. Morenilla había manifestado su intención de retirarse del caso, de conformidad con el párrafo 2 del artículo 24, por haber representado al Gobierno español ante la Comisión en calidad de Agente. El 26 de abril, el Gobierno notificó al Secretario que el Sr. Juan Antonio Carrillo Salcedo, catedrático de la Universidad de Sevilla, había sido nombrado juez ad hoc (artículo 43 del Convenio y regla 23) (art. 43).
4. El Sr. Ryssdal asumió el cargo de Presidente de la Sala (artículo 21, apartado 5) y, a través del Secretario, consultó al Agente del Gobierno, al Delegado de la Comisión y al demandante sobre la organización del procedimiento (artículos 37, apartados 1 y 38). De conformidad con las órdenes e instrucciones del Presidente, el Secretario recibió los memoriales del Gobierno y del demandante el 29 de julio y el 29 de agosto de 1991, respectivamente. El 25 de septiembre, el Secretario de la Comisión presentó diversos documentos a petición del Secretario, y el 5 de noviembre presentó las observaciones del Delegado.
[Continúa…]
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
