Sumario: 1. Introducción, 2. Código Procesal Penal | Título Preliminar | Artículo I.- Justicia Penal, 3. Fundamentos destacados en el contexto de la justicia penal, 4. Conclusión.
1. Introducción
El presente artículo muestra una dinámica jurídica entre el primer artículo del título preliminar de código procesal penal y el Acuerdo Plenario 2-2009 con relación a una casuística que compromete un supuesto delito (tributario) la cual no genere el inició de una acción penal teniendo como consideración una excluyente conforme se explica a continuación.
2. Código Procesal Penal | Título Preliminar | Artículo I.- Justicia Penal
1. La justicia penal es gratuita, salvo el pago de las costas procesales establecidas conforme a este Código. Se imparte con imparcialidad por los órganos jurisdiccionales competentes y en un plazo razonable.
-
- La justicia penal es gratuita, con excepción de las costas procesales, lo cual resalta el compromiso del Estado peruano en asegurar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad económica. Esto es crucial para la equidad y la igualdad ante la ley.
- La imparcialidad de los órganos jurisdiccionales y su competencia son fundamentales para garantizar un juicio justo. La imparcialidad asegura que no haya sesgos ni prejuicios, mientras que la competencia se refiere a la capacidad de los jueces de actuar conforme a la ley y con el conocimiento adecuado del derecho penal.
- El requisito de que los procesos se desarrollen en un plazo razonable es esencial para evitar la dilación indebida y garantizar una justicia oportuna. La demora en la administración de justicia puede equivaler a una denegación de la misma.
2. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral, público y contradictorio, desarrollado conforme a las normas de este Código.
-
- Toda persona tiene derecho a un juicio previo, lo que implica que no puede haber condena sin un proceso legal que cumpla con todas las garantías procesales. Esto protege contra decisiones arbitrarias y asegura que la condena se base en un procedimiento adecuado.
- La oralidad, publicidad y contradicción son principios que aseguran la transparencia y la participación activa de las partes en el proceso. La oralidad facilita la inmediatez en la valoración de pruebas, la publicidad garantiza el control social y la contradicción permite a las partes presentar y refutar pruebas.
3. Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en la Constitución y en este Código. Los jueces preservarán el principio de igualdad procesal, debiendo allanar todos los obstáculos que impidan o dificulten su vigencia.
-
- La igualdad procesal significa que todas las partes en el proceso deben tener las mismas oportunidades de ejercer sus derechos y facultades. Esto es vital para asegurar que ninguna de las partes se vea en desventaja por razones ajenas al propio caso.
- Las partes pueden ejercer sus derechos conforme a la Constitución y al Código Procesal Penal, lo cual garantiza que los procedimientos se adhieran a los estándares más altos de derechos humanos y justicia.
4. Las resoluciones son recurribles, en los casos y en el modo previsto por la Ley. Las sentencias o autos que ponen fin a la instancia son susceptibles de recurso de apelación.
-
- La posibilidad de recurrir las resoluciones judiciales es una garantía procesal fundamental que permite la revisión de las decisiones, protegiendo así contra errores o arbitrariedades y asegurando un control jerárquico en la administración de justicia.
- La apelación de sentencias o autos que ponen fin a la instancia proporciona una segunda oportunidad para revisar el caso, lo que contribuye a la rectificación de posibles errores y la profundización en el análisis de los hechos y el derecho aplicable.
5. El Estado garantiza la indemnización por los errores judiciales.
-
- El Estado garantiza la indemnización por errores judiciales, lo cual no solo protege a los ciudadanos de injusticias sino que también promueve la responsabilidad y el cuidado en la administración de justicia. Esto es un disuasivo contra la negligencia y los abusos judiciales.
Estos comentarios subrayan la importancia de cada uno de los puntos mencionados en el artículo I del Código Procesal Penal Peruano, destacando cómo cada uno contribuye a un sistema de justicia penal justo, equitativo y eficiente.
3. Fundamentos destacados en el contexto de la justicia penal
El Acuerdo Plenario 2-2009 y las modificaciones del artículo 189 del Código Tributario destacan la importancia de la adecuación normativa y la interpretación jurídica para la aplicación justa de la ley. La revisión y modificación de normas legales, como las detalladas en el Acuerdo Plenario y el Decreto Legislativo número 1113, reflejan la evolución del marco legal para asegurar que los procesos penales sean justos y equitativos.
Decimotercero: El Acuerdo Plenario 2-2009 introdujo una causa material de exclusión de pena, concebida como un impedimento procesal, que excluye la punibilidad y previene la iniciación del proceso penal si se regulariza la situación tributaria antes de la investigación fiscal o cualquier requerimiento del Órgano Administrador del Tributo.
Decimocuarto: La modificación del artículo 189 del Código Tributario en 2012, a través del Decreto Legislativo número 1113, ajustó los criterios para la exclusión de la acción penal, estableciendo que no procede cuando la situación tributaria se regulariza antes de la investigación del Ministerio Público o el inicio de un procedimiento de fiscalización.
Decimoquinto: Desde la perspectiva del fiscal supremo penal, el Acuerdo Plenario 2-2009 se fundamenta en el principio de mínima intervención, enfatizando que la punibilidad de la conducta requiere que el agente haya realizado el pago inducido por un apercibimiento legal penal, asegurando que el conocimiento de un potencial proceso penal motive el cumplimiento del pago.
Estos fundamentos subrayan la importancia de la interpretación y aplicación precisa de las normas para garantizar una justicia penal efectiva y justa, alineada con los principios constitucionales y procesales del Perú.
4. Conclusión
El Artículo I del Código Procesal Penal Peruano establece los pilares fundamentales sobre los que se erige la justicia penal en el país. Este artículo garantiza que el proceso penal sea accesible, imparcial y equitativo, al tiempo que asegura el respeto de los derechos constitucionales de todas las partes involucradas. La gratuidad de la justicia penal, salvo las costas procesales, es una medida esencial para garantizar la igualdad de acceso a la justicia, independientemente de la situación económica de los ciudadanos.
El derecho a un juicio previo, oral, público y contradictorio resalta la importancia de un proceso transparente y justo, donde todas las partes puedan presentar y refutar pruebas. La igualdad procesal, que exige que todas las partes tengan las mismas oportunidades de ejercer sus derechos, es crucial para mantener la integridad del sistema judicial y evitar cualquier forma de discriminación o ventaja indebida.
La posibilidad de recurrir las resoluciones judiciales, incluyendo la apelación de sentencias y autos que ponen fin a una instancia, proporciona una capa adicional de control y revisión, esencial para corregir posibles errores y garantizar una justicia efectiva. Además, la garantía estatal de indemnización por errores judiciales demuestra un compromiso con la rectificación de injusticias y la promoción de una administración de justicia responsable.
Los fundamentos adicionales, como el Acuerdo Plenario 2-2009 y las modificaciones al artículo 189 del Código Tributario, ilustran la constante evolución y adaptación del marco legal para asegurar una aplicación justa y coherente de la ley. Estos cambios reflejan la importancia de la adecuación normativa y la interpretación precisa para la protección de los derechos de los ciudadanos y la eficacia del sistema de justicia penal.
En resumen, el Artículo I del Código Procesal Penal Peruano y los fundamentos destacados en el contexto tributario reafirman el compromiso del Estado peruano con una justicia penal que es accesible, equitativa y responsable, alineada con los más altos estándares de derechos humanos y equidad procesal.



![El delito de colusión abarca también actos realizados en subastas (donde rigen las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales y no las de contratación pública), ya que en ellas se ejerce poder de disposición patrimonial del Estado, aunque sea unilateral [Casación 257-2025, Callao, f. j. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-JUEZ-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] TC vulnera el principio de corrección funcional e invade competencias del MP y PJ: Tácitamente está exculpando a la persona del proceso penal sin invocar al MP para que recalifique los hechos investigados y, por el contrario, sigue solamente el razonamiento del archivo de los actuados (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, ff. jj. 86-87]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-TC-PRINCIPIO-FUNCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La declaración de nulidad de oficio ―relacionada a la reposición de Patricia Benavides― cuenta con un esquema de formalidades que no fueron consideradas, ya que fue suscrita únicamente por el Presidente de la JNJ y omitió lo previsto en el TUO de la LPAG y la doctrina jurisprudencial constitucional (caso Delia Espinoza) [Exp. 10506-2025-26, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECLARACION-NULIDAD-OFICIO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![«Mata el 99.9% de los gérmenes»: confirman multan a Mr. Músculo por publicidad engañosa en productos de limpieza [Res. 0176-2025/SDC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/Mr.-Musculo-Indecopi-multa-uit-mata-99.9-germenes-publicidad-enganosa-LPDerecho-218x150.jpg)


![Sunarp aprueba lineamiento para la atención de la actualización de oficio de la base gráfica registral [Res. 00161-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/que-debe-saber-una-comunidad-campesina-para-poder-renovar-su-directiva-comunal-en-la-sunarp-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Las resoluciones emitidas por la JNJ en materia de destitución de magistrados del PJ o del MP pueden ser revisadas en sede judicial a través del amparo, siempre que carezcan de una debida motivación y sin previa audiencia del interesado (caso Martin Hurtado) [Exp. 00240-2025-PA/TC, f. j. 2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/RESOLUCIONES-EMITIDAS-JNJ-MAGISTRADOS-LPDERECHO-100x70.jpg)



