Jorge del Castillo afirma que «no tiene trascendencia» falta de firma de secretaria general en acta de la JNJ sobre Patricia Benavides

Jorge del Castillo, abogado de Patricia Benavides, afirmó que la falta de firma de la secretaria general de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el acta del 9 de junio no afecta la validez del acuerdo. De acuerdo al letrado, la Ley Orgánica de la JNJ no exige su participación para la adopción de decisiones.

Mediante una entrevista con RPP, el defensor de la fiscal suspendida aseguró que «no tiene ninguna trascendencia» la omisión de la firma de Giovanna Díaz. Según el exparlamentario, la decisión adoptada el 9 de junio ya fue validada por un juzgado y por la actual titular del Ministerio Público.

Lea más l JNJ inicia investigación contra Delia Espinoza por denuncia de Juan José Santiváñez

En esa línea, comparó la ausencia de Díaz con la del magistrado Francisco Távara, cuya inasistencia no impidió la emisión del pronunciamiento.

«Si no estuvo presente el doctor Távara y eso no cambia las circunstancias, siendo un miembro titular, menos va a ser importante la ausencia de la secretaria general», señaló. Por ello, afirmó que la validez de la resolución no puede condicionarse a formalidades no contempladas en la ley.

Además, expresó que se está cuestionando sin fundamento un documento válido conforme al marco legal. «Ya tienen la resolución con seis firmas, ahora le buscan tres pies al gato, falta la secretaria, después dirán que falta el video», declaró.

Inscríbete aquí Más información

Basándose en el artículo 19 de la Ley Orgánica de la JNJ, Del Castillo argumentó que las decisiones se adoptan con quórum y el voto favorable de dos tercios del número legal de sus miembros. Ante ello, en dicho texto legal no se mencionaría en ningún extremo a la secretaria general.

Indicó que, en el marco del principio de jerarquía normativa, prevalece la ley sobre el reglamento interno del órgano constitucional. «La ley orgánica está sobre el reglamento y dice que las decisiones se toman con quórum y con dos tercios de los miembros de la Junta», expresó.

«La ley orgánica no menciona a la secretaria por ningún lado, eso es lo que vale», puntualizó el abogado defensor.

Comentarios:
Periodista, bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Cuento con experiencia en medios escritos, especialmente en la cobertura de temas de Actualidad. He desarrollado mi labor en redacciones enfocadas en el análisis noticioso y enfoque social. Actualmente formo parte del equipo periodístico de LP por el Derecho.