Mediante la Directiva 001-2009-MP-FN-ETII/NCPP se aprueba el protocolo de «Instrucciones respecto a la actuación de los fiscales en la etapa de ejecución de sentencias condenatorias en el nuevo modelo procesal penal».
DIRECTIVA N° 001-2009-MP-ETll/NCPP
INSTRUCCIONES RESPECTO A LA ACTUACIÓN DE LOS FISCALES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS EN EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL
I. OBJETIVO
Establecer lineamientos respecto a la actuación de los fiscales en la etapa de ejecución de sentencias: condenatoria, efectiva o de ejecución suspendida, y de la custodia y conservación de archivos de los expedientes fiscales.
II. BASE LEGAL
- Constitución Política del Estado
- Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público
- Decreto Legislativo N° 957 – Código Procesal Penal
- Decreto Legislativo N° 635 – Código Penal
- Decreto Legislativo N° 654 – Código de Ejecución Penal
- Reglamento de la Carpeta Fiscal Resolución N° 748-2Q06-MP-FN
III. ALCANCE
La presente Directiva es de aplicación obligatoria por parte de todos los Fiscales de los Distritos Judiciales en los cuales está vigente el nuevo Código Procesal Penal, aprobado mediante Decreto Legislativo N° 957, bajo responsabilidad.
IV. RESPONSABILIDAD
El Presidente de la Junta de Fiscales Superiores y el Fiscal Superior Coordinador de cada Distrito Judicial, son los responsables de la aplicación y ejecución de la presente Directiva,
V. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL
- El artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú consagra el principio en virtud del cual ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada, ni sometida a procedimiento distinto al previsto en la ley. Este principio constitucional es concordante con el principio de garantía de la ejecución de la pena, reconocido en el artículo VI del Título Preliminar del Código Penal, según el cual no puede ejecutarse pena alguna en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollen.
- El artículo 138° de la Constitución regula la potestad jurisdiccional de impartir justicia, la que se concreta cuando el órgano jurisdiccional (juez de investigación preparatoria) emite sentencia, previo proceso. De acuerdo con el numeral 4) del artículo 29° del Código Procesal Penal, concordante con el numeral 1) del artículo 489° del mismo cuerpo legal, corresponde al juez de la investigación preparatoria ejecutar el mandato contenido en la sentencia,
- El inciso 3) del artículo 488° del Código Procesal Penal otorga al Ministerio Público la facultad de control de la ejecución de las sanciones penales en general. Ante el incumplimiento de la sentencia, formulará el requerimiento dirigido al juez de la investigación preparatoria, solicitando la medida que corresponda según la naturaleza de la pena, aplicando las reglas establecidas en el Código Penal.
- El artículo V del Código Procesal Penal, concordante con el artículo 489°, inciso 1) del mismo cuerpo legal, establece que corresponde al Poder Judicial, dentro de su competencia, la dirección de la etapa intermedia, y especialmente, el juzgamiento, así como expedir y ejecutar las sentencias.
- Los artículos 134° al 141° del Código Procesal Penal regulan lo referente a la formación del expediente fiscal y judicial. De acuerdo con ellos, cada institución tiene el manejo de sus respectivos expedientes, siendo el expediente judicial el que se forma conforme a lo dispuesto por el artículo 136° inciso 1), y cuyo inciso 2) establece: “El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial reglamentará todo lo relacionado con la formación, custodia, conservación, traslado, recomposición y archivo del expediente judicial. Podrá disponer la utilización de los sistemas tecnológicos que se consideren necesarios para el registro, archivo, copia, transcripción y seguridad del expediente»
VI. DISPOSICIONES:
Todas las Fiscalías que conforman los Distritos Judiciales donde está en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal deberán cumplir con la presente Directiva;
PRIMERA.- Corresponde a los fiscales de manera permanente el control y verificación del cumplimiento de penas, obligaciones o medidas impuestas, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 488° del Código Procesal Penal. Los fiscales están facultados para solicitar al juez de la investigación preparatoria las medidas que establece la ley de la materia, quedando la ejecución de las sentencias a cargo de los jueces,
en estricto respeto al principio constitucional establecido en el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú.
SEGUNDA.- Corresponde a los fiscales el control de la custodia y conservación de los archivos de los expedientes fiscales, de conformidad con el artículo 134 inciso 2) del Código Procesal Penal y con el artículo 7o del Reglamento de la Carpeta Fiscal, aprobado por Resolución N° 748- 2006-MP-FN.
En cumplimiento de las disposiciones legales citadas en esta Directiva, no corresponde a la Fiscalía recibir los expedientes judiciales, pues éstos corresponden al Poder Judicial, y deben conservarse en sus respectivos archivos, a fin de que el juez pueda ejecutar las sentencias.
TERCERA.- Los fiscales, de conformidad con el artículo 488° inciso 3) del Código Procesal Penal y con el artículo 59° del Código Penal, solicitarán al juez la adopción de medidas ante el incumplimiento de la sentencia condenatoria, tales como la amonestación al condenado, la extensión del plazo de suspensión de la pena, la revocación de la suspensión de la pena; y asimismo, la revocatoria de los beneficios de semilibertad o el de liberación condicional, conforme lo preceptúan los artículos 52° y 57° del Código de Ejecución Penal.
VII. VIGENCIA
La presente Directiva entrará en vigencia al día siguiente de su aprobación por la Fiscal de la Nación.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sunat: Transportista que incurra en infracciones no accederá a devolución de ISC [Informe 112-2020-SUNAT/7T0000] Policia interviniendo un camión con logo de informe de la Sunat y LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/11/Informe-de-la-Sunat-LP-324x160.png)