Fundamento destacado: Por unanimidad, 15 magistrados opinan que resulta más idónea la segunda posición
POSICIÓN 2: El juez/a de familia debe analizar tanto la prueba de ADN como la identidad dinámica del niño, niña y/o adolescente, con la finalidad de garantizar plenamente su derecho a la identidad, la misma que comprende ambos aspectos.
El derecho a la identidad dinámica nos muestra el reconocimiento en su característica de irrevocabilidad, ante una posición de estado con vínculo social de filiación en ese sentido, la identidad biológica es importante, pero no es absoluta, muchas controversias se sustentarán en la verdad afectiva y en la posesión de estado paterno filial y no solo en los lazos de sangre, porque el derecho a la identidad el niño, niña y /o adolescente, consagrada en la constitución del Perú y en la Convención sobre los derechos del niño, en sus artículos 7.1 y 8.2, no solo debe analizarse desde su vertiente estática, sino también, desde la dinámica.
En esta vertiente dinámica también se puede observar la posición de estado paterno filial, es decir, si bien la paternidad se puede basar en un vínculo biológico, también se puede sustentar en la posición de estado, padre e hijo.
Asimismo, la verdad socio afectiva, señala que el padre social se trata de aquella persona que no siendo padre biológico, si lo es, desde el punto de vista legal y se comporta como un verdadero padre, cuida como tal a los hijos asume todas la responsabilidades propias de un padre, estableciendo una relación beneficiosa para el hijo o hija.
ACTA DEL PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE LA ESPECIALIDAD FAMILIA
DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA ESTE
La Comisión distrital de Magistrados encargada de lleva acabo los actos preparatorios de los Plenos jurisdiccionales distritales de esta Corte Superior de Justicia de Lima Este, presidida por la Dra. María del Carmen Paloma Altabas Kajatt, Jueza Superior, delega la conducción y dirección de debate del Pleno a la señora Magistrada Jenny López Freitas, en su condición de coordinadora de la Sub Comisión del Pleno Jurisdiccionales en materia familia, la misma que deja constancia que en la ciudad de Lima, distrito de la Molina, siendo las 3:20 p.m., del día 15 de octubre del 2019, se reunieron en las instalaciones de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, los señores Magistrados: Jueces Superiores, Especializados y de Paz Letrados de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, con la finalidad de participar en el Pleno jurisdiccional en materia Familia. Dando inicio con la presentación del tema y las exposiciones referente al tema materia de debate, la absolución de preguntas y luego de llevado a cabo los debates del tema sometido al Pleno, los señores Jueces participantes han arribado a las siguientes conclusiones que se pasan a detallar:
TEMA:
ANÁLISIS DE LA IDENTIDAD DEL NIÑO/A EN LA SENTENCIA DEL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD
¿El Juez de familia, solo debe analizar la identidad biológica del niño/a, para resolver la controversia jurídica planteada en la demanda?
POSICIÓN 01: El juez/a deberá tener en cuenta, solo la prueba genética del ADN, para determinar el vínculo con el padre legal, dejando a salvo el derecho, al representante del niño/a para que solicite el proceso de filiación conservando el apellido del niño/a hasta un nuevo pronunciamiento.
La identidad biológica implica el derecho a conocer la fuente de donde proviene la vida, la dotación cromosómica y genética particular, así como los transmisores de ella – los progenitores y padres – del entorno medio en que se expresan los genes, lo cual importa la definición del contexto histórico y cultural del nacimiento o aparición de la persona en el mundo externo y social.
Ello tiene concordancia con la convenció de los derechos del niño en al artículo 7.1 consagra el derecho de los menores a ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento, derecho a un nombre y en la medida posible a conocer a sus padres y ser cuidado por ellos; así mismo, conforme lo establece el artículo 8.2 que señala que la obligación de prestar asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente la identidad cuando el niño, niña y/o adolescente, es privado ilegalmente de alguno de los elementos de su identidad.
POSICIÓN 2: El juez/a de familia debe analizar tanto la prueba de ADN como la identidad dinámica del niño, niña y/o adolescente, con la finalidad de garantizar plenamente su derecho a la identidad, la misma que comprende ambos aspectos.
El derecho a la identidad dinámica nos muestra el reconocimiento en su característica de irrevocabilidad, ante una posición de estado con vínculo social de filiación, en ese sentido, la identidad biológica es importante, pero no es absoluta, muchas controversias se sustentaran en la verdad afectiva y en la posesión de estado paterno filial y no solo en los lazos de sangre, porque el derecho a la identidad el niño, niña y /o adolescente, consagrada en la constitución del Perú y en la Convención sobre los derechos del niño, en sus artículos 7.1 y 8.2, no solo debe analizarse desde su vertiente estática, sino también, desde la dinámica.
[Continúa…]
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)




