En un breve escrito, intitulado «Libertad para recordar a un ladrón que es un ladrón, a un terrorista que es un…», el reconocido profesor José Hurtado Pozo, se ha manifestado en contra de que la condena penal estigmatice eternamente al condenado. A continuación sus palabras:
«Terrorista, activista, ladrón, corrupto, sicario, son algunos de los calificativos más empleados en los medios de comunicación para designar a numerosas personas. Sin consideración a que hayan sido condenadas o no, investigadas o no, juzgadas o no, denunciadas o no, detenidas o no. El objetivo es descalificarlas moral o políticamente, exigir que sean reprimidas y severamente condenadas, recordar que son sospechosas o reales autoras de delitos.
»Algunos de nuestros pocos lectores, se preguntarán sin embargo qué motiva esta mojiganga de repetir afirmaciones tan banales, aunque no efectivas. Es el hecho anecdótico de la liberación de una mujer extranjera después de haber cumplido una larga pena privativa de libertad, que le fuera impuesta como responsable de haber participado en actividades terroristas en nuestro país. Más exactamente, el hecho que haya declarado que no era terrorista, que haya sido calificada, por algunos periodistas, de activista y no de terrorista. Lo que es considerado como altamente ofensivo para nuestro sentimiento patriótico, irrespetuoso de los sentimientos de las víctimas y de sus parientes, de engañoso para las jóvenes generaciones por desnaturalizar la verdad histórica.
»Por más justificados o explicables que podrían ser las motivaciones de quienes la califican de una u otra manera, queda un margen de reflexión respecto al respeto de la dignidad de las personas. Parecería como que si se considerara que la condena penal comporta la estigmatización eterna del condenado y que se tiene derecho a recordársele, en público o en privado, que es, por ejemplo, un ladrón, estafador, homicida, violador, terrorista. Esto aun cuando hubiera “pagado su deuda con la sociedad”, padeciendo una pena severa en una de nuestras cárceles. Centros de internamiento que no “cumplen” los fines de las penas: resocializar, reeducar, reintegrar al condenado a la vida honesta de la sociedad. Sin considerar que hacerlo equivale a ponerla en la picota, lo que tiene el efecto perverso de impedir o dificultar su reintegración, de facilitar que vuelva a reincidir.
»Que esta libertad no existe o más exactamente que no es irrestricta, se deduce de la misma ley, con más exactitud del Código Penal. En este se estatuye que cometen delitos contra el honor quienes ofenden o ultrajan a una persona (injuria, art. 131) o atribuyen a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación (art. 132, difamación). Mas al mismo tiempo establece como exención de pena la excepción de verdad. Es decir, que el difamador puede escapar a la represión si prueba la veracidad de sus afirmaciones. Prueba que, sin embargo, sólo procede en casos excepcionales. Respecto al tema que nos ocupa, interesa citar dos circunstancias: art. 134, n. 2: “cuando por los hechos imputados está aún abierto un proceso penal contra la persona ofendida” y art. 134, n. 3: “cuando es evidente que el autor del delito ha actuado en interés de causa pública o en defensa propia”.
»La interpretación de estas disposiciones debe ser estricta con miras de respetar mejor la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas sin distinción. La condena por un delito no priva al sancionado de su honor. Por esto, debe prestarse particular atención a la circunstancia de actuar “en interés de causa pública”. Al respecto, resulta bastante cuestionable sostener, por ejemplo, que baste invocar el derecho a la libertad de informar y de ser informado en general. Comprenderlo en este sentido implica dejar sin efecto el carácter excepcional con que se reconoce la excepción de la prueba de la verdad, lo que comportaría otorgar una patente de corso a todos y cada uno de nosotros para no respetar debidamente el honor y la reputación de las personas. Bienes que posee todo individuo por el simple hecho de ser una persona, sin importar que se trate, por ejemplo, de un delincuente, prostituto, corrupto, traficante, niño, enfermo mental o hasta una persona jurídica.
»En la medida en que el derecho penal no es el derecho de los delincuentes sino de todos nosotros, debería comprenderse que constituye el límite de nuestras libertades, comprendido el de las libertades de pensamiento, información y comunicación. Que no cumpla esta función social indispensable no depende de la perfección o imprecisión de las leyes, sino de la voluntad política, no partidaria, de administrar correctamente la justicia para lograr el efectivo respeto de los derechos humanos.
»Sin embargo, parece pecarse de ingenuidad al esperar que esto se haga realidad. En especial, cuando vemos cómo se tratan los dirigentes políticos que dirigen o pretenden dirigir nuestro maltratado país. Para no herir sensibilidades nacionales, basta destacar la manera como los máximos dirigentes de los dos partidos tradicionales españoles más importantes, se han tratado en un debate público en el contexto de la campaña las elecciones generales próximas. El socialista calificó al cristiano de “indecente” y éste le replicó tratándole de “mezquino, deleznable y miserable”.
»Ejemplo a no seguir por más que provenga del extranjero. Sobre todo porque en este rubro los productos nacionales son tan buenos o mejores que los foráneos».
José Hurtado Pozo

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


