Gobierno promulga «Ley de Amnistía» a favor de miembros de las FF.AA., PNP y otros

La presidenta Dina Boluarte promulgó la denominada «Ley de amnistía» a favor de miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno este miércoles 13 de julio al mediodía.

Lea más l Expertos de la ONU advierten que ley de amnistía aprobada por el Congreso «viola normas internacionales»

Esta promulgación ocurre en el marco de la reciente resolución de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández López, emitida el 24 de julio. En este pronunciamiento, solicitó al Estado peruano suspender de inmediato el trámite legislativo del Proyecto de Ley 7549/2023-CR.

En la resolución se precisa: «Requerir al Estado del Perú que […] suspenda inmediatamente el trámite del Proyecto de Ley N.º 7549/2023-CR […] y, en caso de que éste no se suspenda, las autoridades competentes se abstengan de aplicar esta ley».

Inscríbete aquí Más información

El 9 de julio, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa. La decisión se adoptó con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención.

La norma establece que el beneficio se aplicará a quienes no tengan una sentencia firme por delitos relacionados con la lucha contra el terrorismo en el periodo 1980-2000. También alcanza a sentenciados mayores de 70 años.

Comentarios:
Periodista. Bachiller en Ciencias de la Comunicación y estudiante de Derecho. Con experiencia en prensa escrita, cobertura en la sección de Actualidad y análisis noticioso con enfoque social. Hoy en el área de Redacción periodística de LP Derecho.