La presidenta Dina Boluarte promulgó la denominada «Ley de amnistía» a favor de miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000. La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno este miércoles 13 de agosto al mediodía.
En su intervención, la jefa de Estado destacó el significado de la norma y el reconocimiento que implica para quienes participaron en dichas operaciones, afirmando:
Hoy es un día histórica para nuestra patria. Hoy el Perú rinde justicia y honra a aquellos hombres y mujeres que con valor y entrega enfrentaron a una de las más terribles amenazas de nuestra historia, el terrorismo. Una lacra que durante dos décadas intentó arrebatar nuestra libertad, destruir nuestras instituciones y sembrar el miedo en cada rincón de nuestra patria.
Añadió que muchos de ellos entregaron su vida en defensa de la paz y otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de procesos judiciales prolongados y acusaciones que, según dijo, afectaron también a sus familias.
La presidenta señaló que con la promulgación de esta ley se reconoce a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo, así como el sacrificio que hicieron.
«Les devolvemos la dignidad que nunca fue cuestionada. Con esta ley reafirmamos que la gratitud de la patria no tiene fecha de caducidad, que el Perú no abandona a sus defensores», remarcó.
Inscríbete aquí Más información
Esta promulgación ocurre en el marco de la reciente resolución de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández López, emitida el 24 de julio. En este pronunciamiento, solicitó al Estado peruano suspender de inmediato el trámite legislativo del Proyecto de Ley 7549/2023-CR.
En la resolución se precisa: «Requerir al Estado del Perú que […] suspenda inmediatamente el trámite del Proyecto de Ley N.º 7549/2023-CR […] y, en caso de que éste no se suspenda, las autoridades competentes se abstengan de aplicar esta ley».
El 9 de julio, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa. La decisión se adoptó con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención.
La norma establece que el beneficio se aplicará a quienes no tengan una sentencia firme por delitos relacionados con la lucha contra el terrorismo en el periodo 1980-2000. También alcanza a sentenciados mayores de 70 años.