Fiscalía: dictamen que modifica Ley contra Crimen Organizado excluye 59 de 91 tipos penales

736

El Ministerio Público ha registrado 4,098 imputados por delitos de crimen organizado, cifra que representa solo el 0.27% del millón y medio afirmado por el Congreso. Según el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, al 14 de junio de 2024, existen 372 casos en investigación preparatoria.

Lea más: Dictamen que modifica la Ley de Crimen Organizado: detalles de la norma aprobada en primera votación

En 2023 se sentenció a 352 personas y en 2024, a 130 hasta mayo. El proyecto de ley en el Congreso busca excluir 59 de los 91 tipos penales actuales, y las fiscalías especializadas continúan trabajando en desarticular bandas organizadas y mejorar la capacitación de su personal.


Ministerio Público registra 4000 imputados por delitos de crimen organizado

• Cifra no es ni el 0.27% del millón y medio que aseguran en el Congreso

Lima, 15 de junio de 2024

Fiscal Chavez Cotrina aclara que no es cierto que existan más de un millón y medio de investigados como sostiene Congresista Américo Gonza al sustentar cambios en proyecto de Ley 5891/2023/CR contra crimen organizado.

Al 14 de Junio del 2024, las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado a nivel nacional, registran de manera oficial un total de 372 casos en etapa de investigación preparatoria, las cuales comprenden a 4098 personas en condición de imputados, detalló el fiscal superior coordinador nacional de las FECOR, Jorge Wayner Chávez Cotrina.

Agregó además que en el 2023 se logró obtener la sentencia de un total de 352 personas, mientras que en lo que va del año, la cifra es de 130 sentenciados de acuerdo al registro oficial reportado al Ministerio Publico en el periodo de los meses de enero a mayo del 2024.

El proyecto de ley propuesto en el Congreso excluye además 59 tipos penales de los 91 que comprende actualmente la norma.

Cabe precisar que las Fiscalías Especializadas contra el Crimen Organizado, están trabajando fehaciente en investigaciones fiscales y operativos que tienen como objetivo desarticular bandas organizadas.

Estas investigaciones fiscales se ven fortalecidas con la preparación constante de Fiscales y personal administrativo de la FECOR para afrontar la lucha contra la Criminalidad Organizada.

Ello responde a un Plan de Capacitación que permite incrementar las capacidades relacionadas en la investigación contra la criminalidad organizada, a través de la implementación de técnicas de investigación fiscal, así como una formación jurídica, técnica y científica, que brinda como resultado un eficiente ejercicio de la función fiscal.

Descargue el proyecto de ley aquí

Comentarios: