Fiscalía convoca a la ciudadanía a defender la democracia que «se pretende socavar con proyectos del Congreso»

1214

La Junta de Fiscales Supremos y los presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y Provinciales, rechazan de manera unánime tres proyectos de ley presentados por el Congreso de la República:

Estas iniciativas incluyen una reforma constitucional para reorganizar la Junta Nacional de Justicia y el Ministerio Público, la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura y modificaciones al Código Procesal Penal.

Lea más: Congreso responde a la Fiscalía y pide «no incitar a actuar contra el orden democrático»

Estas propuestas legislativas afectan la autonomía e independencia institucional del Ministerio Público, al pretender recortar sus funciones y atribuciones constitucionales. 

Además, se convoca a la ciudadanía a defender la democracia y el Estado de Derecho, exigiendo el respeto irrestricto de la Constitución Política del Perú y la separación de poderes.


PRONUNCIAMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO

La Junta de Fiscales Supremos, los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y los Presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales del Perú, en representación de todos los miembros del Ministerio Público nos dirigimos a la ciudadanía con relación a los siguientes Proyectos de Ley emitidos por el Congreso de la República:

1.- Proyecto de Ley n.° 8040/2023-CR de fecha 04 de junio de 2024 denominado Ley de Reforma constitucional que declara en reorganización a la Junta Nacional de Justicia y al Ministerio Público.

2.- Predictamen en los Proyectos de Ley n °. 6816-2023- CR y otros acumulados y su texto sustitutorio, que crea la Escuela Nacional de la Magistratura.

3.- Predictamen recaído en los proyectos de Ley n°819/2021-CR y otros, que modifica el Código Procesal Penal, para fortalecer la investigación del delito, como función de la Policía Nacional del Perú y agilizar los procesos penales.

Considerando, que las mencionadas propuestas legislativas, colisionan contra el orden constitucional, los valores y principios democráticos que sustentan la existencia y funciones asignadas al Ministerio Público; en sesión plenaria y por unanimidad.

ACORDAMOS:

1.- RECHAZAR los referidos Predictámenes y Proyectos de Ley, emitidos por el Congreso de la República, por cuanto quebrantan la autonomía e independencia institucional que le corresponde al Ministerio Público, al pretender recortar sus funciones y atribuciones que le han sido asignadas por mandato constitucional.

2.- RECHAZAR el Proyecto de Ley de Creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, por constituir un retroceso a modelos ya superados de intervención política, en la designación de magistrados que integran los organismos que forman parte de la administración de justicia, con grave afectación al principio de independencia que es el pilar fundamental del Estado Constitucional de Derecho.

3.- EXIGIR a los integrantes del Congreso de la República, el respeto irrestricto de la Constitución Política del Perú, la separación de poderes y la institucionalidad democrática del país.

4.- CONVOCAR a la ciudadanía y a todas las instituciones democráticas a sumarse a la defensa de la democracia y el Estado de Derecho, que se pretende socavar, de aprobarse los Proyectos de Ley.

5.- EXHORTAR al Poder Ejecutivo a cumplir su función de control de legalidad y de constitucionalidad de los proyectos que se envíen para su promulgación.

6.- REAFIRMAR la defensa de la autonomía del Ministerio Público de conformidad con los artículos 158 y 159 de la Constitución Política del Perú, lo que significa actuar con independencia y objetividad.

Permaneceremos vigilantes para ejercer una defensa activa frente a cualquier injerencia o amenaza a la institucionalidad démocrática.

Imagen

 

Imagen

ImagenImagen
Imagen

Comentarios: