Martín Vizcarra: Procuraduría pide al fiscal de la Nación reaperturar caso contra expresidente

2341

La Procuraduría General del Estado solicitó el 14 de junio al fiscal de la Nación interino, Juan Calos Villena, el reexamen del archivo de una investigación contra el expresidente Martín Vizcarra:

Se solicitó el reexamen de los actuados en virtud de 9 elementos de convicción […] y que, en consecuencia, se disponga la reapertura de la investigación contra el señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo, expresidente de la República, por la presunta comisión del delito de colusión; y de manera alternativa, por el delito de negociación incompatible. 

El caso responde a la presunta compra irregular de pruebas rápidas, durante la pandemia de COVID-19, en la gestión del entonces mandatario.

La abogada y ex Procuradora Pública del caso Odebrecht, Katherine Ampuero, ya había solicitado la misma medida días atrás.

Ampuero sostuvo que el pedido se enmarca “en atención a nuevos elementos de convicción” que Villena no habría tenido en cuenta, entre ellos, el Informe de la Comisión de Fiscalización del Congreso “que contiene la declaración de la exministra [Elizabeth] Hinostroza, el mismo que da cuenta de la irregularidad de la compra que ocasionó la muerte de miles de personas”.

En el Congreso

El congresista Héctor Ventura, de Fuerza Popular, envió un oficio al presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Segundo Montalvo, solicitando citar al titular del Ministerio Público para que explique los fundamentos del archivamiento de la investigación contra Vizcarra Cornejo.

El pedido del parlamentario solicita citar con carácter de “urgencia” al titular del Ministerio Público por tomar una “cuestionable decisión” con respecto al presunto caso de compras irregulares de pruebas serológicas en la pandemia por Covid-19.

La solicitud del parlamentario se da en el marco de la decisión del “archivamiento definitivo“, por parte de Villena Campana, en la investigación que vincula a Martín Vizcarra y a otros funcionarios, que formaron parte de su cartera ministerial, durante su gestión como presidente de la república.

Image

Archivan investigación a Martín Vizcarra

El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, informó que no se ha formulado una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra en el caso que lo involucra en la presunta adquisición ilícita de 1 millón 400 mil pruebas rápidas, durante la pandemia de la Covid-19, debido a que se carece de indicios suficientes del delito de colusión.

Lea más: Martín Vizcarra: PJ emite auto de enjuiciamiento por caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Según la tesis inicial, en la gestión del exmandatario se llevó a cabo una presunta compra irregular de pruebas serológicas que no cumplían con los requisitos necesarios para diagnosticar la enfermedad. En diálogo con RPP, Villena Campana sostuvo lo siguiente:

Por lo menos, en lo que tenemos de la investigación, no tenemos indicios de que haya habido una colusión. No recuerdo quién presentó la denuncia, pero se han hecho varias diligencias, se han recabado declaraciones y hay varios ministros involucrados, en cada uno de ellos se ha hecho un detalle.

Lea más: Martín Vizcarra: restituyen a fiscal en caso Los intocables de la corrupción

En ese sentido, la resolución de la Fiscalía dispuso “no haber mérito para formular denuncia constitucional contra el exmandatario ni para María Antonieta Alva Luperdi, ex ministra de Economía y Finanzas, María Elízabeth Hinostroza Pereyra y Víctor Marcial Zamora Mesía, ambos en sus actuaciones como ministros de Salud.

Asimismo, como segundo punto dispuso “archivar definitivamente los antecedentes del presente caso en todos sus extremos”.

Lea más: Martín Vizcarra: PJ aprueba iniciar investigación preparatoria por caso Richard Swing

En ese sentido, el titular del Ministerio Público sostuvo que fue el Instituto Nacional de Salud (INS) quien recomendó la compra de los test de descarte, por ello, resaltó que no existe pruebas que constante el delito de colusión:

Lo que se tiene que buscar en un delito de colusión es que hayan indicios de que haya habido justamente eso: un acuerdo subrepticio entre el funcionario público y las empresas y no se han hallado indicios suficientes de que haya habido esto (corrupción). El INS es quien recomienda la adquisición (de pruebas rápidas).

Por otro lado, recordó que Vizcarra aún cuenta con procesos pendientes en el Ministerio Público.

Comentarios: